Archivo de la categoría: Nursing Now/Enfermería Ahora, en Chile

CIE confirma muerte de 1.500 enfermeras por COVID19

El CIE confirma el fallecimiento de 1 500 enfermeras por COVID-19 en 44 países y estima que las muertes de trabajadores sanitarios por esta enfermedad podrían superar las 20 000 en todo el mundo
Ginebra, Suiza, 28 de octubre de 2020 – El último análisis del Consejo Internacional de Enfermeras muestra que el número de enfermeras fallecidas tras contraer la COVID-19 asciende a 1 500, desde las 1 097 registradas en agosto. La cifra, que incluye a enfermeras de solo 44 de los 195 países del mundo, se sabe que es una estimación a la baja del número real de muertes.

Los propios análisis del CIE apuntan a que aproximadamente el 10% de los casos a nivel global son de trabajadores sanitarios.

Desde esta semana ya hay más de 43 millones de casos en todo el mundo, de los cuales aproximadamente el 2,6% representan fallecimientos de un millón cien mil de personas.

Incluso si la tasa de mortalidad de los más de cuatro millones de trabajadores sanitarios contagiados fuera de solo el 0,5%, habrían muerto más de 20 000 a causa del virus.

En sus palabras durante la conferencia virtual Nightingale 2020 celebrada los días 27 y 28 de octubre, el Director General del CIE Howard Catton ha declarado:

“Es asombroso que durante esta pandemia hayan fallecido tantas enfermeras como en la Primera Guerra Mundial. Llevamos desde mayo de 2020 pidiendo una recopilación estandarizada y sistemática de datos sobre los contagios y fallecimientos de trabajadores sanitarios y es un escándalo que aún no se esté haciendo.

2020 es el Año Internacional de la Enfermera y la Partera y el bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale. Estoy seguro de que ella estaría profundamente apenada y enfadada por esta falta de información tanto como yo lo estoy.

Durante la guerra de Crimea, Florence demostró cómo la recopilación y el análisis de datos contribuyen a incrementar nuestra comprensión de los riesgos para la salud, mejorar las prácticas clínicas y salvar vidas, en particular de enfermeras y trabajadores sanitarios. Si hoy estuviera viva, los líderes de todo el mundo tendrían su voz resonando en sus oídos diciéndoles que tienen que proteger a nuestras enfermeras. Hay un abismo entre las palabras cálidas, los elogios y las acciones que hay que emprender.”

Hablando tras el evento, el Sr. Catton ha comentado que la pandemia ha demostrado hasta qué punto se ha interconectado el mundo y que las respuestas de los gobiernos han de tenerlo en cuenta para responder adecuadamente.

“Creo sinceramente que lo global nunca ha sido más local en términos de los retos que estamos afrontando, las lecciones que hemos de extraer y las soluciones que buscamos. Por ejemplo, la obtención de equipos de protección individual entre fronteras requiere que los gobiernos trabajen juntos en cuestión de aduanas y controles. Y cuando tengamos una vacuna, para llevársela a todos aquellos que la necesiten y no solo a quienes se la puedan permitir, harán falta relaciones multilaterales y cooperación.

Las enfermeras tendrán que jugar un papel importante en lo que venga tras la COVID. Nuestra experiencia y los datos de los cuales disponemos significan que tenemos una voz muy poderosa y legítima que hemos de utilizar para influenciar los sistemas de salud del futuro.”

Comentando los informes sobre manifestaciones y huelgas de algunas enfermeras en Europa y acerca de la gestión de la pandemia, el Sr. Catton ha declarado:

“No me sorprende que nos encontremos en esta situación porque entramos muy mal preparados en esta pandemia, con falta de inversiones, así como con un déficit de seis millones de enfermeras y lentitud por parte de algunos gobiernos para dar una respuesta adecuada.

Es una gran lección para el futuro. Cuando esto se acabe, nunca más hemos de dar por descontados nuestros sistemas de salud de nuevo y hemos de invertir mucho más en ellos y en nuestros trabajadores sanitarios.

Las enfermeras están enfadadas por la falta de preparación y también por la falta de apoyo que han padecido.

Hemos de pasar de las palabras cálidas a las acciones reales porque ninguno de nosotros va a poder aguantar y nuestras economías no se recuperarán si no mantenemos a nuestros trabajadores sanitarios y enfermeras trabajando y con capacidad de cuidar de todos nosotros.”

