/
/
DISCURSO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA 2019, María Angélica Baeza Pdta. Colegio de Enfermeras

DISCURSO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA 2019, María Angélica Baeza Pdta. Colegio de Enfermeras

presi

DISCURSO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA 2019

CONCEPCIÓN, mayo 10 de 2019

María Angélica Baeza

Presidenta Nacional

Colegio de Enfermeras de Chile

 

Queridas enfermeras y enfermeros, autoridades presentes, futuros colegas, organizaciones sociales, organizaciones de pacientes, familiares e invitados especiales…….

Nos reunimos, como cada año, para celebrar el Día Internacional de la Enfermera, bajo la inspiración de nuestra precursora, Florence Nightingale, la enfermera, escritora y estadista británica, nacida un 12 de mayo, hace 199 años, cuyo legado permanece hasta nuestros días, reflejado en la imagen de la lámpara encendida que ilumina nuestra vocación al servicio del cuidado de las personas en todo el ciclo vital.

Han transcurrido 113 años, desde que en ese lejano 1906 se iniciara la carrera de enfermería en nuestro país.  En este siglo y algo más, han ocurrido grandes transformaciones y cambios en todos los ámbitos de la vida del ser humano, nuestra disciplina no ha estado ajeno a aquello y hoy enfrentamos grandes desafíos en medio de amenazas y oportunidades que debemos tener la sabiduría de identificar y hacer frente.

Enfermeras y Enfermeros, hoy!.. nos encontramos en una coyuntura compleja y desafiante, los cambios tecnológicos, los avances en el cuidado de la salud, la irrupción de la tele salud, que también tiene su expresión en la tele enfermería, son elementos que nos obligan a actualizarnos y dar respuestas adecuadas al siglo XXI. En ello el desarrollo de la formación, el perfeccionamiento y adquisición de nuevas competencias en todas las áreas, especialmente en el área digital es un desafío que debemos acometer, y que ciertamente desde el Colegio de Enfermeras de Chile impulsaremos con energía y decisión.

Por otra parte, los cambios legislativos en materia de salud, en particular la anunciada modificación del Libro V del Código Sanitario son materias de nuestro interés y preocupación, consideramos un deber no sólo salvaguardar lo avanzado en materia de reconocimiento legal de la profesión, sino que también potenciar y defender el rol de la enfermera en la gestión del cuidado, tarea que cumplimos en todo el ciclo vital de la población a la que atendemos.

Estamos trabajando con dedicación y esmero para que las prerrogativas, logradas a lo largo de décadas de lucha, no se vean afectadas, en eso nos sentimos acompañadas, desde el año 1953, por el legado de nuestras fundadoras y por la fuerza, el coraje y el respaldo de las y los enfermeros de Chile.

Se han anunciado reformas a la salud y al código del trabajo, en este plano desde la profesión señalamos que estaremos atentos a estudiar los posibles impactos que estas iniciativas pudieran tener en la profesión, especialmente en lo que se refiere a la relación con nuestros pacientes.

Las buenas condiciones laborales de enfermeras y enfermeros, tanto en el sector público como privado, deben ser observadas permanentemente, apuntando a optimizarlas con el objetivo de proporcionar la mejor atención a pacientes y usuarios.

Todo cambio que apunte a avanzar en el establecimiento de la salud como un derecho social, con un Cobertura Sanitaria Universal garantizada, contará con nuestro apoyo decidido.

La Cobertura Sanitaria Universal, de acuerdo con lo definido por la Organización Mundial de la Salud, significa que todas las personas y comunidades pueden recurrir a los servicios de salud preventivos, curativos, rehabilitadores y paliativos que necesiten y que estos han de ser de suficiente calidad como para ser eficaces, garantizando al mismo tiempo que su utilización no exponga al usuario a dificultades financieras.

También, nos estamos ocupando de abordar un tema delicado, referido a la formación de quienes ejercerán la profesión, es nuestra obligación velar por asegurar una formación de óptimo estándar y del más alto nivel en los centros de educación superior donde se forman las y los colegas.

Nos parece que buscar la excelencia académica y la acreditación de la carrera deben ser objetivos ineludibles que debemos alentar y exigir, por ello buscamos comenzar un trabajo con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud orientado a construir

criterios comunes y compartidos con las casas de estudio, que impacten positivamente en la formación de los futuros profesionales.

