Con participación del Colegio de Enfermeras se realizó foro sobre Eutanasia en el Congreso Nacional

WhatsApp Image 2019-04-10 at 9.01.25 PM

En la Biblioteca del Congreso Nacional, en Valparaíso se efectuó, el foro Eutanasia: Un abordaje moral, jurídico, médico organizado por el Diputado Vlado Mirosevic, al que fue invitada la Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile A.G. María Angélica Baeza, quien fue representada, en la oportunidad, por la Presidenta del Regional Valparaíso del colegio de la orden Andrea Rastello.

WhatsApp Image 2019-04-10 at 5.03.57 PM

El foro, que tuvo una alta concurrencia, contó con destacados médicos, juristas y un filosofo que se explayaron sobre el tema de la Eutanasia y su eventual legalización en nuestro país desde distintas ópticas, lo que contribuyó a que se generara un debate enriquecedor para las y los asistentes.

Uno de los aspectos a destacar en la conversación, fue la necesidad de incorporar a la discusión otras profesiones y disciplinas más allá de la médica, considerando que en el proceso de atención a personas que se encuentran en estado terminal, degenerativo o desahuciadas intervienen otras profesiones, especialmente enfermeras y enfermeros, por lo que incorporar el rol y resguardo de estas en una eventual ley de eutanasia resulta evidente.

Por otra parte, se expuso sobre la necesidad de apurar el tranco legislativo en los que se refiere a los cuidados paliativos, que en nuestro país sólo están referidos a los enfermos oncológicos y se requiere una ley universal que incorpore a todas las enfermedades y a todas las personas más allá de su condición social.

Conclusión de la actividad fue la de continuar impulsando estos diálogos, incorporando en adelante a enfermeros y enfermeras, y representantes de otras profesiones, que desde su profesión y disciplina están en condiciones de realizar importantes aportes a la discusión, relevando el criterio de realidad y la experiencia concreta producto de su trabajo habitual con este tipo de situaciones.

WhatsApp Image 2019-04-10 at 5.03.56 PM

En la ocasión estuvieron presentes un selecto grupo de enfermeras del ámbito académico que con su presencia hicieron aún más visible la necesidad de incorporar a la profesión a este y otros debates en el ámbito de la salud.

Editor Colegio/EGM

Comunicado del Consejo Internacional de Enfermeras por Día Mundial de la Salud

CIELas enfermeras desempeñan un papel clave en la Salud para Todos:

Todas las personas, en todos los lugares  

Día Mundial de la Salud 2019

Ginebra, Suiza, 8 de abril de 2019 – Con ocasión del Día Mundial de la Salud 2019, que promueve el tema “Salud para Todos: todas las personas, en todos los lugares”, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) está promoviendo los recursos del Día Internacional de la Enfermera con el tema Enfermería: una voz para liderar la Salud para Todos.

“Al ser la mayor profesión de la salud en el mundo, trabajando en todas las áreas en las que se dispensa atención sanitaria, la enfermería tiene un gran potencial y valor si se aprovecha adecuadamente para lograr finalmente la visión de la Salud para Todos,” según el Director General del CIE, Howard Catton. “La salud para todos no debe ser sólo una visión sino una realidad; sin embargo, la mitad de la población mundial carece de acceso a atención sanitaria fundamental. El CIE defiende la salud como derecho de las personas, como base de la justicia social y motor del crecimiento económico. Hemos de invertir en las enfermeras, que son clave para hacer realidad esta visión.”

El CIE apoya el llamamiento de la Organización Mundial de la Salud a los trabajadores sanitarios:

  • Ustedes son la voz de sus pacientes. Únanse a sus compañeros y hagan saber a sus líderes locales que apoyan la Salud para Todos.
  • Los trabajadores sanitarios tienen el poder de cambiar las vidas de las personas con asesoramiento de salud y cuidados de calidad. Asegurémonos de que todas las personas tienen acceso a las habilidades, los conocimientos y la experiencia de trabajadores sanitarios como ustedes.
  • Empoderen a sus pacientes para que cuiden de su propia salud. Ustedes desempeñan un papel vital de cara a conocer sus necesidades y enseñarles qué pueden hacer para estar y mantenerse sanos.