Edito Colegio/Internacional/EGM

OFERTA LABORAL: Llamado a concurso para proveer cargo de Encargado Unidad de Contabilidad y Finanzas Colegio de Enfermeras de Chile

contador

LLAMADO CONCURSO PARA PROVEER CARGO DE ENCARGADO UNIDAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS COLEGIO ENFERMERAS DE CHILE A.G.

Organización sin fines de lucro se encuentra en búsqueda de CONTADOR AUDITOR para integrarse a su equipo de trabajo en la Sede Nacional, Santiago.

Dentro de sus funciones se encuentran: Planificar y dirigir las actividades de la Unidad de Contabilidad y Finanzas, a fin de ejecutar los planes y programas previstos, de acuerdo con las normas generales del proceso contable de la organización.

Los requisitos son:

• Profesional Contador Auditor.

• 5 años de experiencia en departamento de contabilidad y finanzas.

• Sólidos conocimientos de normativa contable, área tributaria y IFRS.

-Pretensión de Renta

RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES: Hasta el 19 de agosto, 18 horas en el correo finanzas@colegiodeenfermeras.cl

Mayores informaciones y detalles postulación, en el siguiente enlace:

2020 Llamado concurso CONTADOR

CIE: En plena pandemia de COVID-19, el Día Internacional de la Enfermera es un llamamiento a la acción y también una celebración.

cie

Ginebra, Suiza, 12 de mayo de 2020 – Este día, bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale, el mundo ha de focalizar la atención en el extraordinario papel que desempeñan las enfermeras, además de agradecerles su contribución desinteresada a la lucha contra el COVID-19 y solicitar inversiones. Nunca más debemos volver a estar tan poco preparados en el mundo para una pandemia.

Cada año, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) lidera las celebraciones del Día Internacional de la Enfermera, algo que adquiere especial trascendencia este 2020 por ser la primera vez en la historia que se declara un Año Internacional de la Enfermera y la Partera y por cumplirse el bicentenario del nacimiento de una de las fundadoras de la enfermería moderna, Florence Nightingale.

El tema de este año, Enfermería: Una voz para liderar – Llevando al mundo hacia la salud, no podría ser más acertado. Asimismo, demuestra la posición central que ocupan las enfermeras en el abordaje de un amplio abanico de retos de salud, en particular la actual pandemia de COVID-19.

Mientras los más de 20 millones de enfermeras de todo el mundo llevan a cabo su trabajo, a menudo en condiciones difíciles y peligrosas, el CIE insta a los gobiernos de todos los lugares a reconocer el papel crucial que desempeñan las enfermeras en la sociedad y a comprometerse a garantizar su salud y seguridad en el trabajo, así como a mejorar su sueldo y condiciones laborales.

La Presidenta del CIE Annette Kennedy ha declarado:

“La pandemia ha puesto claramente de relieve la fragilidad de la vida que llevábamos hasta ahora, así como la estrecha relación entre nuestra salud y nuestra riqueza y bienestar. También ha mostrado la debilidad de muchos sistemas sanitarios, que se verían muy fortalecidos si los gobiernos actuaran urgentemente para atajar la actual escasez de seis millones de enfermeras en el mundo.

El COVID-19 está obligando a las enfermeras a trabajar bajo gran presión tanto física como psicológica en situaciones en las que la falta de equipos de protección individual adecuados añade miedo a las demás emociones fuertes y agotadoras que están experimentando.

Miles de enfermeras han enfermado y ahora sabemos que cientos han fallecido a causa del virus. Es evidente que ninguna enfermera debería morir nunca por hacer su trabajo y que esta situación no se debe repetir jamás. Recordaremos a las enfermeras que han fallecido y la mejor forma de honrar su pérdida es garantizar que el legado de 2020 sea una fuerza laboral de enfermería más fuerte, con mejor acceso a equipamiento fundamental, además de con un sueldo y condiciones laborales que reflejen la gran consideración en que el público en general tiene a las enfermeras.”

El Director General del CIE Howard Catton ha declarado que los gobiernos deben ponerse a la cabeza de los ciudadanos, que han mostrado su aprecio por la enfermería, e invertir en el futuro de la profesión. Para su mensaje de video por favor haga clic aquí.

“El informe sobre el Estado de la Enfermería en el Mundo que he copresidido en nombre del CIE nos indica que invirtamos en la formación, los puestos de trabajo y el liderazgo de la enfermería. Nuestra publicación del Día Internacional de la Enfermera, Llevando al mundo hacia la salud, expone lo que ya se está haciendo y nuestras Directrices de Enfermería de Práctica Avanzada ponen de manifiesto el enorme potencial que tiene la profesión para ampliar la atención sanitaria y garantizar la salud para todos.