En el plano internacional recibimos, con satisfacción, la nominación por parte de la Organización Mundial del Salud del 2020 como “el año de la Enfermera”, esto es el reconocimiento a la importante labor que enfermeros y enfermeras cumplimos en la atención de salud a la población.

Tenemos que desplegar todas las capacidades para lograr que nuestras autoridades y la sociedad no olviden ni relativicen el rol fundamental de la profesión en la historia y en la actualidad.

Cada año el Consejo Internacional de Enfermeras -CIE- que reúne a organizaciones de enfermeras de 130 países, define un tema en el marco de la celebración del Día Internacional de la Enfermera, este 2019 el lema es Enfermería: “Una voz para liderar … Salud para Todos” que significa poner la salud al alcance de cada persona.

La salud para todos, en este contexto, implica no sólo la disponibilidad de servicios sanitarios sino el estado completo de salud física y mental que permite que la persona lleve una vida social y económicamente productiva.

En el mundo entero las y los enfermeros defienden, en difíciles condiciones y recursos limitados, La “Salud para Todos” que es una demanda, una necesidad y una exigencia, en todo el planeta, y también en nuestro país, enfermeras y enfermeros son quienes están más cerca de las personas enfermas, sanas y sus familias y se organizan para que su voz llegue a los lugares donde se definen las políticas del sector.

Estamos en una etapa en que, en representación de millones de profesionales en todo el orbe y de las decenas de miles de enfermeras y enfermeros de Chile, nos estamos jugando por reivindicar nuestro liderazgo en salud, al ser la mayor profesión sanitaria a nivel global y desempeñarnos en todas las áreas del cuidado, la enfermería tiene un gran potencial para avanzar en el objetivo de “Salud para Todos”.

En esta perspectiva El Día Internacional de la Enfermera 2019 levanta tres mensajes importantes para las enfermeras y enfermeros y quienes diseñan las políticas:

  • Las enfermeras salvan vidas y mejoran, protegen y promueven la salud y el bienestar.

  • Las enfermeras son un punto de acceso vital a cuidados 24/7, desde el nacimiento hasta el fallecimiento, así como en situaciones de emergencia y cuidados continuados.

  • Las enfermeras son la base de los cuidados de alta calidad, asequibles y accesibles.

¡Coincidimos con la Campaña Nursing Now! (¡Enfermería Ahora!) que es una campaña global de tres años de duración, realizada en colaboración con el Consejo Internacional de Enfermeras y la Organización Mundial de la Salud, en que los desafíos de salud del siglo XXI no pueden superarse sin fortalecer la enfermería.

Es hora de dar a las enfermeras más reconocimiento, más inversión y más influencia.

Queridos colegas que nos acompañan este día,

Hago un paréntesis, para expresar mi gratitud al Regional Concepción de nuestro colegio que nos ha recibido en este magnífico acto,también quiero felicitar a las colegas ganadoras del Trofeo María Figueroa que con sus trabajos nos impulsan a desarrollar una arista no lo suficientemente explorada por nosotras como es la Investigación… gracias! por participar y mostrarnos que también en este campo las enfermeras tenemos mucho que decir.

Me detengo un momento para pedir un aplauso para la profesora emérita de la Universidad de Concepción, que ha inspirado la creación de este premio que lleva su nombre y que hoy nos acompaña en este acto, nos enorgullece pues  se trata de una gran académica, impulsora de programas de post grado y formadora de generaciones de enfermeros y enfermeras, gracias colega por su contribución a la profesión.

Así mismo vayan mis palabras de admiración y reconocimiento a las colegas que cumplen 30 años de servicio, vivo testimonio de una vocación que engrandece a la profesión y que relevamos hoy en este acto, como lo hacemos todos los años,…  gracias por su aporte, por su convicción y entrega.

Esto me permite, para continuar, decirles a todos y todas los aquí presentes que no olvidemos nunca que la Enfermera y Enfermero tiene un rol social, en el que es garante de los derechos del cuidado de enfermería en la atención de salud, es así que el colegio de Enfermeras como organización representativa, reúne y convoca a todas

sus agrupaciones y asociaciones para enfrentar los frecuentes embates a que nos vemos sometidas en defensa de nuestra profesión: ejercicio ilegal de la profesión, incumplimientos de Dictámenes, usurpación de funciones, incumplimiento de normativas que respalda la autonomía profesional, son algunas de las situaciones con las que debemos lidiar…   por esto! es imperativo el llamado a todas las enfermeras/os en primer lugar a colegiarse, cumplir sus obligaciones y deberes con la organización y a participar en sus regionales, subsedes y capítulos levantando la voz y liderar en cada lugar de desempeño acciones necesarias para la defensa de la profesión.

