Archivo de la categoría: Internacional

El Papa Francisco reconoce el Año Internacional de la Enfermera alabando a “la más noble de las profesiones”

El Papa Francisco ha hablado sobre el Año Internacional de la Enfermera y la Partera en un sermón ante miles de peregrinos en la plaza de San Pedro honrando el trabajo y dedicación de la profesión.

El líder de la Iglesia católica romana ha mencionado a las enfermeras y las parteras tras la oración del ángelus en la ciudad del Vaticano el domingo 19 de enero.

El Papa Francisco hizo recordar que 2020 ha sido designado, internacionalmente, como el Año Internacional de la Enfermera y la Partera solicitando a los fieles que las tengan presentes en sus oraciones.

En diciembre, el CIE y sus socios pidieron a los líderes mundiales que lanzaran mensajes para apoyar el Año de la Enfermera y la Partera en el comienzo de este año especial. Este llamamiento ha sido amplificado por las Asociaciones Nacionales de Enfermería del CIE, en particular la ANE italiana CNAI, que mantiene una estrecha relación con el Vaticano en cuestiones relacionadas con la atención de salud.

El Pontífice ha afirmado:

“Recemos por todas ellas, para que puedan llevar a cabo su precioso trabajo de la mejor
forma posible.”

La declaración de 2020 como el Año de la Enfermera y la Partera por parte de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) pretende alertar a los gobiernos sobre la necesidad de reclutar y retener personal para prevenir escaseces de enfermería con el potencial de alterar el funcionamiento de los sistemas en todo el mundo.

Las cifras de la OMS apuntan a una escasez de hasta nueve millones de enfermeras y parteras en 2030 en caso de que no se actúe inmediatamente.

La Presidenta del CIE Annette Kennedy ha declarado:
“Es maravilloso que el Papa Francisco haya enfatizado la labor fundamental que realizan las enfermeras y las parteras. Sus comentarios darán animo a todas las enfermeras así tengan o no religión.

Este año, los gobiernos tendrán que tomar decisiones cruciales sobre el futuro del personal de enfermería y partería.

El ejemplo del Papa debe servir de impulso a los políticos de todo el mundo para animarlos a tomar decisiones adecuadas como poner en marcha una contratación masiva de enfermeras con el objetivo de evitar las escaseces previstas para la próxima década.”

Haciendo eco de las palabras de la Sra. Kennedy, el Presidente de la Asociación de Enfermeras de Italia (CNAI) Walter De Caro ha afirmado: “Es gratificante escuchar al Papa Francisco reconocer el precioso trabajo de las enfermeras y las parteras junto con la importancia de 2020 para nuestra profesión.

Creo firmemente que su mensaje, originado en Italia, influirá en los gobiernos y otras
organizaciones de cara a invertir en el personal de enfermería y partería para que podamos alcanzar todo su potencial y mejorar la salud en todo el mundo.”

FUENTE: Comunicado CIE 22-01-2020

El Consejo Internacional de Enfermeras lanza carteles para el Día Internacional de la Enfermera 2020

CIE 2020 3

 

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha lanzado una serie de tres carteles para el Día Internacional de la Enfermera (DIE) 2020 cuyo tema es Enfermería: una voz para liderar – Llevando al mundo hacia la salud.

Los posters reflejan la diversidad del trabajo de las enfermeras en todo el mundo, cuidando de todos en una amplia variedad de entornos y a menudo en circunstancias difíciles.

“Nos complace lanzar estos importantes recursos para las enfermeras de todo el mundo”, ha afirmado Annette Kennedy, Presidenta del CIE, “Animamos al público, los gobiernos y otros profesionales de la salud a que nos ayuden a promover la labor de las enfermeras durante el Año de la Enfermera y la Partera”.

Howard Catton, Director General del CIE, ha añadido que “2020 será un catalizador para poner en marcha una nueva forma de considerar a la enfermería de manera que, en el futuro, se vea a las enfermeras en función de las aportaciones únicas que realizan para el bienestar de todas las personas del mundo.

