Archivo de la categoría: EFEMÉRIDES

LOS NIÑOS PREMATUROS Y SUS PADRES SON ATENDIDOS MULTIDISCIPLINARIAMENTE EN NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CASTRO

Un recién nacido prematuro es todo bebé que llega al mundo antes de la semana 37 de gestación y cuyo día a nivel internacional se conmemoró el 17 de noviembre, y en el hospital de Castro estos niños son derivados a la unidad de neonatología de dicho recinto asistencial donde son tratados por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud encabezado por un médico neonatólogo y pediatras, enfermeras especialistas y tens de la misma características, lo que ha provocado en los últimos años que muchos de estos niños y niñas en su mayoría ya no sean trasladados hasta otros recintos de la red.

Así lo dio a conocer la presidenta de la sub sede Chiloé del Colegio de Enfermeras Emilia Cárcamo y el neonatólogo Amyr Pérez quienes expusieron los importantes avances que se han experimentado en los últimos años, posicionando al servicio de Neonatología como el más importante dentro de la red asistencial a nivel de la provincia de Chiloé.

Emilia Cárcamo resaltó que en los últimos 5 años ha aumentado considerablemente el número de menores nacidos bajo las 37 semanas de gestación, lo que ha provocado que los profesionales a cargo del cuidado de estos neonatos tengan que capacitarse constantemente, lo que ha redundado en un mejor servicio potenciando la calidad de la atención tanto para el paciente como asimismo a sus padres que deben vivir y convivir con el desarrollo del menor “transformándose también esta unidad de cuidados especializados en su segunda vivienda”, expresó la enfermera. No obstante resaltó que al conmemorarse el Día Mundial del Niño Prematuro en la unidad de Neonatología del hospital de Castro, están también pensando en cómo poder aumentar el cupo en camas permanentes, especialmente debido al alza de niños prematuros que nacen en Chiloé, y añadió Emilia Cárcamo que “nosotros, junto al equipo multidisciplinario de Neonatología, creemos que es esencial efectuar dichas proyecciones porque el hospital de Castro es el recinto de referencia de la provincia y, cómo tal, debemos pensar en cómo somos capaces de ir mejorando la calidad de la atención, pero también de ir anticipándonos a los adelantos que día a día experimenta la medicina a todo nivel”, concluyó la presidenta de la sub sede Chiloé del Colegio de Enfermeras, Emilia Cárcamo.

Autor: Subsede Chiloé Colegio de Enfermeras de Chile.

DÍA MUNDIAL DE LA VISIÓN

En el #DíaMundialDeLaVisión te invitamos a cuidarla, siguiendo estos consejos. 

-Acudir al oftalmólogo una vez al año.

-Trabajar con una Iluminación adecuada.

-Levantar la vista de las pantallas cada 15 o 20 minutos.

-Cuidate del sol con  lentes de cristales homologados con el filtro UVA.

-Consumir verduras y frutas cargadas de vitaminas A y C, te ayudarán a cuidar tu visión. 

SALUDO DÍA DEL HOSPITAL

En el #DíaDelHospital enviamos un saludo afectuoso a todo el personal que se desempeña en los diferentes hospitales a lo largo del país, tanto del área clínica como administrativa. 

Un saludo especial para nuestras colegas enfermeras y enfermeros, quienes son parte fundamental de la gestión de la red asistencial que permite entregar salud a toda la población. 

SALUDO COLEGIO DE ENFERMERAS DE CHILE POR NUEVO ANIVERSARIO SISTEMA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD

En un nuevo aniversario del Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) enviamos un saludo cargado de admiración a todas y todos los funcionarios del sistema, con especial cariño a nuestras colegas enfermeras y enfermeros.

El Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) de Chile es creado y posteriormente modificado el 2 de julio de 1979 a partir del SNS y SERMENA. Se compone de organismos públicos y estatales, y que juntos son el subsistema público de salud.

HISTORIA DEL SNSS

A fines de 1973 el gobierno de turno considera que el Ministerio de Salud está dotado de escaso poder de decisión, de una estructura inadecuada y no cuenta con los recursos humanos capacitados, situaciones que le impiden cumplir con el rol que le asignan las políticas de salud. Ante este escenario, se inicia la reorganización de esta secretaría de Estado, adecuando su funcionamiento a los objetivos fijados por el gobierno. 

Esta norma legal permitió iniciar una etapa de transición, durante la cual se profundiza el estudio de las bases orgánicas para constituir el Sistema Nacional de Servicios de Salud, lo que conduce a la revisión y modificación de las disposiciones legales que regían el funcionamiento del ministerio y de las instituciones de salud que se relacionaban con el Ejecutivo por su intermedio.

Esto lleva a que se dicte el Decreto Ley 2.763 del 3 de agosto de 1979, que reestructura al Ministerio de Salud, crea el Sistema Nacional de Salud y establece los organismos dependientes: ISP, Fonasa y Central de Abastecimiento (Cenabast).

