María Angélica Baeza envía carta al director de diario La Tercera.
Estimado señor Director:
En mi calidad de Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile A.G., me permito aclarar ante la opinión pública:
La actualización del Código Sanitario a que ha convocado el Ministerio Salud persigue un bien mayor, no está centrada en un supuesto conflicto entre matronas y enfermeras, según lo publicado en versión digital de La Tercera, del día 13/12/2018.
Nuestro ámbito de competencias no se encuentra en discusión. Estas han sido reconocidas por el legislador, se encuentran establecidas en el artículo 113 del Código Sanitario, y han sido refrendadas en repetidas ocasiones tanto por la Contraloría General de la República como por la Corte Suprema.
El Ministerio de Salud ha convocado a los profesionales de la salud a participar en el debate interdisciplinario que demanda la actualización del Libro V del Código Sanitario, que regula las profesiones del área de la salud; valoramos la participación de profesionales enfermeras en el equipo de expertos que liderará esta tarea.
Las enfermeras (os) aportaremos desde nuestra disciplina al éxito de este esfuerzo, considerando el reconocido y validado aporte que, por décadas, hemos realizado en beneficio de las y los ciudadanos de nuestro país velando por el cuidado de su salud, a lo largo del ciclo vital.
María Angélica Baeza Reveco
Presidenta Nacional
Colegio de Enfermeras de Chile A.G.
Declaración Pública Colegio de Enfermeras de Chile frente a situación del VIH en Chile


Contraloría toma razón de decreto que faculta a enfermeras para liderar manejo de vacunas en cámaras de frío.
Mediante la publicación en el Diario Oficial con fecha 29 de noviembre del Decreto N°72 que modificó el Decreto Supremo N°466 de 1984, se oficializó la facultad que permite a enfermeras y enfermeros ejercer la Dirección Técnica de las Cámaras de Frío para vacunas, inmunoglobulinas y productos asociados. El miércoles 21 de noviembre del presente año la Contraloría General de la República tomo razón del mencionado decreto que permitió su publicación y puesta en funcionamiento.
Las competencias y formación de estos profesionales, en el Programa Nacional de Inmunización – PNI – ha impactado en las coberturas de vacunación en nuestro país y en consecuencia en la «Prevención, Control y Erradicación de Enfermedades Transmisibles” lo que se fundamenta en la dilatada experiencia, en esta materia, desde el año 1952 de enfermeras y enfermeros.
De forma periódica las y los Enfermeros, fortalecen y actualizan sus competencias en cadena de frio, mediante el programa Certificado en la Norma ISO 9001-2015, que incluye el Control de Stock en Cámaras de frio. Se reconoce como un programa estandarizado y controlado a través de una norma internacional y el rol de los profesionales, enfermeras y enfermeros, que lideran la Gestión Técnica de las Cámaras de Frío de Vacunas e Inmunoglobulinas de todo el país, haciendo del Programa de Inmunizaciones, uno de los más exitosos de Chile y el Mundo.
Durante la tramitación de esta norma, el Colegio de Enfermeras de Chile jugó un importante rol haciendo llegar al Ministerio de Salud contundente argumentación jurídica que significó un importante aporte a la justicia de reconocer a enfermeros y enfermeras las capacidades profesionales y competencias para ejercer a plenitud el rol que el Decreto N°72 establece.
En Chile, existen 26 Cámaras de frío en las que se depositan productos farmacéuticos de uso humano, la eficacia y seguridad de las vacunas que en estas se depositan depende de que no se altere la Cadena de Frío, asegurando así el sistema de conservación, manejo, transporte y distribución que asegure la conservación en condiciones adecuadas de luz y temperatura de las vacunas, garantizando con esto la capacidad inmunológica desde su salida del laboratorio hasta la administración al paciente, tarea en que las enfermeras y enfermeras históricamente han jugado un importante papel en resguardo de la salud de la publicación.
