/
/
DÍA DEL TRABAJADOR Y TRABAJADORA: DECLARACIÓN COLEGIO DE ENFERMERAS DE CHILE

DÍA DEL TRABAJADOR Y TRABAJADORA: DECLARACIÓN COLEGIO DE ENFERMERAS DE CHILE

El Colegio de Enfermeras de Chile, en este 1° de mayo, Día Internacional del Trabajador/a, en el que conmemoramos el aporte de trabajadores y trabajadoras del todo el mundo.

Es una ocasión para la reflexión, la visualización de las condiciones del trabajo y dar esperanza en la lucha de las reivindicaciones laborales. Esta fecha simbólica, elegida por la injusta inmolación de los mártires de Chicago en 1886, ejecutados por falsas imputaciones originadas por su exigencia de instaurar legalmente una jornada de 8 horas diarias, derecho que hoy resulta cotidiano, más aún cuando se ha avanzado, como ocurre recién en nuestro país, con la reducción de las horas dedicadas al trabajo, para la obtención de tiempo de convivencia familiar y de descanso. Si se consulta la historia, el trabajo aparece fatalmente vinculado al sufrimiento de muchos para lograr la protección social, hacer más amable y humano la actividad del trabajo.

Las enfermeras y enfermeros a quien saludamos y enviamos nuestros respetos, constituimos un estamento de trabajadores/as con título profesional y especializado en el cuidado de las personas, de las familias y comunidades. Tenemos una historia de trabajo gremial, creemos firmemente que el mejoramiento de las condiciones laborales ha sido posible gracias a la unión, la lucha organizada y consciente en conjunto y con otros/as trabajadores/as de salud.

Hace tres años del inicio de la crisis sanitaria de la pandemia por COVID-19, que generó, no solo un impacto sanitario, sino económico y social, se hicieron promesas de reconstruir el sistema sanitario. Las que no se han cumplido, para la gran mayoría de trabajadores y trabajadoras de nuestro país. En el caso de las personas que trabajamos en salud, en especial las enfermeras y enfermeros consideramos que los sacrificios para hacer frente a la COVID-19 no se han visto reconocidos. Nuestras voces no se han escuchado lo suficiente. También exigimos condiciones de trabajo más seguras, entornos saludables y equitativos, con justicia social, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre “trabajo decente” para todas y todos, así como también lo plantea la OIT.

Apuntamos, a fomentar la justicia social y evitar la desigualdad y la inestabilidad laboral.  Valoramos la ratificación del convenio 190 y la revisión de las jornadas laborales, pero falta corregir la legislación y las normativas, de modo que sean pertinentes y con los enfoques de derecho y género, con miras a proteger especialmente a las trabajadoras de la salud.

Tenemos la oportunidad de no ser solo gestores del cuidado, sino también, transformadores en los procesos sociales de nuestro país conducentes a una salud digna para nuestros compatriotas. Como enfermeras y enfermeros seguiremos luchando por mejores condiciones laborales, decentes y dignas no solo por nuestra profesión sino para todos y todas las y los trabajadores/as de nuestro país.

Relacionados

La Federación de Colegios Profesionales invita a la “Jornada de reflexión sobre la Reforma al Código Sanitario”

📣 La Federación de Colegios Profesionales invita a la “Jornada de reflexión sobre la Reforma al Código Sanitario” 🏥📘 🗓️...

Colegio de Enfermeras rechaza dichos de Evelyn Matthei que justifican el Golpe de Estado de 1973

En el marco de nuestro compromiso con los derechos humanos, la ética y el bienestar de toda la ciudadanía, compartimos...