Les invitamos a utilizar todos los recursos disponibles para ayudarnos a promocionar la labor crucial de las enfermeras en el mundo.” El DIE 2020 consistirá en una serie de recursos para ayudar a las enfermeras a hacer lobby frente a sus gobiernos con el fin de lograr mayores inversiones y contribuir a que el público entienda exactamente su trabajo y por qué es tan importante para lograr la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

CIE 2020 2

El Informe del DIE, que se publicará el primer trimestre de 2020, contendrá una serie de historias convincentes, así como investigación y evidencia presentadas por expertos líderes en enfermería y salud en todo el mundo. Los estudios de casos incorporados en el informe y en el sitio web www.icnvoicetolead.com demostrarán la innovadora labor de las enfermeras para prestar cuidados seguros, asequibles y holísticos a las personas de todas las profesiones y condiciones sociales. Sígannos en Twitter utilizando los hashtags #VoiceToLead y #IND2020.

Las celebraciones del próximo año serán más especiales aún porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado 2020 Año de la Enfermera y la Partera y porque será el 200º aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. Para conmemorar la ocasión, el CIE está planificando y coordinando un amplio abanico de actividades a lo largo de todo el año. El CIE, Nursing Now y la OMS están trabajando en estrecha colaboración en planes para 2020 y en breve se lanzará una nueva identidad visual para el año.

El Día Internacional de la Enfermera se celebra cada año en todo el mundo el 12 de mayo, aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. El CIE conmemora este importante día todos los años seleccionando un tema y produciendo y distribuyendo los recursos y la evidencia del DIE.

CIE 2020 1

 

FUENTE: https://www.icn.ch/es/noticias/el-consejo-internacional-de-enfermeras-lanza-carteles-para-el-dia-internacional-de-la

Editor Colegio/EGM

El 9 de octubre comienza el XIII Congreso Internacional de Calidad Asistencial SOCCAS

socas

El 9 de octubre comienza el  XIII Congreso SOCCAS 2019 el cual abordará las siguientes temáticas:  Competencias del RRHH para la calidad, gestión del riesgo clínico, habilitación de procesos desde la gestión del cambio, cultura para la calidad asistencial, transformación digital e inteligencia artificial, atención centrada en la persona (paciente-personal). 

El Congreso se realizará los próximos 9, 10 y 11 de octubre.  ¡Te invitamos a agendarte desde ya! Si eres socia/o no olvides renovar tu membresía, si aún no lo  eres no dudes en inscribirte aquí

Más información aquí: https://www.congresosoccas.cl/

INTERNACIONAL: El CIE hace presión para que se designe un jefe de enfermería para Europa

JUNTA DIRECTIVA CIE

Ginebra, Suiza; 5 de septiembre de 2019 – El Director General del Consejo Internacional de Enfermeras, Howard Catton -CIE-, y Valentina Sarkisova del Foro Europeo de Asociaciones Nacionales de Enfermeras y Matronas (EFNNMA) han instado a los candidatos al puesto de Director de la Región Europea de la OMS a que se comprometan a nombrar una Enfermera Jefe para esta región.

El nuevo Director Regional será nombrado en una reunión privada, que se celebrará en Copenhague del 16 al 19 de septiembre de 2019, a la que asistirán el Sr. Catton y la miembro de la Junta del CIE Karen Bjøro .

El CIE, que ha hecho lobby a los candidatos junto con el Foro Europeo de Asociaciones Nacionales de Enfermeras y Matronas, cree que las enfermeras se encuentran en una posición única para contribuir a resolver los numerosos retos a los que se enfrenta la atención de salud en Europa.

Entre ellos se encuentra lograr la cobertura sanitaria universal, ocuparse del envejecimiento de la población, abordar el inexorable incremento de las enfermedades no transmisibles y trabajar con recursos financieros limitados, así como las necesidades de modernización y la creciente escasez de personal de enfermería.

En una misiva a los candidatos, el Sr. Catton y la Sra. Sarkisova han afirmado:

‘La necesidad de liderazgo estratégico es mayor que nunca y una Enfermera Jefe en la Región Europea de la OMS tendría una posición ideal para liderar estas y otras cuestiones.’

