Archivo de la categoría: Sin categoría
SALUDO DÍA DEL ASISTENTE MÉDICO ADMINISTRATIVO

En el #DíaDelAsistenteMédicoAdministrativo saludamos a todas y todos los trabajadores de la salud que se desempeñan en tan importante labor en el sistema público y privado.
¡Feliz Día!
DIÁLOGOS PARA POLÍTICAS DE SALUD CENTRO UC: ¡QUEREMOS CONOCER TU OPINIÓN EN POLÍTICAS DE SALUD ALIMENTARIAS!

La Facultad de Medicina UC busca estudiar la extensión de la ley de etiquetados de alimentos con diálogos ciudadanos en los que puedes participar.
Revisa más información sobre esta iniciativa e inscríbete en el horario que más te acomode.
Más info: https://bit.ly/3RG3036
CONVERSATORIO FENEECH: REFLEXIONANDO SOBRE LA CONVIVENCIA Y EL BUEN TRATO: DESDE EL PREGRADO AL EJERCICIO PROFESIONAL


COLEGIO DE ENFERMERAS DE CHILE EN EL DÍA MUNDIAL DE LA ALEGRÍA
En el marco del #DíaMundialDeLaAlegría, nuestro Secretario de Finanzas, Felipe Cortés Leddy, nos invita a que “dentro de nuestras acciones cotidianas, sonriamos más, compartamos alegría con los demás y cultivemos la gratitud por todo lo bueno que ya somos y tenemos”.
FENASENF y COLENF: Unidos por una mejor Enfermería

El día de hoy a las 18:00 hrs, parte del Directorio Nacional del Colegio de Enfermeras A.G. se reunió con Dirigentes Nacionales de FENASENF en el marco de la bienvenida a un nuevo periodo 2022-2026.
Agradecemos la gentil invitación de FENASENF por medio de su Presidenta (S), Magaly Miranda Ávila y todo el equipo que conforma esta Federación, en donde tuvimos oportunidad de conocernos, reconocernos y encontrar inmediatamente puntos de unión para nuestro quehacer disciplinar.
Sin duda es un camino de mucha co-construcción y camino en unidad, porque nuestra Enfermería y el país así lo necesitan. Por ello, seguiremos avanzando paso a paso, trabajando unidos por una mejor Enfermería: En acción, inclusiva y con mayor compromiso social.
CONÉCTATE A LA TRANSMISIÓN EN VIVO DEL II SEMINARIO INTERNACIONAL VIRTUAL DE INVESTIGACIÓN Y LA NUEVA NORMALIDAD EN SALUD

Sigue la transmisión en vivo https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1219435665484167&id=100003041456956
DIPLOMA DE POSTITULO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN EL SISTEMA DE ATENCIÓN PÚBLICA DE SALUD

Orientado a profesionales encargados de SM en Servicios de Salud, directores o coordinadores de COSAM, encargados de Programas de Salud Mental en APS, Coordinadores en centros APS.
Más información aquí
VIDEO: RESUMEN ACTIVIDADES CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA
Te invitamos a ver el compacto con las actividades que realizó el Colegio de Enfermeras – Consejo Regional de Valparaiso, en el marco del #DíaInternacionaldelaEnfermera
INICIATIVAS POPULARES DE NORMA APROBADAS HOY EN LA COMISIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES
IPC N°38 La Salud es un derecho social, comunitario y humano inalienable, incluyendo su dimensión física, mental y espiritual. Es responsabilidad del Estado garantizar efectivamente el acceso a un Sistema Único y Universal de Salud, de carácter solidario, equitativo, participativo, con enfoque de género, intercultural, descentralizado y articulado desde el territorio municipal.
Que se base en la prevención y la promoción de la salud, el respeto a los derechos sexuales, reproductivos y de género; que otorgue trato digno para el buen vivir y la muerte humanizada; que sea parte de la relación con la naturaleza y la biodiversidad. (…) 25 7 0
IPC N°39 El Estado de Chile reconoce el derecho de toda la población al disfrute del más alto nivel posible de salud física, mental, espiritual, sexual y reproductiva de acuerdo a su origen cultural, y en un medioambiente saludable.
Esto con el fin de que todas y todos puedan gozar del bienestar necesario para ser igualmente libres. Para tales efectos, es deber del Estado garantizar la ejecución de estrategias y acciones de salud pública, como son la prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación de la salud individual; protegiendo las condiciones sociales en que viven las personas y en que acceden a prestaciones asistenciales. 16 12 3