Conmemoremos el Día Internacional del Trabajo Doméstico

Desde 1983 se estableció el 22 de julio como el “Día Internacional del Trabajo Doméstico”, una fecha para visibilizar, divulgar y articular acciones para reconocer, valorar y resignificar todas esas tareas “invisibles” que garantizan el sostenimiento de la vida y del entorno.

Como Colegio de Enfermeras A.G. te invitamos a reconocer el valor de este trabajo, así como a impulsar acciones desde lo individual, lo colectivo y lo comunitario que contribuyan a que quienes lo realizan puedan desarrollar sus proyectos de vida y tener autonomía económica, física y política.  #TrabajoDoméstico #RolSocial #ColegiodeEnfermeras

Datos importantes:

El trabajo doméstico y de cuidado no remunerado equivalía al 22% del PIB Ampliado, lo que supera la contribución de todas las otras ramas de actividad económica.

Sin trabajo doméstico y de cuidado no habría posibilidad de generar valor económico y reproducir el sistema económico y social.

La falacia de la autosuficiencia niega la relevancia de los cuidados como un trabajo, como una dimensión de la vida y como una tarea socialmente imprescindible.

Los ajustes a la medición en los indicadores macroeconómicos permiten revelar de manera clara que detrás del trabajo productivo, hay una gran cantidad de trabajo oculto.

En Chile, los datos sobre parejas heterosexuales que cohabitan y en las que ambos están insertos en el mercado laboral indican que solo una de cada diez parejas (11%) distribuye la carga de trabajo no remunerado de manera equitativa entre hombres y mujeres.

El valor económico del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado equivalía a un 22% del PIB Ampliado en 2015, según el método de costo de reemplazo especializado, lo que supera el aporte de cualquier rama de actividad de la economía del país.

Las personas que realizan el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, que en su gran mayoría son mujeres, llevan siglos subsidiando el desarrollo de los países. Las labores que ellas realizan tienen un precio, pero solo si las llevan a cabo personas ajenas al hogar. Si las hacen ellas, la tarifa es cero.

El valor del trabajo doméstico y de cuidado según el costo de oportunidad de quienes lo realizan, que equivale al 37,2% del PIB Ampliado en 2015.

El costo de oportunidad es el método de costeo que arroja el mayor valor para el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, porque es el que evidencia el hecho de que muchas personas deben renunciar a trabajar de manera remunerada para dedicarse a las labores domésticas y de cuidado

Deja un comentario