La salud de la población entrado ya el Siglo XXI está sometida a enormes desafíos, el envejecimiento de la población, las oleadas migratorias, guerras y desastres naturales y otras complejidades, como los brotes de sarampión y las alarmantes cifras de portadores de VIH-SIDA, junto a la proliferación de enfermedades infecto-contagiosas,  en las que nosotras, desde nuestro profesionalismo, vocación de servicio, experiencia y preparación tenemos mucho que aportar.

Esperamos, que quienes toman las decisiones tengan en cuenta la contribución que desde siempre hemos estado disponibles a realizar para el éxito de las políticas públicas en salud,.. cuando se nos hace a un lado, cuando no se nos toma en cuenta o se nos ignora, quien padece las consecuencias es la población, estamos en condiciones de exigir que se reconozca nuestra importancia estratégica en las definiciones y decisiones en el área de la salud.

Siempre hemos actuado con prudencia y responsabilidad, que nadie se equivoque!! esto no es signo ni de debilidad ni ingenuidad!,… el espacio que ocupamos las enfermeras y enfermeros en el inconsciente colectivo de la sociedad se debe al esfuerzo, coraje y decisión con la que hemos actuado, a través de la historia, para defender lo que consideramos justo y que no es otras cosa que el derecho de la población a acceder a atención de salud oportuna, eficaz y digna, proporcionada por equipos profesionales, interdisciplinarios en salud, reconocidos y retribuidos adecuadamente,  donde él o la enfermera juegan un rol principal y estratégico.

Desde esta tribuna demandamos, con fuerza y decisión, el fin de la aplicación de la Norma N°21 que los tribunales y la Contraloría General de la República han declarado ilegal.

No es posible que en un país civilizado los propios órganos del Estado que deben velar por el cumplimiento irrestricto de la ley la violenten de esta manera por años, el Ministro de Salud ha faltado a su palabra al señalar que acogería nuestras demandas al respecto, nos ha faltado el respeto al enviar un Decreto Supremo que mantiene inalterables los efectos de una normativa que sólo ha traído perjuicios para la profesión, por ello consideramos que una autoridad que no es capaz de cumplir la ley y que no puede mantener su palabra, lo decimos fuerte y claro, debe dar un paso al costado.

Finalmente quiero decirles, que el  Colegio de Enfermeras de Chile es la institución que acoge al colectivo de la profesión, está para defenderla y proyectarla, los y las enfermeras, de todos los niveles del sistema de salud, del sector público como el sector privado y también de las organizaciones académicas, de estudiantes,   encuentran en nuestro colegio un alero para su desarrollo y fortalecimiento, para la complementación y coordinación de nuestras luchas, exigencias y demandas, para eso estamos y para eso trabajamos.

Para nosotros el Día de la Enfermera es todos los días del año, se materializa en cada centro asistencial, público o privado, de Arica hasta la Antártica, en donde haya una enfermera o un enfermero se encontrará con la atención diligente, cuidadosa y profesional de quien por vocación y entrega proporciona el cuidado a quien lo necesita no importando condición social, raza o procedencia, no importando condición climática ni hora del día o de la noche.

Siempre quien estará más cerca del paciente en la hora crítica, será una enfermera o un enfermero que lo atenderá con esmero y dedicación… por ello en este día les damos las gracias a cada una de ellas y ellos que engrandecen la profesión y la defienden con su gestión de excelencia.

Viva el Día Internacional de la Enfermera.

Vivan los y las enfermeras.

Enfermería: “Una voz para liderar … Salud para Todos”

¡Muchas gracias!

 

Editos Coelgio/EGM

Relacionados

Becas para colegiadas y colegiados para Curso Perito Judicial y Consultor en Ley Karin

📢 ¡Atención enfermeras y enfermeros colegiados! 📢 Este 26 de marzo, ¡tienes una oportunidad única! 🚀 Únete al WEBINAR gratuito...

Felipe Cortés saluda al mundo de la Enfermería en el Día Internacional de la Felicidad

¡Feliz Día Internacional de la Felicidad! En este día, Felipe Cortés Leddy, Director Nacional de Enfermería del Minsal y...