/
/
DECLARACIÓN PÚBLICA CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO RESPETO HACIA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL WALLMAPU

DECLARACIÓN PÚBLICA CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO RESPETO HACIA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL WALLMAPU

Frente a los acontecimientos que se han vivenciado durante las últimas semanas en el sur de nuestro país o Wallmapu, donde civiles, avalados por el Estado, se han enfrentado a pueblos originarios de una manera ofensiva e incomprensible, el Consejo Regional Valparaíso, Aconcagua, San Antonio manifiesta lo siguiente:

  • Nuestra admiración hacia los pueblos originarios de todo Chile, quienes con su cultura han entregado un legado histórico invaluable para todos los habitantes de este país.
  • Destacar que este legado cultural entregado por nuestros ancestros originarios nos hace ser quienes somos como pueblo de Chile, con mestizaje de diferentes culturas y subculturas dentro de esta misma extensa franja de tierra, reconociéndonos como tales y respetando a cada uno como ser humano digno.
  • Reconocemos el cuidado de la vida, la protección de la salud y dignidad humana como derecho fundamental de todas las personas, sin distinción de raza, religión, ideología política, condición económica y social, tal como en los años 70 lo declaró la Constitución de la Organización Mundial de la Salud.
  • Avalamos de manera categórica lo establecido en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de septiembre de 2007, en el Art. Nº 8 de la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, la cual describe que los pueblos indígenas tienen derecho a vivir con dignidad, a mantener y fortalecer sus propias instituciones, culturas y tradiciones y a buscar su propio desarrollo, determinado libremente de conformidad con sus propias necesidades e intereses.
  • Creemos que el Estado debe ser el garante del derecho a la vida, de la protección de la Salud, de la vida digna y del respeto a la diversidad de todos los habitantes del país – que incluye a los pueblos indígenas- cautelando su cumplimiento con un sentido de equidad social, seguridad y protección de la vida.
  • Manifestamos nuestra profunda preocupación frente a las desigualdades e inequidades existentes hacia nuestros pueblos originarios, donde se ha perpetuado un modelo económico centrado en una lógica de mercado que ha fomentado el uso y usufructo de bienes ambientales y territoriales pertenecientes desde un inicio a cada nación indígena.
  • Creemos firmemente que como enfermeras/os debemos velar por el cumplimiento de los deberes fundamentales declarados en el Código Deontológico de nuestra profesión: promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento, los cuales incluyen el respeto de los derechos humanos, de los derechos culturales, el derecho a la vida, a la libre elección, el derecho a la dignidad y el derecho a que todo ser humano debe ser tratado con respeto.
  • Rechazamos enérgicamente toda muestra de poder desmedido o acto represivo que vulnere los derechos de nuestros pueblos originarios y que sea efectuado bajo lineamientos inconstitucionales, en manos de civiles o de fuerzas armadas.
  • Nuestra preocupación como Colegio de Enfermeras- Consejo Regional Valparaíso, Aconcagua, San Antonio es que los valores que nuestro Código profesa, son profundamente vulnerados en el trato que han recibido – por más de 500 años- nuestros pueblos indígenas, donde no se ha respetado su cosmovisión y el valor del legado ancestral .
  • Como cuerpo colegiado, hacemos un llamado a los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial), que dentro de sus obligaciones y atribuciones, reaccionen a las necesidades sentidas de los pueblos originarios, respetando y acatando lo establecido Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, y antes, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Dialogando con los líderes de las comunidades indígenas de manera pacífica comprendiendo el gran valor que estos pueblos entregan a la identidad chilena.
  • Exhortamos a que se respeten y protejan los derechos humanos relacionados con la dignidad humana y el respeto a la libertad, en la legislación, en las políticas y en los programas sociales y sanitarios, a fin de combatir las desigualdades y prácticas discriminatorias hacia los pueblos indígenas.
  • Y para finalizar abogamos por la búsqueda de la paz, rechazando todo acto de violencia que incite el odio por pensar o ser distinto.

 

Colegio de Enfermeras- Consejo Regional Valparaíso, Aconcagua, San Antonio

 

Relacionados

Colegiado/a: Participa por una Beca para el curso Introducción a la investigación clínica

Como Colegio de Enfermeras de Chile tenemos becas para participar en el curso Introducción a la investigación clínica, programa especialmente...

El CIE advierte que los diez principales riesgos mundiales del informe del Foro Económico Mundial representan una amenaza para la salud

Ginebra, Suiza, 15 de enero de 2025 – El nuevo informe Riesgos mundiales del Foro Económico Mundial (FEM) destaca los...