El CIE también hace un llamamiento a las enfermeras para que firmen la petición del Día Mundial de la Salud y sumen así sus voces a las de quienes instan a que se garantice que todas las personas, en todos los lugares, puedan recibir los servicios de salud que necesitan, cuando y donde los necesiten. En septiembre de 2019, los líderes mundiales se reunirán en la Asamblea General de Naciones Unidas para celebrar una reunión de alto nivel sobre la cobertura sanitaria universal. En ella acordarán una declaración política para garantizar el compromiso a nivel mundial de hacer que la cobertura sanitaria universal sea una realidad. La OMS está instando a todo el mundo a generar el impulso necesario de cara a esta reunión de alto nivel mediante la firma de la petición.

El 3 de abril, la Presidenta del CIE, Annette Kennedy, y el Director General del CIE, Howard Catton, se reunieron con el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, que reiteró su apoyo al personal de enfermería afirmando: “Las enfermeras y las matronas son la espina dorsal de todo sistema de salud. Representan a más de la mitad del personal sanitario a nivel global y son vitales para realizar la visión de la cobertura sanitaria universal. Sin embargo, para lograrla junto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030, el mundo necesitará 9 millones más de enfermeras y matronas. La OMS se enorgullece de sostener al CIE y la campaña Nursing Now para asegurarnos de cubrir esta brecha crítica.”

#HealthForAll

#IND2019

Editor Colegio/EGM

Tras reunión: Colegio Médico y Colegio de Enfermeras acuerdan medidas tras crisis en la salud de O’Higgins

DSC_0070.JPG

Tras la declaración pública realizada por el Consejo Regional Rancagua del Colegio Médico de Chile, el Colegio de Enfermeras de Chile se reunió con los galenos, a fin de coordinar acciones que permitan una rápida solución ante la crisis que se vive en la salud en la Región del Libertador.

De la reunión participaron la Presidente del Colegio de Enfermeras de Chile, María Angélica Baeza, la Presidente del Capítulo Regional, Verónica Torres, el Presidente del Colegio Médico de Rancagua, Dr. Felipe Espinoza, y el Capítulo Médico del Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins de Rancagua, representado por el Presidente, Dr. Sergio Delgado y la Secretaria, Dra. Heidy Leiva.

Por su parte, el Presidente del Colegio Médico de Rancagua, Dr. Felipe Espinoza, comentó sobre las acciones a tomar en conjunto con el Colegio de Enfermeras, “estuvimos analizando toda la situación de crisis, que ya cada gremio de manera individual ha denunciado, la crisis de salud en O’Higgins y concordamos que hay un factor común y que la presencia de un delegado ministerial, por parte del cual se están tomando decisiones, con falencias tanto técnicas como de forma, en muchos escenarios. Es por esto, que en conjunto solicitamos la salida del delegado ministerial y de no ocurrir esto, en los próximos días, tomaremos, las medidas gremiales que sean necesarias”. Explicó Espinoza

En la oportunidad la Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile, María Angélica Baeza, precisó los detalles de esta reunión, “nosotros nos constituimos hoy en Rancagua, para poder conocer en terreno y compartir con el Colegio Médico la situación que está viviendo hoy día la Región de O’Higgins y nos parece de extrema gravedad lo ocurrido y compartimos y nos sumamos a lo que el Colegio Médico hoy día a dicho y nosotros como Colegio de Enfermeras, no vamos a permitir que no dejen que las enfermeras se organicen y se tomen maneras arbitrarias. Nosotros hoy día hemos decidido hacer algunas acciones, que de no ser escuchados por la autoridad, vamos a seguir avanzando en una actividad conjunta, para lograr los objetivos y que se ponga un orden finalmente en esta región”, puntualizó.

