Archivo de la categoría: Capacitación

COMISIÓN DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN REALIZÓ SESIÓN DE TRABAJO VIRTUAL

Este sábado sesionó por segunda vez de manera virtual, la Comisión de Capacitación e investigación, conformada por consejeros regionales y liderada por Luis Vergara, director nacional del área. 

Durante  la jornada, se trabajó en el diseño de un protocolo para recepción y autorización de patrocinios y auspicios; el cual tiene por objetivo optimizar la entrega de aportes del Colegio de Enfermeras para diferentes actividades académicas que realizan enfermeras y enfermeros. 

CONVENIO COLEGIO DE ENFERMERAS E INSTITUTO FORGENT: DESCUENTOS ESPECIALES PARA COLEGIADAS EN SUS DIPLOMADOS

En el marco del convenio vigente entre Colegio de enfermeras de Chile A.G y el Instituto Forgent, invitamos a colegiados y colegiadas a acceder a importantes descuentos en diversos diplomados.

CUPOS DISPONIBLES 29 DE MAYO


VALOR PREFERENCIAL : $450.000

VALOR GENERAL: $950.000ACCEDE AL VALOR PREFERENCIAL COMPLETANDO EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
DIPLOMADOS y CURSOS 100% E-LEARNING


DIPLOMADOS INICIO 29 DE MAYO

  • Diplomado en Estrategias de Dirección para la administración del estado.
  • Diplomado en Liderazgo para la Gestión Pública. 
  • Diplomado en Gestión de la Calidad y Acreditación en Salud. 
  • Diplomado en Salud Familiar y Comunitaria.

CURSOS INICIO 29 DE MAYO

  • Curso en Salud Integral de Adolescentes.
  • Estatuto Administrativo

¡COMPLETA LA FICHA DE INSCRIPCIÓN Y ACCEDE AL VALOR PREFERENCIAL!

20 Y 21 DE ABRIL EN MODALIDAD PRESENCIAL: X CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA

Te invitamos a participar del X Congreso Latinoamericano de Enfermería Oncológica – Red LEO”, en el marco de Simposio Latinoamericano de Gastroenterología Oncológica – SLAGO, el cual se llevará a cabo el jueves 20 y viernes 21 de abril de 2023, en el Hotel del Mar – Enjoy, Viña del Mar – Chile. 

9 Y 10 DE MARZO: II JORNADA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA: ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO ACTUAL

El 09 y 10 de marzo se realizará la II Jornada Nacional de Investigación en Enfermería.

Este evento es organizado por la Comisión de Investigación de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso y patrocinado por el Colegio de Enfermeras Regional Valparaíso. Será  gratuito y realizado vía telemática en su totalidad. 

Enlace de inscripción: https://forms.gle/4SU3fyYcHqzDijfGA

EL CIE Y LA OMS OFRECEN FORMACIÓN ELECTRÓNICA A LAS ENFERMERAS EN SALUD MENTAL, RECUPERACIÓN E INCLUSIÓN EN LA COMUNIDAD

Ginebra, Suiza, 3 de febrero de 2023 – El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están colaborando para lanzar el programa de formación electrónica de Calidad y Derechos (QualityRights) en línea sobre salud mental, recuperación e inclusión en la comunidad.


El curso, que está a disposición gratuitamente en 11 lenguas, cubre un amplio abanico de temas pertinentes para la formación de las enfermeras, en particular cómo apoyar mejor a las personas con
problemas de salud mental en su recorrido hacia la recuperación, cómo cuidar de la propia salud mental, así como de la de las familias, amigos y colegas, y cómo abordar eficazmente el estigma, la discriminación,
el abuso y la coerción en los servicios de salud mental.

Las enfermeras y los estudiantes de enfermería que completen todo el curso recibirán 24 Créditos Internacionales de Formación Continua en Enfermería (ICNEC) como reconocimiento de su culminación de 24 horas de desarrollo profesional continuo: no hace falta presentar solicitud al CIE.


Los créditos ICNEC constituyen evidencia de desarrollo profesional continuo y se pueden utilizar en el ámbito del perfil o cartera profesional de las enfermeras como demostración de su competencia continuada, y también pueden requerírseles para cuestión de registro, renovación de la licencia y avance en la carrera profesional.


Se anima a las enfermeras en todo el mundo a cursar la formación electrónica de Calidad y Derechos de la OMS, y a compartir la información al respecto con sus colegas, con quienes utilizan los servicios, con sus familias y con sus socios para la prestación de cuidados y apoyo, así como en sus redes más amplias.


Todo ello contribuirá a garantizar un planteamiento nuevo y muy necesario en la prestación de servicios donde el tratamiento, el cuidado y el apoyo facilitado está basado en los derechos y orientado a la
recuperación.

Inscríbanse a la formación electrónica de Calidad y Derechos de la OMS aquí:

http://bit.ly/3IKZFuA

Formación electrónica de Calidad y Derechos de la OMS – Descripción de los módulos

Módulo 1: Derechos humanos

Módulo 2: Derechos humanos, salud mental y discapacidad
Módulo 3: Capacidad legal y derecho a decidir
(incluye un estudio de caso avanzado)
Módulo 4: Poner fin a la coerción, la violencia y el abuso
(incluye un estudio de caso avanzado)
Módulo 5: Servicios de calidad e inclusión en la comunidad