/
/
COVID-19: CIE insta a Estados Miembros de la OMS a transparentar datos sobre tasas de infección y mortalidad de trabajadores sanitarios

COVID-19: CIE insta a Estados Miembros de la OMS a transparentar datos sobre tasas de infección y mortalidad de trabajadores sanitarios

DERECHOS HUMANOS

Amenaza inmediata y grave: el CIE insta a los Estados Miembros de la OMS a recopilar y compartir los datos sobre las tasas de infección y mortalidad de los trabajadores sanitarios por COVID-19

Ginebra, Suiza; 18 de mayo de 2020 – En el comienzo de la 73ª Asamblea Mundial de la OMS, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) está instando a los Estados Miembros a actuar urgentemente para recopilar y compartir los datos sobre las infecciones y muertes de trabajadores sanitarios por COVID-19.

En una declaración a los miembros de la AMS, el CIE ha descrito la falta de una recopilación sistemática de estos datos como una “amenaza inmediata y grave para la seguridad de los ciudadanos, así como para uno de nuestros recursos más preciados, las enfermeras.”

El CIE afirma que la recopilación y centralización de estos datos con la OMS, salvaría la vida de enfermeras y ciudadanos y estaríamos mejor preparados para luchar contra una potencial segunda oleada del virus.

El CIE está recabando sus propios datos sobre estas estadísticas a través de sus asociaciones miembro y está alarmado por tasas de infección superiores al 20% en algunos países y por el fallecimiento de al menos 360 enfermeras. Sin embargo, el CIE cree que la situación podría ser mucho más grave de lo que sugieren estas cifras y que es probable que se hayan infectado cientos de miles de trabajadores sanitarios y que no se haya notificado la muerte de miles de enfermeras.

El Director General del CIE Howard Catton ha afirmado: “Imploramos a los Estados Miembros de la OMS, reunidos virtualmente a lo largo de las próximas 48 horas, a actuar inmediata y colectivamente y a priorizar la recopilación de estos datos. Tememos que lo que hemos descubierto desde el CIE podría ser solo la punta del iceberg en relación con las tasas de infección y el número de fallecimientos porque sencillamente los gobiernos no han recabado sistemáticamente estos datos. Los gobiernos no tienen que utilizar los aplausos de los ciudadanos a las enfermeras para disminuir su responsabilidad de protegerlas. No exigimos los datos por el afán de tenerlos sino con el objetivo de utilizarlos para guiar las políticas y las estrategias para salvar vidas y derrotar al virus»

Editor Colegio/EGM

Relacionados

Lunes 28 de abril: Asamblea General Ordinaria Virtual

¡Atención colegiadas y colegiados! Este lunes 28 de abril a las 19:00 horas te esperamos en nuestra Asamblea General...

Colegio de Enfermeras cuenta con 3 becas para colegiados/as en el marco de la III Jornada de Salud Mental Perinatal: Construyendo Futuros Saludables, Salud Mental Perinatal y Trauma

Colegio de Enfermeras cuenta con 3 becas para colegiados/as en el marco de la III Jornada de Salud Mental Perinatal:...