/
/
Un sistema de etiquetado de fármacos de alto riesgo elaborado por enfermeros, premiado internacionalmente

Un sistema de etiquetado de fármacos de alto riesgo elaborado por enfermeros, premiado internacionalmente

espaÑa

REDACCIÓN.- Los riesgos a los que se someten personal sanitario y pacientes cuando tienen que tratar con fármacos de alto riesgo se pueden prevenir. En concreto, un grupo de enfermeros del Hospital Virgen de la Victoria lleva desde hace año y medio implementando un sistema de etiquetado de este tipo de fármacos para pacientes críticos que previene los errores en su administración. Este método, que consiste en la utilización de un etiquetado específico para marcar las jeringas que portan medicamentos de alto riesgo que frecuentemente se administran a pacientes críticos en los servicios de urgencias, acaba de recibir un premio en el I Congreso Internacional Bienal del Estrecho de Urgencias, Emergencias y Catástrofes, celebrado el pasado fin de semana en la ciudad de Ceuta.

En este sentido, los profesionales de enfermería de la Unidad de Gestión Clínica del Hospital Virgen de la Victoria, que gestiona los servicios de urgencias del Hospital Clínico y Hospital Valle del Guadalhorce, realizaron un trabajo que se inició con la revisión bibliográfica de los errores de seguridad documentados en cuanto a la administración de estos medicamentos de alto riesgo en estas áreas de los hospitales. Posteriormente, se decidió implantar en el Hospital Virgen de la Victoria el sistema de etiquetado con códigos de colores para la identificación inequívoca de este tipo de medicación y su administración en el paciente crítico, sustituyendo así a la habitual marcación manual con rotulador, que normalmente se realiza a las jeringas que portan dichos fármacos, normalmente medicamentos inductores a la anestesia y antiarríticos, entre otros. Asimismo, los resultados de este proyecto han sido presentados en el seno de este congreso internacional por la enfermera del servicio de urgencias del Hospital Valle del Guadalhorce, Remedios Vega, y por el coordinador de enfermería de la Unidad de Urgencias del Hospital Virgen de la Victoria, Antonio Camaño.

En este sentido, Camaño, explica que “ se ha captado la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad del paciente en este ámbito de la atención y se intervino con éxito en la utilización de este tipo de etiquetado para la identificación inequívoca de los fármacos de alto riesgo, pilotándose por vez primera en un servicio de urgencias”. Además, el responsable de enfermería del servicio añade que “ la intención es ir incluyendo cada vez más fármacos a este programa de identificación para realizar un seguimiento de la efectividad del mismo, respecto a la seguridad que ello implica para el paciente”.

El sistema de identificación inequívoca de fármacos de alto riesgo en la Unidad de Urgencias del Hospital Virgen de la Victoria-donde el pasado año 2018 se llevaron a cabo alrededor de 205.000 atenciones entre los dos puntos de urgencias; lo que supone una media diaria de casi 560 atenciones- se encuentra enmarcado como línea de acción estratégica de este año en el uso seguro del medicamento en relación al Observatorio de Seguridad del Paciente de la Consejería de Salud.

FUENTE:

Un sistema de etiquetado de fármacos de alto riesgo elaborado por enfermeros, premiado internacionalmente

Relacionados

José Ossandón, Enfermero de la Universidad Arturo Prat, Recibe Especialización en Oncología con Destacada Nota 6.8

José Ossandón, enfermero colegiado de la Universidad Arturo Prat, acaba de culminar con éxito su especialización en Oncología en la...

Enfermera Beatriz Carrasco Díaz aprueba examen para obtención de Doctorado

🎉🎓 ¡Una gran noticia para nuestra comunidad de enfermería! 🩺💙 Nos llena de orgullo felicitar a nuestra colega Beatriz Carrasco...