El CIE y EFNNMA han recibido respuestas de cuatro candidatos preseleccionados en una lista breve y todos ellos han confirmado que, si son elegidos, nombrarán una Enfermera Jefe como algo natural.

Respuestas de los candidatos

Clemens Auer, que actualmente es el Enviado Especial del Gobierno de Austria para temas de salud, ha manifestado su sorpresa porque aún no se haya establecido el puesto en cuestión.

‘El mundo no solo necesita Médicos Jefe sino también Enfermeras Jefe y si la Región Europea de la OMS carece de este puesto yo lo instauraré inmediatamente tras tomar posesión del cargo.’

Hans Kluge, Director de Sistemas Sanitarios y Salud Pública de la Oficina Regional de la OMS para Europa, ha declarado su intención de intensificar los esfuerzos de la Región Europea de la OMS para elevar el perfil de la enfermería.

‘Me comprometo a establecer un programa de enfermería y partería, así como un puesto de Enfermera y Matrona Jefe en la Región Europea de la OMS.’

Tatul Hakobyan, Representante de la OMS para la República de Eslovaquia, ha afirmado poder responder con una sola frase a la cuestión de la Enfermera Jefe para la Región Europea de la OMS:

‘Si tengo el honor de ser elegido Director Regional, en materia de cambios estructurales tengo previstos tres nuevos nombramientos en la Oficina Regional: Director Técnico, Científico Jefe y Enfermera Jefe.’

Nedret Emiroglu, Directora de Gestión de Programas de la Oficina Regional de la OMS para Europa, ha declarado su compromiso de instaurar el puesto de Enfermera y Matrona Jefe para que forme parte integral de su equipo sénior de liderazgo.

‘Mediante este puesto, pretendo garantizar la presencia del número adecuado de enfermeras y matronas cualificadas, multidisciplinares y motivadas en el lugar adecuado.’

El Sr. Catton ha comentado su alegría por haber recibido respuestas tan positivas, además de añadir lo siguiente:

‘Es gratificante que estos candidatos reconozcan la importancia de la enfermería y la necesidad de nombrar una Enfermera Jefe para la Oficina Regional de la OMS para Europa.

‘El CIE y EFNNMA están deseando trabajar con el candidato elegido para sostener a una Enfermera Jefe en este nuevo puesto y seguir desarrollando la enfermería en Europa.’

Para leer las respuestas completas de los candidatos, pinche en el siguiente enlace de nuestro sitio web: aquí

Para más información sobre los candidatos a la elección de Director Regional de la OMS, haga clic aquí.

FUENTE: https://www.icn.ch/es/noticias/los-candidatos-de-la-region-europea-de-la-oms-prestan-atencion-al-llamamiento-del-cie-que

FOTO: Junta Directiva CIE https://www.icn.ch/es/quienes-somos/junta-directiva

INTERNACIONAL: Una enfermera en cada colegio de España «no es un lujo, es una necesidad»

escolar

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha considerado «imprescindible» que todos los centros escolares de España tengan, al menos, una enfermera en plantilla. Por ello, el organismo que representa a la profesión ha instado a las instituciones a regular y definir la obligatoriedad de que todos los colegios cuenten con esta figura.

Para el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, las enfermeras no son sólo necesarias en colegios con alumnos que precisen sus cuidados, «sino que lo son en todos y cada uno de los centros» porque, además de la labor puramente asistencial, tienen una función clave en lo que a promoción de hábitos saludables y prevención se refiere.

“Las enfermeras son, por ejemplo, las encargadas de ayudar con la adherencia al tratamiento a los menores con enfermedades crónicas, pero también son las profesionales más cercanas a los alumnos que tienen necesidades especiales o a aquellos que sufren un accidente fortuito durante una clase. Y lejos de esta función asistencial, también se ocupan de promover la educación para la salud con campañas de prevención”, ha afirmado.

La enfermera escolar: clave en la salud del niño

Pérez Raya, que ha acudido junto a la vicepresidenta de la Organización Colegial, Pilar Fernández, a visitar el colegio público de educación especial María Soriano (Madrid), ha mostrado su absoluto apoyo a esta figura «esencial» para el buen funcionamiento de los colegios y para «salvaguardar la salud de los menores durante su jornada lectiva».