La puesta en marcha del Decreto N°72 significa un gran logro para las y los enfermeros del país, pues con ello se ratifica el nivel profesional y de competencias de estos profesionales que constituyen la columna vertebral de la salud en Chile, desde el Colegio de Enfermeras se adelantó que se enviará, en los próximos días, una carta de agradecimiento al Ministro de Salud Emilio Santelices por la importancia que, para el fortalecimiento, de la profesión implica el reconocimiento de su rol en el Decreto N°72
Colegio de Enfermeras de Chile solidariza con enfermeras de Argentina
COMUNICADO
El Colegio de Enfermeras de Chile A.G., organización nacional que representa a las y los enfermeras de nuestro país, ante la delicada situación que afecta a nuestras colegas de profesión en la hermana República Argentina expresamos nuestra solidaridad y apoyo irrestricto a sus demandas frente a la promulgación del Proyecto de Ley de Carrera de Profesionales de la Salud que viola el principio universalmente reconocido de igualdad ante la Ley, al excluir a nuestras colegas Licenciadas de Enfermería de dicho precepto legal.
Apoyamos el reclamo de las enfermeras y enfermeros argentinas que exigen que la profesión debe ser incluida en la Nómina de Profesionales correspondiente por contar con formación y título universitario.
En Latinoamérica y en el mundo entero las enfermeras constituyen la columna vertebral de los sistemas de salud, consideramos que cualquier atentado a la profesión es un atentado a la salud de la población, por lo que solicitamos, con el debido respeto, a las autoridades del vecino país su reconsideración y que se acoja lo solicitado legítimamente por los y las enfermeras de la Argentina y se estimule la creación de un espacio de discusión y tratamiento con el objetivo de acordar la salvaguardia de los intereses de la profesión que se ven hoy amenazados
Por lo anterior y atendiendo las recomendaciones de organismos internacionales como la OMS, los gobiernos debieran propender a fortalecer y asegurar, mediante una mayor atención y recursos, los roles críticos que desempeñan los y las enfermeras en cada país, todo esto en beneficio de la salud de la población, esta convicción debiera asistir las decisiones de las autoridades en todo tiempo y lugar y ciertamente en la República Argentina, así como en todas las naciones, especialmente en América Latina..
Desde Chile enviamos todo nuestro apoyo solidario a la justa lucha que libran hoy, en el país hermano, nuestras colegas enfermeras en defensa de la profesión, nos mantenemos atentos a el curso de los acontecimientos y nos ponemos a disposición de lo que se nos requiera por parte de los y las enfermeras de la República Argentina.
A defender a las enfermeras de Argentina!
Inclusión de la Enfermería en la Nómina de Profesionales Argentinos!
Colegio de Enfermeras de Chile A.G.
En Consejo Nacional Extraordinario, Colegio de Enfermeras ratifica llamado a Paro Nacional el 21 de agosto.
En Consejo Nacional Extraordinario, Colegio de Enfermeras ratifica llamado a Paro Nacional el 21 de agosto.
El Colegio de Enfermeras ratificó en el marco del Consejo Nacional Extraordinario realizado este lunes 13 de agosto el llamado a Paro Nacional de advertencia convocado para el 21 de agosto demandando que el Ministro de Salud, Emilio Santelices, acate el dictamen de la Contraloría General de la República, N° 13.728 de fecha 4 de junio del presente año que ordena dejar sin efecto la Norma 21 del MINSAL que fue declarada ilegal.
Al respecto la Presidenta Nacional del colegio de la orden María Angélica Baeza reitero que “El 21 de agosto, hemos convocado a un Paro Nacional para advertir a la autoridad que no estamos dispuestos a seguir tolerando que se siga vulnerando la ley y con ello se ponga en riesgo a pacientes, usuarios y personas que requieren certezas para una buena atención de salud”.
Baeza agregó que “…Hemos llamado a esta paralización en forma responsable para que, de una vez, el Ministro de Salud, cumpla la ley y se reponga la legalidad tal como lo ha indicado la contraloría y los tribunales de justicia -puntualizando que – La incapacidad del Ministro de Salud, Emilio Santelices, para asumir el liderazgo que le corresponde y escuchar nuestros planteamientos nos ha obligado a llegar hasta este punto, hicimos todos los esfuerzos para evitar el paro”.