Ahora tenemos la hoja de ruta que hemos de mostrar a los políticos y a los legisladores y decirles ‘esta fórmula es mejor, esto es lo que hay que hacer y la enfermería es una solución.’

Y si los políticos afirman no poder permitírselo porque las economías se están tambaleando en todo el mundo, hemos de decirles que, por el bien de las personas a las que sirven, por sus vidas, su seguridad económica y su libertad incluso para dar un paseo por el parque, tienen que invertir en la enfermería.

Las personas que se han recuperado del COVID-19, ya sean primeros ministros o ciudadanos de a pie, no lo olvidarán. Es posible que la última voz que han escuchado quienes han fallecido haya sido la de una enfermera, al igual que la última mano que han tocado y el último rostro que han visto, y sus familias no lo olvidarán.

En todo el mundo, los ciudadanos se han desvivido por manifestar su gratitud hacia las enfermeras y queremos sumarnos a ellos para agradecer a las enfermeras todo lo que han hecho. Dado que el virus nos ha arrebatado casi todo aquello que dábamos por hecho, las enfermeras nos han demostrado lo que más nos importa a todos nosotros: la vida, las personas y nuestros seres queridos.

Queremos dar las gracias a los más de 20 millones de enfermeras y desearles un feliz Día Internacional de la Enfermera mientras siguen llevando al mundo hacia la salud.”

Lanzamiento Nursing Now en Antofagasta: Enfermeras líderes y empoderadas en su rol de gestión del cuidado del paciente

Antofagasta

Con una alta participación de enfermeras y enfermeros, principalmente del Hospital Regional de Antofagasta y otras regiones del país, se desarrolló la presentación de la campaña Nursing Now en Chile (Enfermería Ahora).

La cita de se desarrolló en el auditorio del centro asistencial y fue organizado por el Consejo Regional Antofagasta del Colegio de Enfermeras de Chile y la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital Regional de Antofagasta (Asenf).

María Angélica Baeza, Presidenta Nacional y María Canales, Vicepresidenta de Desarrollo Profesional, fueron las encargadas de representar al cuerpo colegiado en la ocasión.

“Es muy grato ver como en todas las regiones del país, nuestras colegas se suman con fuerza a la campaña Nursing Now en Chile. Una campaña que no puede ser más pertinente, especialmente en el escenario país que estamos viviendo, en el que las enfermeras y enfermeros necesitamos con urgencia, potenciar nuestro liderazgo y empoderamiento. Es urgente hacer escuchar nuestra voz, aportando e influyendo de manera concreta, en las políticas públicas del sector salud”, comentó la Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile.   

El programa de la actividad se estructuró de la siguiente manera:

  • Saludo y bienvenida: Claudia Cubillos, Presidenta del Consejo Regional Antofagasta del Colegio de Enfermeras.
  • Presentación campaña Nursing Now: María Angélica Baeza, Presidenta Nacional Colegio de Enfermeras.
  • Fenasenf y su rol en la elaboración de políticas públicas: José Luis Espinoza, Vicepresidente de Fenasenf.
  • Presentación de resultados de RN4CAST-Chile: enfermera Marta Simonetti.
  • Experiencia de la Unidad Hospital de Día del Hospital Regional de Antofagasta: enfermera Silvana Castillo.
  • Contrareferencia del paciente con dependencia severa en Atención Cerrada a APS: enfermera Alejandra Milies.

“Estamos muy contentos por la convocatoria que hemos tenido a esta actividad, que es muy importante, ya que nos permite visibilizar la labor que realiza la enfermera, tanto en el hospital como en otros contextos de desempeño, tanto del área privada como pública. Espero que cada vez nos veamos más empoderadas en el rol que cumplimos, para la salud de las personas. También quiero agradecer a colegas de Calama y Tocopilla, quienes colaboraron activamente en organizar esta actividad y la participación del sindicato de enfermeras de Bupa Antofagasta”, comentó Claudia Cubillos, Presidenta del Consejo Regional Antofagasta.

Editor Colegio: NAF.

REGIÓN DE ÑUBLE: Todo un éxito resultó la 5ta. Jornada de Enfermería organizada por el Colegio de Enfermeras.

DSC_0227

Con más de un centenar de asistentes se desarrolló la versión número cinco, en dependencias del aula magna de la Universidad del Biobío, la que tuvo representantes de las cinco universidades que dictan la carrera en la región.

