/
/
ENFERMERO JUAN REYES REALIZÓ DESTACADA PONENCIA EN CONGRESO DEL CIE

ENFERMERO JUAN REYES REALIZÓ DESTACADA PONENCIA EN CONGRESO DEL CIE

Nuestro colega Juan Reyes Luna, enfermero clínico del Hospital de Tomé, efectuó una destacada participación en el Congreso del CIE 2023 con la ponencia titulada: “Gestión de acompañamiento significativo como estrategia de Enfermería para disminuir ansiedad del paciente en procedimientos endoscopicos / ensayo clínico aleatorizado”.

Ven a conocer más sobre la destacada investigación del enfermero:

Objetivo: Determinar la efectividad de una intervención de enfermería de acompañamiento significativo estructurado para disminuir la ansiedad en pacientes que van a ser sometidos a una endoscopia digestiva alta en un hospital público, Región del Biobío, Chile.

Material y Método: Ensayo clínico aleatorizado, simple ciego, con evaluación por terceros, realizado entre enero y junio de 2021, con una muestra de 126 pacientes.  Los instrumentos y parámetros hemodinámicos que midieron variables sociodemográficas, psicológicas, fisiológicas y bioquímicas fueron:  Cuestionario sociodemográfico, Cuestionario de ansiedad Estado-Rasgo, Ecala Visual Análoga, Frecuencia cardiaca, Presión arterial (PA) sistólica, media y diastólica, Oximetría de pulso, Glicemia y Potasio sanguíneo. La intervención consistió en la presencia visual y táctil de un acompañante significativo, antes, durante y después del procedimiento endoscópico. El análisis de datos con SPSS v.18, consideró estadística descriptiva e inferencial (valor p= 5%) con T-Student y U de Mann Whitney.

Resultados: Edad promedio 52 años, educación media completa, casados y con hijos; hubo diferencias significativas en variables psicológicas (p< 0,05) en las tres etapas, variables fisiológicas (PA media (p= 0,0025) y diastólica (p= 0,0002) intraprocedimiento; PA media (p= 0,0021) y diastólica (p= 0,0021) postprocedimiento, pulso medio o mediano (p< 0,05) en pre (p= 0,0035) y postprocedimiento endoscópico (p= 0,0003). En la oximetría de pulso y las variables bioquímicas no se advirtieron diferencias significativas.

Conclusión: A través del acompañamiento significativo, intervención simple, fácil, bajo costo y no farmacológica, disminuye la ansiedad y riesgo del paciente, se mejora la satisfacción usuaria y la relación equipo de salud/comunidad.

Relacionados

Webinar Becas Convenio Colegio de Enfermeras: En colaboración con Academia de Peritos Judiciales

🔹¡Atención enfermeras y enfermeros! 🎓 🔹 📢 Te invitamos al Webinar de Becas gracias al convenio entre el Colegio de...

Colegio de Enfermeras entrega condolencias a familia de Claudia Cubillos García

El Colegio de Enfermeras de Chile lamenta con profundo pesar, el sensible fallecimeinto de una gran colega y que dejó...