De la mano de la supervisora de Enfermería del centro y presidenta de la Asociación Madrileña de Enfermería Escolar en Centros Educativos, Nacional e Internacional (Amece.N.I)., Natividad López, los representantes de los enfermeros han conocido de cerca una realidad que viven diariamente decenas de niños con necesidades especiales en estos lugares y que gracias a un gran equipo multidisciplinar consiguen estimular y ayudar enormemente a los menores. “Es impresionante ver la labor que llevan a cabo enfermeras, médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, auxiliares, logopedas, rehabilitadores y docentes para que estos centros tengan una altísima calidad asistencial”, ha resaltado Pérez Raya.

“No es un lujo, es una necesidad”

Natividad López se ha mostrado muy agradecida por el apoyo del Consejo General y ha insistido en que la enfermería escolar “no es un lujo, sino una necesidad”. “Puede haber enfermeras que vayan a un colegio puntualmente a realizar una campaña de educación para la salud y todo suma, pero eso no es enfermería escolar. La enfermería escolar es el profesional que está toda la jornada lectiva en el colegio, integrado en la comunidad educativa, que comparte las programaciones, las evaluaciones, las memorias…”, ha resaltado la presidenta de Amece.N.I

FUENTE: https://www.redaccionmedica.com/secciones/enfermeria/-el-cge-pide-la-implantacion-real-de-las-enfermeras-escolares-en-espana-5493

EDITOR/EGM

La 72ª Asamblea Mundial de la Salud inició sus sesiones en Ginebra 

image001

Ginebra, 20 de mayo de 2019 (OPS/OMS)– Con una amplia agenda de trabajo, debates en los eventos paralelos sobre los temas claves en salud pública, y con reconocimientos a distintos líderes en la salud, comenzó hoy la 72ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza, que se extenderá hasta el 28 de mayo.

En su discurso de apertura del plenario, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó los primeros logros del plan de trabajo de la OMS en un año, la transformación que el organismo está impulsando para cumplir con ese plan, y las prioridades que deberán guiará el debate de los países en el próximo año: salud y liderazgo político, salud haciendo alianzas, y la salud tomando a las personas como el centro de sus acciones.

El doctor Tedros se refirió además a los avances contra muchas enfermedades, entre ellas, la malaria. Recordó que el año pasado, Uzbekistán y Paraguay recibieron su certificado por estar libres de malaria, y este año será el turno de Argentina y Algeria, a los que felicitó.

El Director General también habló de las emergencias que está atendiendo la OMS en el mundo, como la del ébola en la República Democrática del Congo, donde se han registrados muchos ataques contra trabajadores de la salud. Minutos antes de pronunciar su discurso, el Dr. Tedros encabezó un homenaje a un epidemiólogo de la OMS que murió en uno de esos ataques hace unas semanas, junto a su familia. “A menos que nos unamos para terminar con este brote, corremos el riesgo real de que se continúe expandiendo”, afirmó.

Lea el discurso completo aquí

En la apertura de la Asamblea también hablaron Richard Horton, editor en jefe de la revista The Lancet, y Natasha Chibesa Wang Mwansa, una estudiante de Zambia que ofreció la perspectiva de los jóvenes.

Además, la OMS anuncióel nombramiento de cuatro nuevos embajadores de buena voluntad, de los cuales tres son de la región de las Américas: Alisson Becker, el golero de la selección nacional de fútbol de Brasil y también del equipo inglés Liverpool, y la doctora Natália Loewe Becker, médica y defensora de la salud, también brasileña, para la promoción de la salud; Cynthia Germanotta, Presidenta de la Fundación Born This Way, que fundó junto con su hija, Lady Gaga, para la salud mental; y Ellen Johnson Sirleaf, ex presidenta de Liberia, para el personal sanitario.

Más información

 Países de las Américas ocupan distintas posiciones en Asamblea Mundial 

México representará a la región de las Américas en la vicepresidencia de la 72ª Asamblea Mundial de la Salud. Este año, la presidencia de la Asamblea recae sobre la región de la OMS del Pacífico Occidental. El ministro de Salud de Laos, Bounkong Syhavong, fue elegido presidente. Las restantes cuatro vicepresidencias fueron para Bután, Senegal, Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán.

