/
/
Enfermera lidera programa de capacitación en el marco de la atención de pacientes dentro de Espectro Autista

Enfermera lidera programa de capacitación en el marco de la atención de pacientes dentro de Espectro Autista

La enfermera Jocelyn Parra en el ingreso principal de la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico.

Un relevante programa en el marco de la atención de pacientes dentro del Espectro del Autismo, comienza en octubre en el complejo Asistencial Sótero del Río.

La iniciativa se titula «Humanización del cuidado inclusivo sanitario en personas dentro del Espectro del Autismo», y es liderado por la enfermera Jocelyn Parra.

La profesional es madre de un niño dentro del Espectro del Autismo; especialista en Cuidados críticos del Niño, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Complejo Asistencial Sótero del Río de Puente Alto y Presidenta y fundadora de la Fundación Autismo Puente Alto.

«Hoy existe un aumento de personas dentro del Espectro del Autismo. En Chile no contamos con datos estadísticos sobre la población autista, debido a eso, se realizó un diagnóstico situacional en el ámbito salud, y una de las barreras percibidas, fue la ausencia de herramientas y abordaje hacia la comunidad autista en el ámbito intrahospitalario. 

Desde esta premisa, surge la necesidad de la creación de un proyecto dirigido hacia el equipo de salud», comenta la enfermera. 

Es así como la iniciativa consta de tres partes. La primera, es la capacitación al equipo sanitario. La segunda, considera la entrega de material de apoyo comunicacional, mediante pictogramas, historias sociales, entre otros. Y la tercera, es la protocolización del cuidado inclusivo. 

Inicialmente, como plan piloto se realizará en el complejo asistencial Dr. Sótero del Río, ubicado en la comuna de Puente Alto, que abarca la zona sur de la región Metropolitana. En él, existen más de 1.500 funcionarios a nivel secundario y terciario en salud.

Este proyecto está conformado por un equipo multidisciplinario. Cuenta con la participación de psiquiatra, neurólogo, terapéuta ocupacional, fonoaudiólogo y enfermera. Todos con amplios conocimientos en la temática.

«El proyecto iniciará en octubre, con el fin de poder entregar la mayor cantidad de herramientas y estrategias al equipo, para llegar con un trabajo colaborativo con la comunidad, tanto de familias y cuidadores y de las personas dentro del Espectro Autista. Es una iniciativa que va a abarcar a la población adulta y adolescente, que es una población casi invisible hoy en día en nuestro país, y la idea es poder consensuar en cuanto al lenguaje», aseguró la enfermera. 

Por: NAF.

Relacionados

Webinar Becas Convenio Colegio de Enfermeras: En colaboración con Academia de Peritos Judiciales

🔹¡Atención enfermeras y enfermeros! 🎓 🔹 📢 Te invitamos al Webinar de Becas gracias al convenio entre el Colegio de...

Colegio de Enfermeras entrega condolencias a familia de Claudia Cubillos García

El Colegio de Enfermeras de Chile lamenta con profundo pesar, el sensible fallecimeinto de una gran colega y que dejó...