/
/
ENFERMERAS FEMINISTAS DESTACAN TRABAJO CONJUNTO CON ORGANIZACIONES DE ENFERMERÍA PARA IMPLEMENTAR PROTOCOLO COVID-19 EN LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

ENFERMERAS FEMINISTAS DESTACAN TRABAJO CONJUNTO CON ORGANIZACIONES DE ENFERMERÍA PARA IMPLEMENTAR PROTOCOLO COVID-19 EN LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

«Esperamos que la Mesa de la Convención Constitucional tenga a bien considerar las propuestas que estamos trabajando en el marco de la implementación del  Protocolo Covid-19. Según nuestra evaluación de enfermeras y el respaldo de la evidencia científica, existen mejoras sustanciales que deben ser integradas».

Son las palabras de Carmen Gloria Navarrete Meneses, vocera de Enfermeras Feministas de Chile; colectiva conformada por enfermeras y enfermeras en formación, que junto a otras organizaciones de Enfermería, Colegio de Enfermeras de Chile, Consejo Regional Santiago Colegio de Enfermeras, FENASENF, Sociedad de Enfermería Oncológica y FENEECH, realizan  la revisión y aplicación del protocolo Covid 19 al interior del proceso constituyente (Ex Congreso), así como coordinar un trabajo colaborativo con Loreto Vidal Hernández, enfermera y constituyente (D20).  

«Dentro de nuestras actividades habituales en el mundo político, concertamos una entrevista con Loreto Vidal. Ella se reúne permanentemente con distintas organizaciones, con el fin de escucharlas y recibir aportes para incorporar en la propuesta de la próxima Constitución. Dentro de los temas que se tocaron en la cita, nuestra colectiva se comprometió a convocar a las agrupaciones de Enfermería, elaborar un documento  y darle todo nuestro apoyo, frente a la negativa que se le dio en la Convención, para referirse al protocolo Covid. Nos pareció un hecho impresentable y enviamos una carta conjunta abierta, denunciando y rechazando lo ocurrido». 

Junto con esto, el colectivo de asociaciones de Enfermería tomó el compromiso de realizar una propuesta conjunta para operacionalizar el protocolo Covid-19, la cual estaría ad portas de entregarse a la Mesa de la Convención.

«Tenemos sugerencias respecto a la regulación de los espacios de la planta física. Existe aprobado la implementación de un comité que estaría encargado de supervisar y mantener las medidas preventivas durante el proceso. En ese equipo humano, esperamos se incorpore una enfermera, pues entendemos que tenemos todas las competencias para que este hito histórico se desarrolle libre de riesgos sanitarios. También es urgente se incorporen acciones de difusión y prevención para convencionales, asesores, prensa y funcionarios del Ex Congreso». 

Carmen Gloria Navarrete sostiene que el trabajo que se está efectuando no sólo es exclusivo de quienes participan de esta instancia de trabajo, más bien actúan en representación de un colectivo mayor, en donde está presente la voz de la experiencia, la docencia, investigación y la evidencia científica. 

Relacionados

Enfermera Karina Pérez Aranda fue reconocida como una de las 100 jóvenes líderes de 2024

💪 Orgullo para la profesión: Karina Pérez Aranda, una de las 100 jóvenes líderes de Chile 2024 🌟 Nos llena...

José Ossandón, Enfermero de la Universidad Arturo Prat, Recibe Especialización en Oncología con Destacada Nota 6.8

José Ossandón, enfermero colegiado de la Universidad Arturo Prat, acaba de culminar con éxito su especialización en Oncología en la...