Finalmente la líder de la enfermeras de Chile endosó al Ministro Santelices las consecuencias que podrían producirse a raíz de la paralización programada para el 21 de agosto, en todo el país por las organizaciones de la enfermería que suman alrededor de 100 mil personas entre profesionales, académicos y estudiantes, María Angélica Baeza expresó en forma enérgica “Por lo señalado hacemos responsable al ministro de las consecuencias de esta movilización y las que vendrán si se persiste en ignorar la ley y a los y las enfermeras de Chile.”
Como se recordará el origen del conflicto data de 2010 cuando desde el MINSAL emanó la Norma N° 21 que regula la actividad de la matronería en el sistema de atención cerrada del sector público, la que fue declarada ilegal por la Contraloría General de la República en tres ocasiones, la última a través del dictamen 13.728 del 4 de junio del presente años estableciendo un plazo perentorio ( días) al Ministro de Salud para acatar lo resuelto por el órgano contralor y reponer lo dispuesto en el Código Sanitario vigente, específicamente los artículos 113° y 117° del cuerpo legal, cuestión que Santelices ha sido renuente a resolver originando con esto la movilización de los y las enfermeras del país.
Colegio de Enfermeras solicitó explicaciones a Director Nacional de Orden y Seguridad de Carabineros por represión en Temuco
La Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile, María Angélica Baeza, se reunió con el General Director Nacional de Orden y Seguridad, Christian Franzani, para solicitar explicaciones por lo que consideraron un actuar desmedido e injustificado de FF.EE. de Carabineros, en la ciudad de Temuco, durante el Paro de Advertencia del 21 de agosto que dejó un saldo de dos detenidos, uno de ellos dirigente nacional de la FENASENF.
María Angélica Baeza, Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile, acompañada por Pedro Sutherland, miembro del Directorio Nacional de la orden, se reunió con el Director Nacional de Orden y Seguridad de Carabineros de Chile, General Inspector Christian Franzani para solicitar explicaciones por la represión por parte de FF.EE. de Carabineros que sufrió un grupo de enfermeras, enfermeros y estudiantes de enfermería en la ciudad de Temuco, el día 21 de agosto con ocasión del Paro Nacional de Advertencia que fue convocado para instar al Ministro de Salud a que acate los dictámenes de la Contraloría General de la República que declaró ilegal la Norma 21 de 2010.
Producto, de lo que se consideró, un actuar desmedido e injustificado de la fuerza pública resultaron detenidas dos personas entre las que se encontraba el dirigente nacional de FENASENF Carlos Sepúlveda.
Ante esta situación, el mismo día de los hechos el Colegio de Enfermeras, a través de una declaración pública, rechazó lo sucedido y anuncio que pediría reunirse con el alto mando de Carabineros para solicitar una investigación.
En la reunión, María Angélica Baeza, manifestó al General Franzani su extrañeza por lo ocurrido en la capital de la Región de la Araucanía, considerando que los enfermeros y enfermeras acompañados de estudiantes y académicos se movilizaron y manifestaron en todo Chile, con marchas en varias ciudades sin que se produjera incidente alguno, razón por la que insistió en que la institución uniformada de las explicaciones correspondientes al Colegio de Enfermeras de Chile.
La institución uniformada, a través de su Director Nacional de Orden y Seguridad, Christian Franzani, luego de analizar lo acontecido se comprometió a hacer llegar por escrito las explicaciones al Colegio de Enfermeras de Chile, en los próximos días, y se allanó para que en sucesivas movilizaciones se establezcan las coordinaciones que sean necesarias con el fin de evitar se produzca una situación como la ocurrida en Temuco.
ESTADO DE ALERTA: Consejo Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile A.G. fortalece rol político y social de la profesión
Durante el encuentro realizado los días 6 y 7 de septiembre de 2018 se evaluó como exitosa la movilización desplegada, incluido el Paro Nacional de Advertencia del 21 de agosto y se ratificó el ESTADO ALERTA que se mantendrá hasta que se confirme el acatamiento del dictamen N°13.728 de la Contraloría General de la República.
Santiago, 6 y 7 de septiembre 2018.- En ESTADO DE ALERTA! a la espera que se ratifique el acatamiento del dictamen N°13.728 de la Contraloría General de la República -CGR- que declaró ilegal la norma 21 del año 2010, se mantienen las enfermeras y enfermeros de todo el país, tras culminar las evaluaciones del proceso de movilizaciones desplegado durante los últimos meses que culminó con el Paro de Nacional de Advertencia del 21 de agosto recién pasado, en el Consejo Nacional de la organización realizado el 7 y 8 de septiembre en Santiago.