Más información

Peter Figueroa, médico de Jamaica, es reconocido como líder en salud durante la Asamblea 

El profesor y médico de Jamaica, Peter Figueroa, fue reconocido hoy en la Asamblea Mundial de la Salud como líder de la salud por su contribución sustancial a la salud pública en Jamaica, el Caribe, las Américas y el mundo, en las últimas cuatro décadas.

Figueroa, profesor de Salud Pública, Epidemiología y VIH/sida en la Universidad de West Indies en Jamaica, recibió una placa de manos del Dr. Tedros.

“Este reconocimiento significa mucho para mí. Es un verdadero honor. He estado trabajando en salud pública durante cuarenta años y creo que soy un ejemplo, como muchos otros trabajadores de la salud, de alguien que compromete su vida para tratar de ayudar a los demás», dijo.

Más información

Delegaciones de las Américas impulsarán su visión de salud universal en la Asamblea Mundial de la Salud

Al presentar los principales temas de debate para la Asamblea Mundial de la Salud ante las delegaciones de los países de las Américas, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, los exhortó a que en sus intervenciones se reflejara la posición de la Américas sobre la salud universal, concepto que incluye cobertura y acceso universal a la salud.

La reunión de las delegaciones de las Américas fue encabezada por el ministro de Salud y Desarrollo Social de Bahamas, Duane Sands, que preside también el Consejo Directivo de la OPS. Estuvo acompañado por el Difrector de la División de Relaciones Multilaterales de la Agencia de Salud Pública de Canadá. Nicolás Palanque, quien preside el Comité Ejecutivo de la OPS, y por el ministro de Salud de Chile, Emilio Santelices, país que tiene la Presidencia del Grupo de Países de las Américas.

Más información

Sobre eventos paralelos

 Debaten nuevo Plan de acción mundial a favor de una vida sana y bienestar para todos.

El Plan de acciónmundial a favor de una vida sana y bienestar para todoses coordinado por la OMS y reúne a otros once organismos de salud y desarrollo del mundo, para mejorar el trabajo conjunto con los países y acelerar el progreso para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030.

El Plan se presentará en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre en Nueva York. La atención primaria de salud es una de las áreas aceleradoras del plan, ya que tiene el potencial de acelerar sustancialmente el progreso en los países hacia la cobertura de salud universal y otras metas de los ODS relacionados con la salud.

Más información

El desafío de comunicar de manera efectiva sobre las enfermedades no transmisibles 

Las enfermedades no transmisibles o ENT – como las cardiovasculares, respiratorias, el cáncer y la diabetes —son la principal causa de muerte en el mundo, sin embargo, comunicar efectivamente sobre ellas es un gran desafío, afirmó este domingo 19 de mayo la Directora de la OPS, al participar en el evento Comunicar el impacto: lecciones para elevar el perfil de las ENT, organizado por Bloomberg Philanthropies y la OMS.

Periodistas y comunicadores de organizaciones no gubernamentales discutieron cómo la comunidad de salud pública puede abordar las dificultades de comunicar acerca de un grupo de dolencias que provocan siete de cada diez muertes a nivel global.

“Las ENT son la plaga de nuestro tiempo”, afirmó Etienne. “Debemos mantener los mensajes simples, efectivos e invertir más en comunicación”, sostuvo y agregó que “si queremos ser exitosos en revertir la catástrofe que están causando las ENT necesitamos un movimiento social masivo, nada menos”.

Más información

Las Américas participa en evento “Del dicho al hecho: el reto de la salud para todos”

La ministra de Salud de Ecuador, Verónica Espinosa, destacó el papel que tienen las mujeres y las trabajadoras de la salud en alcanzar la salud para todos. “En la mayoría de nuestros países, las mujeres constituyen la mayor fuerza de trabajo. Debemos reconocer eso y que tienen una voz fuerte. Tienen mucho para decir sobre cómo alcanzar la salud para todos”, subrayó.