Conmemoremos el Día Internacional del Trabajo Doméstico

Desde 1983 se estableció el 22 de julio como el “Día Internacional del Trabajo Doméstico”, una fecha para visibilizar, divulgar y articular acciones para reconocer, valorar y resignificar todas esas tareas “invisibles” que garantizan el sostenimiento de la vida y del entorno.

Como Colegio de Enfermeras A.G. te invitamos a reconocer el valor de este trabajo, así como a impulsar acciones desde lo individual, lo colectivo y lo comunitario que contribuyan a que quienes lo realizan puedan desarrollar sus proyectos de vida y tener autonomía económica, física y política.  #TrabajoDoméstico #RolSocial #ColegiodeEnfermeras

Datos importantes:

El trabajo doméstico y de cuidado no remunerado equivalía al 22% del PIB Ampliado, lo que supera la contribución de todas las otras ramas de actividad económica.

Sin trabajo doméstico y de cuidado no habría posibilidad de generar valor económico y reproducir el sistema económico y social.

La falacia de la autosuficiencia niega la relevancia de los cuidados como un trabajo, como una dimensión de la vida y como una tarea socialmente imprescindible.

Los ajustes a la medición en los indicadores macroeconómicos permiten revelar de manera clara que detrás del trabajo productivo, hay una gran cantidad de trabajo oculto.

En Chile, los datos sobre parejas heterosexuales que cohabitan y en las que ambos están insertos en el mercado laboral indican que solo una de cada diez parejas (11%) distribuye la carga de trabajo no remunerado de manera equitativa entre hombres y mujeres.

El valor económico del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado equivalía a un 22% del PIB Ampliado en 2015, según el método de costo de reemplazo especializado, lo que supera el aporte de cualquier rama de actividad de la economía del país.

Las personas que realizan el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, que en su gran mayoría son mujeres, llevan siglos subsidiando el desarrollo de los países. Las labores que ellas realizan tienen un precio, pero solo si las llevan a cabo personas ajenas al hogar. Si las hacen ellas, la tarifa es cero.

El valor del trabajo doméstico y de cuidado según el costo de oportunidad de quienes lo realizan, que equivale al 37,2% del PIB Ampliado en 2015.

El costo de oportunidad es el método de costeo que arroja el mayor valor para el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, porque es el que evidencia el hecho de que muchas personas deben renunciar a trabajar de manera remunerada para dedicarse a las labores domésticas y de cuidado

DÍA MUNDIAL DEL CEREBRO

Cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una jornada que tiene lugar gracias a la iniciativa de la Federación Mundial de Neurología (WFN).

Con su conmemoración, se pretende concienciar a la población y que la sociedad esté al tanto de las enfermedades cerebrales, de las cuales, algunas de ellas, se pueden evitar o tratar con tratamientos y diagnósticos previos.

Muchos problemas de salud mental son generalmente silenciados y subestimados y, por ello, se debe promover su cuidado preventivo este 22 de julio, generando conocimiento en la población.

Desde problemas neurológicos hasta trastornos mentales, ¿sabías que, al menos, un 13% de las causas de enfermedades entre la población mundial están relacionadas con el cerebro?

Si deseas mantener un cerebro sano y libre de enfermedades, te recomendamos una serie de ejercicios para practicar en tu día a día. Todos ellos son de gran utilidad para mantener el cerebro activo y en buena forma, evitando así ciertos problemas. ¡Son muy sencillos!

Fomenta tus relaciones sociales. Si hablamos con familiares y amigos, y mantenemos una vida social activa, nuestro cerebro también permanecerá activo. Si no puedes hacerlo en persona, estar en contacto por teléfono o empleando las nuevas tecnologías es muy útil para mantenerlo sano y dinámico.

Haz ejercicio. El deporte no solo es bueno para tu bienestar físico, sino también para tu salud mental. Según expertos, el ejercicio aeróbico de forma continuada puede ser el mejor remedio para mantener nuestro cerebro sano por más tiempo.

Lleva una dieta sana y equilibrada. Nuestra alimentación influye directamente en la salud de nuestro órgano más preciado. ¡Ya no tienes excusa para mantenerte en forma! Y no olvides que los ácidos grasos esenciales, como el Omega 3, son fundamentales para cuidar nuestra función cerebral.

No te estreses. Procura llevar una vida tranquila y con pocos sobresaltos. La tensión es la gran enemiga de nuestro cerebro, afectando al hipocampo y otras áreas implicadas en la memoria.

Haz trabajar a tu cerebro. Mantenlo en forma pensando, utilizando la lógica, haciendo cálculos, etc. Por ejemplo, los sudokus, los rompecabezas, u otras actividades, son muy apropiadas para su correcto desarrollo y evitan el deterioro cognitivo.

Fuente: quironsalud.es