/
/
Colegio de Enfermeras en 2º día de reunión internacional: El reporte de las enfermeras en el mundo y los datos y evidencia para tener más enfermeras en el sistema

Colegio de Enfermeras en 2º día de reunión internacional: El reporte de las enfermeras en el mundo y los datos y evidencia para tener más enfermeras en el sistema

• Para invertir en enfermeras se debe tener una Política del Diálogo, según Elizabeth Iro, enfermera jefe de la OMS, con “las conversaciones y diálogos se generan cambios”.

 

La presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile, Mag. María Angélica Baeza y la secretaria de Asuntos Internacionales, Dra. Eugenia Urra, participaron en el segundo día de la “8ava Reunión de la Tríada: Organización Mundial de la Salud,(OMS) el Consejo Internacional de Enfermeras, (CIE) y de la Confederación Internacional de Parteras”; evento desarrollado desde Ginebra en forma virtual.

En esta oportunidad, la Dra. Carey Mc Carthy, mostró el reporte de “new data y evidencia en enfermería”, que recopila la información y datos de las enfermeras en el mundo. En este informe se destaca la distribución, densidad y reserva de enfermeras, la regulación en la educación y práctica, liderazgo y gobernanza.

Se visibilizan, además, sugerencias centradas para aplicar las políticas en el dialogo:

1. Invertir en educación y emplear al menos 5.9 millones de enfermeras.
2. Fortalecer la capacidad de las enfermeras en la recolección de datos para usar y analizar.
3. Monitorear y manejar la movilidad y las migraciones de enfermeras.
4. Mayor educación y especializaciones
Además, Karen Daniels expone que este informe se basó en la teoría del cambio: “desde el dato a la inversión; promoviendo acciones políticas acerca del reporte del estado de las enfermeras en el mundo.
Posteriormente, expusieron 6 panelista en experiencias regionales de la situación de enfermería.
La representante de las enfermeras de la OMS, Elizabeth Iro, dice que para influir en los gobiernos se hace necesario alzar la voz, con una comunicación efectiva, involucrarse en las políticas, de diferentes sectores (educación, economía, ambiental, etc.), ya que “las conversaciones y diálogos generan un cambio”.

 

1
Presidenta María Angélica Baeza en el segundo día de la reunión.
2
James Campbell, director del Departamento de Fuerza Laboral, OMS, Moderador.
3
Reporte del estado de la enfermería en el Mundo 2020.
4
El SoWN de base a la facilitación de la política del dialogo a nivel de los países.

 

5. La teoría del cambio del diálogo a la toma de decisiones.

 
EUM/asuntos internacionales 2020

Relacionados

Enfermera Karina Pérez Aranda fue reconocida como una de las 100 jóvenes líderes de 2024

💪 Orgullo para la profesión: Karina Pérez Aranda, una de las 100 jóvenes líderes de Chile 2024 🌟 Nos llena...

José Ossandón, Enfermero de la Universidad Arturo Prat, Recibe Especialización en Oncología con Destacada Nota 6.8

José Ossandón, enfermero colegiado de la Universidad Arturo Prat, acaba de culminar con éxito su especialización en Oncología en la...