Como todo un éxito, por parte de los Directivos del Colegio de Enfermeras de Chile, Consejo Regional Ñuble, fue calificada la versión numero cinco de las ya tradicionales «Jornadas de Enfermería«, la que contó con más de un centenar de asistentes entre, enfermeros, enfermeras, estudiantes de enfermería, directivos de las casas de estudio de la región, laboratorios, instituciones de capacitación y empresas del rubro de la enfermería.

En la ocasión, tanto invitados regionales como de fuera de esta, expusieron interesantes temas de salud, destinado a los gestores del cuidado. La Enfermera Pamela Aguilera Rojas, magister en salud pública abordó la temática del rol de los enfermeros en Chile. Carla Rivas Torres, enfermera del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, abordó la temática de la experiencia local RNAO en el citado recinto asistencial público basado en enfermería en la evidencia. Carla Faúndez Soto, Enfermera Clínica de URGO Médical Chile y especialista en curación avanzada de heridas, dicto una charla magistral de heridas con infección local.

DSC_0125

Rossy Cofré del Pino, vicepresidenta del Consejo Regional Ñuble, del colegio de la orden, comentó; “…este año, tuvimos una excelente acogida por los colegas de la región y por los estudiantes, quienes participaron activamente, en masa para esta quinta jornada de enfermería en Ñuble. Nuestro llamado como colegio es a liderar las diferentes áreas del quehacer de salud hoy mañana y siempre, como lo dice nuestro eslogan 2019, el que se suma al lanzamiento oficial de Nursing Now, campaña mundial denominada “Enfermería ahora” que busca resaltar el rol de enfermería debido a la transversalidad en la que se ve inmersa la profesión y que abarca todos los niveles de salud, tanto en los niveles privados como públicos.” Detalló Cofré.

Además, en dicha ocasión se sortearon interesantes premios para los invitados asistentes a la jornada como lo fueron libros de estudio, material clínico de trabajo, cupos para diplomados, capacitaciones en infecciones asociadas a las atenciones en salud IAAS entre otros.

DSC_0193

La jornada educativa se extendió por todo un día de trabajo y que se enmarca en las actividades programadas por los Directivos del Consejo Regional Ñuble del Colegio de Enfermeras de Chile en el marco de las actividades del lanzamiento oficial en Ñuble Nursing Now en Chile o Enfermería Ahora.

DSC_0176     DSC_0223   

Texto y fotos: Regional Ñuble del  Colegio de Enfermeras de Chile.

EDITOR:EGM

INTERNACIONAL: El CIE hace presión para que se designe un jefe de enfermería para Europa

JUNTA DIRECTIVA CIE

Ginebra, Suiza; 5 de septiembre de 2019 – El Director General del Consejo Internacional de Enfermeras, Howard Catton -CIE-, y Valentina Sarkisova del Foro Europeo de Asociaciones Nacionales de Enfermeras y Matronas (EFNNMA) han instado a los candidatos al puesto de Director de la Región Europea de la OMS a que se comprometan a nombrar una Enfermera Jefe para esta región.

El nuevo Director Regional será nombrado en una reunión privada, que se celebrará en Copenhague del 16 al 19 de septiembre de 2019, a la que asistirán el Sr. Catton y la miembro de la Junta del CIE Karen Bjøro .

El CIE, que ha hecho lobby a los candidatos junto con el Foro Europeo de Asociaciones Nacionales de Enfermeras y Matronas, cree que las enfermeras se encuentran en una posición única para contribuir a resolver los numerosos retos a los que se enfrenta la atención de salud en Europa.

Entre ellos se encuentra lograr la cobertura sanitaria universal, ocuparse del envejecimiento de la población, abordar el inexorable incremento de las enfermedades no transmisibles y trabajar con recursos financieros limitados, así como las necesidades de modernización y la creciente escasez de personal de enfermería.

En una misiva a los candidatos, el Sr. Catton y la Sra. Sarkisova han afirmado:

‘La necesidad de liderazgo estratégico es mayor que nunca y una Enfermera Jefe en la Región Europea de la OMS tendría una posición ideal para liderar estas y otras cuestiones.’

El CIE y EFNNMA han recibido respuestas de cuatro candidatos preseleccionados en una lista breve y todos ellos han confirmado que, si son elegidos, nombrarán una Enfermera Jefe como algo natural.

Respuestas de los candidatos

Clemens Auer, que actualmente es el Enviado Especial del Gobierno de Austria para temas de salud, ha manifestado su sorpresa porque aún no se haya establecido el puesto en cuestión.

‘El mundo no solo necesita Médicos Jefe sino también Enfermeras Jefe y si la Región Europea de la OMS carece de este puesto yo lo instauraré inmediatamente tras tomar posesión del cargo.’

