En la sede nacional del Colegio de Enfermeras de Chile se efectuó, organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, el acto «Memoria en Defensa de la Profesión y Organización Gremial», que tuvo como objetivo rememorar, con la participación de sus protagonistas, la historia del colegio en medio de la dictadura cívico-militar, específicamente en la década de los 80’, periodo en el que se dio la lucha para recuperar la organización que vio amenazada su propia existencia.
Para este efecto fueron invitadas, a dar su testimonio dos importantes protagonistas de esa parte de la historia del Colegio de Enfermeras, las ex dirigentes Gladys Corral y Patricia Talloni, quienes a través de sus testimonios dieron cuenta, ante el numeroso público asistente, de la forma en que trabajaron, junto a muchas otras personas, en la recuperación y reconstrucción de la organización que agrupa a las enfermeras y enfermeros de nuestro país.
La actividad comenzó con el saludo de la Presidenta Nacional del colegio de la orden, María Angélica Baeza, quien destacó la importancia de estas iniciativas que traen al presente episodios tan importantes de la historia del colegio y que son ejemplos para las nuevas generaciones.
Al respecto la presidenta nacional señaló “La historia siempre debe ser rescatada, sobre todo cuando esta es relatada por colegas que tuvieron un rol importante en una época difícil del país, en el que el colegio fue invisibilizado y donde la acción gremial era difícil de desarrollar. Esta recuperación de la acción gremial en aquellos años es necesario rescatarla, especialmente para los colegas jóvenes”.
En tanto Gladys Corral agregó que “Esto lo hicimos muchos enfermeros y enfermeras, algunos están acá hoy. Sentíamos la necesidad de recuperar nuestra organización, que había sido intervenida y sus dirigentes designados. Existía la necesidad de democratizar nuestra organización, por lo que nos reunimos y aglutinamos para dar esa lucha de dar visibilidad a nuestra profesión”.
Finalmente, Patricia Talloni, expresó que “Lo más importante fue aglutinarnos colectivamente, no había individualidades, lo que nos dio mucha fuerza, impulso y creatividad. Había una profunda convicción de que la organización tenía que reponerse”
La actividad finalizó con un conversatorio en la que las y los asistentes pudieron intercambiar reflexiones y realizar preguntas a las invitadas.
[wpvideo RjMAy10i]
Editor Colegio/EGM