En el marco de las elecciones por los Consejos Regionales del Colegio de Enfermeras de Chile A.G te invitamos a conocer más sobre las candidatas/os al Consejo Regional Rancagua.
TRAYECTORIA
24 Años en el Sistema Público (12 años en atención ambulatoria y 12 en atención cerrada)
7 Diplomados
1 Magister.
QUIERO PARA LA ENFERMERIA:
Un mayor desarrollo de los Servicios socios sanitarios que potencie no solo las habilidades de sus enfermeros para una mayor atención de calidad al paciente familia y comunidad, si no también buscar en conjunto estrategias que fortalezcan las necesidades reales de todas las enfermeras /os.
PROPUESTA:
- Fortalecer nuestro gremio de manera que se le otorgue gran fuerza y reconocimiento político social y profesional.
- Consolidar directrices y estrategias para los servicios de enfermería comprometidos en ambientes de trabajo seguros sobretodo en pandemia.
- Crear una red solidaria que asegure bienestar físico y mental a colegas y sus familias
- Asegurar y facilitar la educación continua de acuerdo al área de desarrollo de cada colega en su carrera funcionaria de acuerdo a los desafíos actuales y del futuro en el sistema de salud.
- Fortalecer a través de convenios con universidades nacionales y extranjeras la línea de investigación en distintas materias de la gestión del cuidado con énfasis en promover su salud, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar las enfermedades que puedan padecer.
- Aplicar estrategias de red y fortalecimiento de habilidades para el manejo digital hospitalario como también, la teoría de la enfermería transcultural.
- Trabajar en equipos con reformular procesos éticos profesionales para el análisis de contenido moral que involucre temáticas de jurídicas de riesgo para nuestro ejercicio profesional.
- Asegurar la contención y apoyo a enfermeras en proceso y en proyecto de retiro de profesional.
Agradecer el poder estar presente el Colegio de Enfermeras de Chile, como un organismo integral en el cumplimiento de los aspectos éticos, legales y científicos y en proyectos de investigación cada día más relevantes.
A contar del 2011 Enfermero clínico de Medicina por 5 años . Posteriormente enfermero diurno del mismo servicio por 3 años. Encargado de recurso humano en pabellón por 1 año y medio.
Actualmente, ejerce como supervisor de UTI desde el año 2020.
Diplomado en calidad y acreditación en salud universidad mayor
Taller de indicadores de calidad incorpora
Diplomado de adulto mayor universidad de ciencias médicas de la habana Cuba.
Certificado como champion RNAO .
Curso de RCP e IAAS.
Sus expectativas para la Enfermería:
Recuperar el rol y liderazgo que la ha caracterizado.
Mejorar la calidad de atención , fortaleciendo los conocimientos de las actuales y futuras generaciones, centrando los cuidados cómo pilar fundamental en la atención de salud.
¿Qué propone?
Generar proyectos que impulsen a identificar al paciente como centro del proceso de atención.
Disminuir las brechas de recurso humano según evidencia que muestra la importancia de Contar con el estándar adecuado del profesional Enfermero que impacta directamente en la disminución de la mortalidad y riesgos de nuestros pacientes.
¿Qué quiero de la enfermería?
Poder ser entes de cambio en el desarrollo de la salud pública, siempre con la mirada en mejorar la calidad y seguridad de la atención de nuestros paciente y su entorno, proporcionando un aprendizaje continuo para mejora dia a dia como profesional de la salud.
¿Qué propongo para el colegio?
Dar a conocer a las nuevas generaciones el colegio de enfermeras, incentivando a poder ser partícipe para generar cambios , realizar proyectos y capacitaciones.
Con el fin único de poder unirnos y dar a conocer como enfermeras/os de la región de ohiggins.
Trayectoria
2015 enfermera Ges de servicio medicina hrr
2016 enfermera encargada de la gestión clínica del servicio de medicina hrr
2017 enfermera encargada de calidad del servicio de medicina
2018-2020 enfermera encargada de calidad y supervisora subrogante del servicio medicina
Agosto 2020 enfermera subrogante de servicio de cirugía adulto
Oct 2020 a enero 2021 enfermera supervisora subrogante de traumatología
Febrero 2021- 2022 enfermera encargada de calidad del servicio de medicina y supervisora subrogante de servicio medicina
Diplomados
-Diplomado de calidad y acreditación, universidad mayor, Stgo chile
⁃ Formación de evaluadores del sistema nacional de salud en atención cerrada, entidad acreditadora de prestadores de la salud QH campus, Stgo, chile
⁃ Diplomado en intervención de enfermedades no transmisibles desde la perspectiva de la salud pública, universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia.
Enfermero Subdirector Gestión del Cuidado Hospital Santa Cruz.
Alumno de Magister de Dirección y Gestión Estrategica en Salud. Diplomado en Gestión en Salud. Diplomado en Control y Prevención de IAAS.
¿Qué quiero del Colegio?
Quiero un colegio visible y comprometido con los enfermeros y enfermeras.
Trayectoria
- Enfermera egresada el año 1997 de la Universidad de Magallanes.
- Colegiada desde el año 1998, integrante del capítulo de Enfermeras del HRR desde 2001 al 2005.
- Enfermera Clínica de UCI Adultos, Hospital Regional Rancagua durante 15 años.
- Enfermera Supervisora del Consultorio Adosado de Especialidades Hospital Regional RRancagua, durante 5 años.
- Desde hace 7 años Enfermera del Departamento de Calidad e IAAS Hospital Regional Rancagua, asume jefatura del departamento hace 4 años.
Formación
- Diplomada en Gestión del Cuidado de Enfermería para Subdirectoras, Universidad Católica
- Diplomado en Prevención de IAAS, Universidad Católica.
- Diplomada en CCalidad y Aacreditación de Servicios de Salud, Universidad San Sebastián.
- Pasantía en Gestión Estratégica en Salud, Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada España.
«Quiero que se reconozca la Enfermería como una disciplina integrada por profesionales altamente competentes en lo científico tecnológico y humano, con visibilidad y reconocimiento profesional y social a nivel nacional e internacional, siendo los actores claves en la salud de las personas a través de la Gestión del Cuidado como espacio de acción propio».
«El Colegio Enfermeras debe mantener el liderazgo frente a la representación de las Enfermeras y Enfermeros de Chile, participando activamente en la toma de decisiones en políticas de salud para el cuidado de las personas y su entorno».