Hans Kluge, Director de Sistemas Sanitarios y Salud Pública de la Oficina Regional de la OMS para Europa, ha declarado su intención de intensificar los esfuerzos de la Región Europea de la OMS para elevar el perfil de la enfermería.

‘Me comprometo a establecer un programa de enfermería y partería, así como un puesto de Enfermera y Matrona Jefe en la Región Europea de la OMS.’

Tatul Hakobyan, Representante de la OMS para la República de Eslovaquia, ha afirmado poder responder con una sola frase a la cuestión de la Enfermera Jefe para la Región Europea de la OMS:

‘Si tengo el honor de ser elegido Director Regional, en materia de cambios estructurales tengo previstos tres nuevos nombramientos en la Oficina Regional: Director Técnico, Científico Jefe y Enfermera Jefe.’

Nedret Emiroglu, Directora de Gestión de Programas de la Oficina Regional de la OMS para Europa, ha declarado su compromiso de instaurar el puesto de Enfermera y Matrona Jefe para que forme parte integral de su equipo sénior de liderazgo.

‘Mediante este puesto, pretendo garantizar la presencia del número adecuado de enfermeras y matronas cualificadas, multidisciplinares y motivadas en el lugar adecuado.’

El Sr. Catton ha comentado su alegría por haber recibido respuestas tan positivas, además de añadir lo siguiente:

‘Es gratificante que estos candidatos reconozcan la importancia de la enfermería y la necesidad de nombrar una Enfermera Jefe para la Oficina Regional de la OMS para Europa.

‘El CIE y EFNNMA están deseando trabajar con el candidato elegido para sostener a una Enfermera Jefe en este nuevo puesto y seguir desarrollando la enfermería en Europa.’

Para leer las respuestas completas de los candidatos, pinche en el siguiente enlace de nuestro sitio web: aquí

Para más información sobre los candidatos a la elección de Director Regional de la OMS, haga clic aquí.

FUENTE: https://www.icn.ch/es/noticias/los-candidatos-de-la-region-europea-de-la-oms-prestan-atencion-al-llamamiento-del-cie-que

FOTO: Junta Directiva CIE https://www.icn.ch/es/quienes-somos/junta-directiva

CONCEPCIÓN: Se realiza pre lanzamiento de campaña internacional Nursing Now

 

nursingnow1.jpeg

El lunes 10 de junio, en la ciudad de Concepción, se realizó el  pre-lanzamiento de la campaña internacional, impulsada por el Consejo Internacional de Enfermeras –CIE-, Nursing Now /Enfermería Ahora, en CHILE.

En la actividad, según informó Nestor Ortíz, el Presidente  del Regional Concepción, del Colegio de Enfermeras de Chile,  participaron cerca de un centenar de profesionales, docentes  y estudiantes de enfermería y contó con las exposiciones de dos  enfermeras destacadas: Erika Caballero, representante para  Sudamérica del CIE y la Dra. Olivia Sanhueza, Docente de la UDEC.

De acuerdo a lo señalado en el sitio web del CIE https://www.icn.ch/es/que-hacemos/campanas/nursing-now,  Nursing Now es una campaña global de tres años de duración realizada en colaboración con el Consejo internacional de enfermeras y la Organización Mundial de la Salud.

Las enfermeras se encuentran en el corazón de la mayoría de los equipos de salud, desempeñando un papel crucial en la promoción de la salud, en la prevención y el tratamiento de enfermedades. Al ser los profesionales sanitarios más cercanos a la comunidad, desempeñan un papel especial en el desarrollo de nuevos modelos de cuidados en la comunidad y grupos y aúna los esfuerzos realizados a escala local para promover la salud y prevenir la enfermedad” señala el CIE en su publicación en la web.

El Colegio de Enfermeras de Chile, A.G.,  -miembro representante oficial del CIE- en representación de las enfermeras de nuestro país, es quien coordina la campaña en el territorio nacional y a través de la cual reporta al organismo internacional, que agrupa a la profesión en el mundo.

El lanzamiento oficial de Nursing Now/Enfermería Ahora, en Chile, se realizará en el mes de Agosto, por lo que desde el Colegio de enfermeras se extiende la invitación a todas las enfermeras y enfermeros de nuestro país, a través, de sus regionales  y sedes a participar!!

La asamblea de prelanzamiento de la campaña Nursing Now fue organizada por el Regional Concepción del Colegio de Enfermeras y ACHIEEN, FENEECH, FENASENF, Enfermería no es Grito y Plata, agrupadas en un conglomerado de Enfermeria, en la capital penquista.

 

Editor Colegio/EGM