Más información


 

Enlaces

— OPS/Asamblea Mundial de la Salud
— Videos Asamblea Mundial de la Salud
— Galería de fotos de la Asamblea Mundial de la Salud
— OMS/Asamblea Mundial de la Salud 72

Editor Colegio/EGM

Víctor Hugo Robles, activista comunitario VIH-Sida visita sede del Colegio de Enfermeras.

PDTA-ROBLES

Para dialogar sobre la actual situación del VIH-SIDA en el país y explorar la posibilidad de establecer estrategias para colaborar, en conjunto, en la prevención y la información a la población poniendo de relieve la necesidad de abordar como país, la situación de crisis en esta materia, y su impacto en jóvenes y mujeres, se reunieron en la sede del Colegio de Enfermeras de Chile, la Presidenta Nacional de la Organización María Angélica Baeza, y el periodista, escritor y activista comunitario VIH-Sida Víctor Hugo Robles.

La reunión, fue valorada como el inicio de un espacio de colaboración mutua en la perspectiva de enfatizar la difusión de contenidos relacionados con el VIH-Sida y el rol que le cabe a las enfermeras y enfermeros, y al colegio profesional que las agrupa, en enfrentar este flagelo, dada su relación cotidiana y permanente con la población a lo largo del país.

Es una oportunidad para nosotros como organización-dijo la Presidenta Nacional María Angélica Baeza- el tener la ocasión de reunirnos con Víctor Hugo Robles, quien se ha destacado en el la investigación y activismo en los temas de VIH-Sida, tiene una gran experiencia en esto que para nosotros puede ser muy útil”

Finalizado el encuentro Robles obsequió a María Angélica Baeza un ejemplar del libro «Sida en Chile, Historias Frangmentadas» en el que es coautor junto a Amelia Donoso, es el relato de los primeros casos de VIH en nuestro país y el impacto que provocaron estos casos producto de la desinformación y prejuicios de la época,  la obra reconstruye los primeros pasos de las organizaciones comunitarias que emergieron como respuestas urgentes y necesarias a la pandemia destacando el trabajo pionero y fundante en la historia social de Chile de la Corporación Chilena de Prevención del Sida, el Centro de Apoyo a Personas Viviendo con VIH/Sida y la Coordinadora Nacional de Personas Viviendo con VIH/Sida Vivo Positivo. Sus principales protagonistas, hombres y mujeres de lucha y resistencia cultural, relatan el devenir político-comunitario de comunidades nacidas para enfrentar la muerte, la discriminación y el estigma social.

Editor Colegio/EGM

Tras reunión: Colegio Médico y Colegio de Enfermeras acuerdan medidas tras crisis en la salud de O’Higgins

DSC_0070.JPG

Tras la declaración pública realizada por el Consejo Regional Rancagua del Colegio Médico de Chile, el Colegio de Enfermeras de Chile se reunió con los galenos, a fin de coordinar acciones que permitan una rápida solución ante la crisis que se vive en la salud en la Región del Libertador.

De la reunión participaron la Presidente del Colegio de Enfermeras de Chile, María Angélica Baeza, la Presidente del Capítulo Regional, Verónica Torres, el Presidente del Colegio Médico de Rancagua, Dr. Felipe Espinoza, y el Capítulo Médico del Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins de Rancagua, representado por el Presidente, Dr. Sergio Delgado y la Secretaria, Dra. Heidy Leiva.

Por su parte, el Presidente del Colegio Médico de Rancagua, Dr. Felipe Espinoza, comentó sobre las acciones a tomar en conjunto con el Colegio de Enfermeras, “estuvimos analizando toda la situación de crisis, que ya cada gremio de manera individual ha denunciado, la crisis de salud en O’Higgins y concordamos que hay un factor común y que la presencia de un delegado ministerial, por parte del cual se están tomando decisiones, con falencias tanto técnicas como de forma, en muchos escenarios. Es por esto, que en conjunto solicitamos la salida del delegado ministerial y de no ocurrir esto, en los próximos días, tomaremos, las medidas gremiales que sean necesarias”. Explicó Espinoza