En la oportunidad, se respaldó la propuesta del Directorio Nacional orientada a profundizar los esfuerzos para restablecer el diálogo con el Ministerio de Salud -MINSAL- para discutir la implementación de la decisión expresada públicamente por la autoridad en el comunicado público del 20 de agosto de la repartición de salud en la manifestó que se acataría lo resuelto por la CGR, del mismo modo se compartió la necesidad de retomar con fuerza la discusión de los temas distintos temas que se encuentran en la agenda de salud.
Durante el Consejo se analizó y evaluó, el reciente Paro Nacional de Advertencia del pasado 21 de agosto el que fue considerado exitoso, especialmente por la unidad y capacidad de movilización de la profesión en esta coyuntura y fue legitimado como un derecho de los y las enfermeras como un herramienta justa para la defensa de sus derechos, así mismo se reconoció y agradeció el compromiso y decisión con que los y las enfermeras, académicos y estudiantes de enfermería, se han movilizado a lo largo del país.
El Consejo Nacional contempló además la realización de talleres dirigidos a las y los participantes, dirigentes regionales y nacionales, apuntados al fortalecimiento del rol político y social del Colegio de Enfermeras.
Colegio de Enfermeras en respuesta a Matronas: El respeto a la legislación vigente es lo que asegura la normalidad en la atención a la ciudadanía.
La Presidenta del Colegio de Enfermeras de Chile A.G., María Angélica Baeza R., refutó los anuncios emanados desde la organización de la matronería respecto a que se desataría una crisis derivada de la ratificación efectuada por el Ministerio de Salud que acatará el dictamen de la Contraloría General de la República -CGR- que declaró ilegal la Norma N°21 de 2010 y llamó al Ministro de Salud Emilio Santelices continuar con el camino correcto de respetar el Estado de Derecho pues en ningún caso el rol de matronas y matrones sufrirá alteración alguna, más aún cuando ya en el año 2011, a través del Oficio Ordinario N°2246, de la Subsecretaria de Redes Asistenciales del MINSAL, se instruyó que “las actividades en Unidades de Neonatología no son exclusivas de los profesionales Matronas y Matrones”, por lo que se infiere que son espacios abiertos para ambas profesiones.
“Lo que asegura, en primer lugar, la normalidad en la atención de salud a la población es el respeto y observación de la legislación vigente, no es ético ni responsable ampararse en demandas corporativas y particulares para exigirle a la autoridad que actúe fuera de la ley” señaló la Presidenta del Colegio de Enfermeras de Chile María Angélica Baeza R.
La líder del Colegio de la Orden agregó que “…nos hemos visto obligados a reaccionar frente a lo que consideramos inapropiado no sólo por el tono, sino que fundamentalmente por el fondo de lo que se ha planteado desde el Colegio de Matronas, se le hace un daño a la matronería y a los equipos de salud, el que haya una profesión, en particular, que amenace con provocar una crisis en el sistema de salud presionando a las autoridades para que no se respete el Estado de Derecho y se use para ello a las pacientes, niños y niñas en forma de chantaje, usando argumentos que además, no resisten análisis y no se ajustan a la realidad, nuestra formación ética y profesional no lo considera admisible.
“No es efectivo– dijo Baeza – que la aplicación del dictamen dejará fuera a matrones y matrones de las unidades de neonatología y ginecología, sino que restablecerá lo que existía a 2010, no es verdad que se vaya a expulsar a las matronas de las unidades de neonatología y ginecología pues lo que señala la ley es
que son espacios históricamente compartidos por ambas profesiones, tampoco se dejarán de ejecutar, en esta área, las tareas que hoy se realizan en el sistema de salud en Chile producto de la aplicación de lo que en derecho corresponde, el alcance del dictamen no afecta al nivel primario de atención por lo que pedimos a la población mantener la tranquilidad”.
