/
/
Seminario de la Superintendencia se centró en el envejecimiento poblacional y sus desafíos estratégicos

Seminario de la Superintendencia se centró en el envejecimiento poblacional y sus desafíos estratégicos

superintendencia
Dr. Pedro Olivares, expositor de la jornada y Raúl Larenas, secretario de Finanzas del Colegio de Enfermeras de Chile. En la jornada, el facultativo destacó el rol de las enfermeras, asegurando que “hay que devolverles el rol que siempre han tenido y reconocerles su participación en el éxito de nuestra salud pública. Gestión y salud pública es lo que define a la enfermería chilena”.

 

El Colegio de Enfermeras de Chile participó del seminario Envejecimiento poblacional:
Desafíos Estratégicos para el sector salud”
.

La exposición de la jornada estuvo a cargo del Dr. Pedro Olivares Tirado, investigador del Departamento de Estudios y Desarrollo de la Superintendencia de Salud, quien se refirió a los principales fenómenos, problemas, impacto y desafíos estratégicos para el sistema de salud, en el marco de una población que cada vez vive más.

“Los problemas de salud siempre han tenido que ver con patologías agudas, infecciones, donde teníamos que reaccionar de la mejor manera de forma muy puntual. Ahora el envejecimiento nos pone en otra situación, necesariamente de mirar la salud de la población con un enfoque de ciclo de vida, que es un nuevo paradigma, no es sólo el sujeto enfermo, sino que se trata de ver al sujeto desde que nace hasta que muere. Y esa política de salud tiene que ser integrada”, comentó el Dr. Olivares.

En este entendido, el facultativo puso el acento en la necesidad de buscar estrategias intersectoriales, en las cuales la educación tiene un rol fundamental.

“Los niños tienen que aprender en el colegio sobre el cuidado responsable de su cuerpo, partiendo por la salud bucal por ejemplo, la actividad física, porque el sedentarismo es un factor de riesgo que trae muchas patologías asociadas, partiendo por las cardiovasculares, incluso se está demostrando que afectan al deterioro cognitivo”.

Según el Dr. Pedro Olivares, vivir más como sociedad nos obliga a cambiar la forma en la que hemos vivido.  “Sin duda, vamos a envejecer de acuerdo a como hemos vivido. Sería paradójico que a pesar de todo el avance tecnológico, empecemos a vivir menos, porque no logramos resolver los factores de riesgo como lo es llevar una alimentación saludable, consumir más agua, realizar actividad física de manera periódica, etc”.

Además, agregó: “El envejecimiento de la población nos obliga a replantearnos los paradigmas en salud. Hay otra cosa importante que empieza a aparecer, que no es solo una enfermedad, sino una condición que tiene que ver con la funcionalidad de la persona. Cuando esta funcionalidad va decreciendo, aparece esta condición que se llama dependencia, que va de leve a severa. La mitad son severos. Esa condición de dependencia por alteración de la funcionalidad, requiere de otro tipo de cuidado”.

El rol de las enfermeras

Para el enfermero Raúl Larenas, secretario de Finanzas del Colegio de Enfermeras de Chile, es en esta circunstancia donde la profesión juega un papel clave.

“Como enfermeros y como Colegio, hemos visualizado el problema que se viene en el marco del envejecimiento de la población. Este seminario viene a confirmar lo que nosotros ya sabemos y para lo cual debemos estar preparados. Se dice que en el año 2025, la población adulta mayor alcanzará los 3 millones. Nosotros como profesionales de la salud, en el contexto que una de las acciones principales de nuestro rol, que es el cuidado, debemos enfocarnos, y prepararnos para brindar la atención y asumir las necesidades de salud que se nos avecinan. No sólo enfocarnos en el cuidado propiamente tal, sino también en la promoción, prevención y protección de la salud, de manera que las personas no lleguen al ocaso de sus vidas con patologías que podrían haber evitado”.

Por su parte, el Dr. Olivares aseguró que   “a las enfermeras hay que devolverles el rol que siempre han tenido y reconocerles su participación en el éxito de nuestra salud pública. Gestión y salud pública es lo que define a la enfermería chilena. El sistema debe darle un mayor realce a la enfermería, reconocer su aporte al estado de salud de la población en Chile. Otro rol importante de las enfermeras, es su rol de formador de técnicos paramédicos que necesitamos. Sin duda, el técnico paramédico debe ser una continuidad del trabajo de la enfermera”.

La exposición del Dr. Pedro Olivares propone que el envejecimiento de la población es una paradoja del progreso de la humanidad. Comprender los factores que impulsan la salud en una sociedad que envejece, es crucial para orientar la inversión social y la implementación de políticas públicas efectivas.

Es la oportunidad de evaluar la efectividad y continuidad de las políticas públicas relacionadas al sistema de salud y poner atención a las necesidades emergentes de las personas mayores.

Para conocer más de este estudio, revisar el siguiente archivo.

Envejecimiento poblacional Desafíos Estratégicos. Junio 2019 v.1

Editor: NAF.

Relacionados

José Ossandón, Enfermero de la Universidad Arturo Prat, Recibe Especialización en Oncología con Destacada Nota 6.8

José Ossandón, enfermero colegiado de la Universidad Arturo Prat, acaba de culminar con éxito su especialización en Oncología en la...

Enfermera Beatriz Carrasco Díaz aprueba examen para obtención de Doctorado

🎉🎓 ¡Una gran noticia para nuestra comunidad de enfermería! 🩺💙 Nos llena de orgullo felicitar a nuestra colega Beatriz Carrasco...