/
/
COLUMNA Presidenta Nacional: Nunca más silencio ante la discriminación en salud: el caso Osorno nos interpela a todos

COLUMNA Presidenta Nacional: Nunca más silencio ante la discriminación en salud: el caso Osorno nos interpela a todos

El Colegio de Enfermeras de Chile condena de manera categórica los hechos ocurridos entre 2018 y 2020 en el Hospital Base San José de Osorno, que significaron la vulneración sistemática de la dignidad de un trabajador. Lo sucedido es de una gravedad extrema: un hospital, espacio destinado al cuidado y la protección, se transformó en escenario de maltrato y discriminación.

Lo intolerable no es solo el acto en sí, sino también la indiferencia de quienes fueron testigos, la complicidad de quienes lo redujeron a una burla y la frialdad burocrática que permitió que las denuncias quedaran sin sanción. Como señaló recientemente CIPER Chile, este caso nos recuerda la reflexión de Hannah Arendt sobre la “banalidad del mal”: cuando la violencia se normaliza y se convierte en parte del paisaje laboral cotidiano.

Por ello, exigimos que las investigaciones judiciales y administrativas lleguen hasta el final, sin espacio para la impunidad. Respaldamos el llamado del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) a aplicar el Protocolo de Estambul y a transparentar las acciones realizadas por el Hospital Base San José y el Servicio de Salud Osorno. La verdad y la justicia son indispensables, pero también lo son las garantías mínimas de no repetición. Este caso debe sentar un precedente para enfrentar otras denuncias similares en el sistema de salud.

 

Expresamos nuestra solidaridad con la víctima y su familia, y reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos. Nunca más discriminación ni violencia en los espacios de salud. La confianza de la ciudadanía en las instituciones depende de ello, y como enfermeras y enfermeros seguiremos alzando la voz cada vez que la dignidad humana se vea amenazada.

Desde la enfermería, profesión profundamente ligada al cuidado, decimos con claridad: no seremos cómplices ni indiferentes. Por ello, , impulsaremos la Campaña Nacional por el Buen Trato y contra la Discriminación en Salud, destinada a sensibilizar, educar y movilizar a equipos de salud y ciudadanía hacia la construcción de ambientes laborales respetuosos, inclusivos y libres de violencia.

Porque el respeto también cuida.

 

Andrea Rastello Pizarro

Presidenta Nacional

Colegio de Enfermeras de Chile

Relacionados

Participamos en reunión de trabajo en torno a la Norma 243

El Colegio de Enfermeras de Chile fue invitado por el Subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, a una reunión de...

COLUMNA Presidenta Nacional: Nunca más silencio ante la discriminación en salud: el caso Osorno nos interpela a todos

El Colegio de Enfermeras de Chile condena de manera categórica los hechos ocurridos entre 2018 y 2020 en el Hospital...