En la oportunidad la Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile, María Angélica Baeza, precisó los detalles de esta reunión, “nosotros nos constituimos hoy en Rancagua, para poder conocer en terreno y compartir con el Colegio Médico la situación que está viviendo hoy día la Región de O’Higgins y nos parece de extrema gravedad lo ocurrido y compartimos y nos sumamos a lo que el Colegio Médico hoy día a dicho y nosotros como Colegio de Enfermeras, no vamos a permitir que no dejen que las enfermeras se organicen y se tomen maneras arbitrarias. Nosotros hoy día hemos decidido hacer algunas acciones, que de no ser escuchados por la autoridad, vamos a seguir avanzando en una actividad conjunta, para lograr los objetivos y que se ponga un orden finalmente en esta región”, puntualizó.

Editor/NAF

A 11 años de la muerte de Irena Sendler, perdura el legado de la enfermera polaca que salvó 2.500 niños del exterminio nazi.

IRENA

La heroína, enfermera,  polaca Irena Sendler, que arriesgó su vida en la Varsovia ocupada de los nazis para salvar de la muerte a 2.500 niños judíos, falleció  a los 98 años el 11 de mayo de 2008 a  11 años de la muerte perdura el legado de la enfermera polaca que salvó 2.500 niños del exterminio nazi.

Desde hacía varios años Irena Sendler, una de las más grandes heroínas polacas desde la II Guerra Mundial, tenía un delicado estado de salud y apenas salía del asilo de la capital polaca en el que residía.

Durante los años de ocupación alemana, Sendler fue miembro de la resistencia y responsable de rescatar del gueto judío a los niños, que lograba sacar de las formas más impensables y que luego ocultaba en familias católicas y en conventos para evitar su traslado a los campos de concentración.

Sendler fue propuesta por Polonia para recibir el premio Nobel de la Paz en su última edición, que finalmente fue a parar al norteamericano Al Gore.

Durante la ocupación de su país en la Segunda Guerra Mundial escondía los nombres de los niños y sus nuevas identidades falsas dentro de botes de conserva, que luego enterraba bajo un manzano cercano a su casa y frente a un cuartel nazi.

Irena Sendler fue incluso condenada a muerte cuando se descubrió su trama para salvar a los pequeños. Finalmente la resistencia logró rescatarla de manos de la Gestapo mientras era literalmente conducida al patíbulo.

FUENTE:

http://www.rtve.es/noticias/20080512/muere-heroina-polaca-irena-sendler-salvo-nazis-2500-ninos-judios-varsovia/50710.shtml?fbclid=IwAR0ExSZNPyQGmSYavd2g-X7NjmM3GlUucvF2SOOAVv_-m8vBxyogC6s9ITk

Por Editor Colegio/EGM

La OMS designa el 2020 como el ‘Año de las enfermeras’

logo_oms

Coincide con el 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale

Esta propuesta fue realizada por Tedros Adhanom, director general de la OMS, y fue aprobada por todos los miembros de miembros del Consejo. Adhanom destacó la necesidad de homenajear a personas como Florence Nightingale, «quien ha contribuido enormemente a la salud y a la humanidad«. En este sentido, subrayó que «las enfermeras y matronas juegan un papel crucial en la promoción de la salud para todos».

La presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) destacó que la propuesta «potenciará la figura de la enfermera y pondrá de relieve la necesidad de que haya enfermeras bien formadas, así como de invertir en estrategias de reclutamiento y retención; y eliminará las barreras al desarrollo de los roles de Enfermería avanzada que están demostrando una gran eficacia en la expansión de la cobertura sanitaria universal».

Por su parte Nigel Crisp, copresidente de Nursing Now, también ha celebrado esta propuesta del doctor Tedros y del Consejo Ejecutivo de la OMS. «Las enfermeras son el corazón de la mayoría de los equipos sanitarios y mejorando y promocionando su papel, todos los países del mundo mejorarán los resultados en salud de sus ciudadanos», ha destacado.

El Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha designado el 2020 como el ‘Año de la enfermera y la matrona’, coincidiendo con el 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada una precursora de la Enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de la profesión.

FUENTE: https://www.redaccionmedica.com/secciones/enfermeria/-la-oms-designa-el-2020-como-el-ano-de-las-enfermeras–5684