La Presidenta de las Enfermeras clarificó que “Desde el Colegio de Enfermeras desde el inicio del conflicto se ha evitado la confrontación con las matronas, nos hemos concentrado en que el MINSAL cumpla la ley, como cuestión básica para entendernos en una sociedad civilizada y a partir de aquello conversar respecto de las legítimas demandas de cada profesión, por lo que no nos parece prudente que se pretenda chantajear a la autoridad con acciones tremendistas, que sabemos no ocurrirán, pues conocemos el sentido de responsabilidad y compromiso de las matronas y matrones que ejercen con profesionalismo, junto a las enfermeras y enfermeros y los equipos médicos, las tareas que les corresponde en favor de la población”
Apoyamos la gestión, en esta materia, del Ministro Santelices y lo instamos a continuar en el camino correcto de cumplir la ley, llamamos al Colegio de Matronas, con el respeto que nos merecen, a actuar con prudencia y responsabilidad para así asegurar la tranquilidad de la población y a utilizar los espacios legítimos, que nos ofrece el sistema democrático, para exponer y resolver las diferencias y exigencias que se
pudieran tener. Reiteramos nuestra disposición a establecer los canales de diálogo con el fin de dejar atrás esta situación y concentrarnos en los temas sustantivos de la agenda de salud para así contribuir como nos corresponde a las distintas profesiones ligadas a la salud, a ofrecer un mejor sistema de atención a la población.
Como se recordará este conflicto se agudizó a raíz del dictamen N°13.728 del 4 de junio del presente año, que por tercera vez ratificó el carácter ilegal de la Norma N°21 de 2010, que sobrepasando la legislación vigente estableció que la unidades de neonatología y ginecología eran de exclusiva competencia de la matronería, en este marco el Colegio de Enfermeras, junto a las Organizaciones de la profesión, exigió al MINSAL, movilizándose activamente, que se restableciera el Estado de Derecho y se respetará la ley, lo que recibió un espaldarazo del Ministerio del ramo al emitir el 20 de agosto un comunicado público en el que se anunció el acatamiento del dictamen y del Contralor General de la República el 21 de agosto al declarar públicamente que las enfermeras tenían la razón en sus demandas y finalmente el martes 11 de septiembre cuando María Angélica Baeza fue recibida por el Ministro Santelices para dialogar sobre la forma en que se producirá la aplicación práctica de la decisión ministerial.
Presidenta del Colegio de Enfermeras se reúne con Ministro Santelices
La Presidenta del Colegio de Enfermeras de Chile, María Angélica Baeza, quien estuvo acompañada de la Secretaria General Verónica Medina, fue recibida en la mañana de hoy por el Ministro de Salud Emilio Santelices para tratar diversos temas relacionados con las y los enfermeros de nuestro país y recomponer relaciones luego de la extensa movilización del colegio de la orden junto a las organizaciones de la enfermería a raíz del dictamen de la Contraloría General de la República, de junio pasado, que declaró ilegal la Norma N°21 que rige desde el 2010.
En la reunión se confirmó por parte del MINSAL el acatamiento del dictamen 13.728, cuya fecha tope es el 19 de octubre en que vence la prórroga solicitada a la CGR, en lo que resta de tiempo para esa fecha el Colegio de Enfermeras se sumará, en los próximos días, a la mesa técnica convocada por el ministerio para tratar la implicancias prácticas en el campo sanitario y jurídico que tendrá la anulación de la Norma N°21, entendiendo que esto será un proceso en el que las partes se mostraron dispuestas a colaborar.
En el encuentro se acordó establecer los canales para abordar en conjunto con el MINSAL las temáticas de salud que están en agenda, como la elaboración de un nuevo Código Sanitario que esté a la altura del siglo XXI, la digitalización de la salud y las discusiones respecto del llamado “Acuerdo Nacional de Salud” entre otras temáticas relevantes para salud en Chile.
La reunión que fue evaluada como satisfactoria por ambas partes marca el restablecimiento de la normalidad en las relaciones del Colegio de Enfermeras de Chile con el Ministerio de Salud y abre la puerta para dejar atrás el conflicto relacionado con la Norma N°21 y posibilita la incorporación a la discusión de los temas sustantivos que interesan a los y las enfermeras de nuestro país espacios en que la profesión tiene un gran aporte que realizar.
Colegio de Enfermeras de Chile A.G