Editor/NAF

Con éxito de participación inició Convención Nacional del Colegio de Enfermeras


DSC_0110

Panquehue, 4 de abril de 2019.-Con una significativa participación de su Directorio Nacional, representantes regionales y de subsedes, se desarrolló la primera jornada de la Convención Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile.

El evento se enmarca en una iniciativa del cuerpo colegiado que se desarrolla anualmente y que tiene como objetivo principal, revisar la gestión del período anterior y acordar las principales líneas estratégicas para el 2019, poniendo especial énfasis en temas coyunturales de salud nacional, finanzas, capacitación, agenda internacional y comunicaciones, entre otros.

“Nuestra convención anual es un evento muy importante, ya que es la instancia donde el directorio y los representantes regionales, pueden presentar sus propuestas y contribuir al mejor desarrollo de la profesión en el país. También es la oportunidad para poner sobre la mesa temas contingentes, legislativos, como lo es la modificación del Código Sanitario, en la cual estamos realizando nuestros aportes para el resguardo de la profesión. En el mismo marco, estamos aportando en el proyecto de Ley de Eutanasia, con el objetivo de que la enfermera esté resguardada en su trabajo de cuidado al paciente”, comentó María Angélica Baeza, presidenta del Colegio de Enfermeras.

Ceremonia inaugural

La ceremonia inaugural contó con la participación de diferentes autoridades, entre las cuales destacó el alcalde de Panquehue, Luis Pradenas, quien agradeció la invitación, manifestando que “me siento muy honrado de que el Colegio de Enfermeras haya elegido nuestra comuna para efectuar esta jornada de trabajo y planificación. Es muy importante, ya que la salud es uno de los pilares para un país. Sin duda, cuando tenemos una población sana, esta puede ser productiva, feliz y llena de ventajas”.

También participaron de la jornada: la enfermera Magaly Miranda, presidenta nacional de la Fenasenf; Ángelo González, jefe del Departamento de Prevención y Control de VIH del Ministerio de Salud; Lidia Salinas, coordinadora territorial del diputado Andrés Longton y Elisa Manríquez y Macarena Espinoza, representantes de la carrera de Enfermería de la Universidad de Aconcagua.

La convención nacional inició hoy y se extenderá hasta el sábado 6 del presente mes.

Editor/NAF

Presidenta Colegio de Enfermeras anuncia visita a Región de O’Higgins por denuncias de despidos y mala gestión en servicio de salud

PRESIDENTA CONVENCION 2019

La Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile A.G, María Angélica Baeza, manifestó su preocupación por la situación que se ha estado presentando en el Servicio de Salud de O´Higgins que se ha traducido en una conducción errática cuya dirección, por los antecedentes de que disponemos, ha instalado criterios políticos ajenos a las consideraciones clínicas y sanitarias.

El despido sin justificación de profesionales en distintos hospitales de la región, nombramientos a dedo, sin concurso público del nuevo Director del Hospital de Rengo y el desarrollo de un clima laboral con amenazas de nuevos despidos es el escenario que se traduce en ambientes de tensión y amedrentamiento que, de continuar, repercutirán en la atención de salud a la población.

María Angélica Baeza, señaló que “Estamos muy preocupados, las informaciones que estamos recibiendo, por canales de nuestra organización,  desde la Región de O’Higgins nos tienen en alerta, especialmente lo ocurrido en el Hospital de Rengo donde se despidió, mediante un subterfugio,  a la enfermera a cargo de la UCI, inmediatamente después de haber conformado el capítulo de la profesión en ese hospital, también hemos tomado conocimiento del despido de otros profesionales sin explicaciones razonables en Rengo y  la región”

María Angélica Baeza señaló que: “Como Colegio de Enfermeras no toleraremos que se persiga a nuestras enfermeras y enfermeras por organizarse, ni a ningún profesional, exigiremos las explicaciones correspondientes al Ministerio de Salud y nos constituiremos en Rengo en los próximos días para conocer, en terreno, la situación que nos parece grave”.

“No puede ser que por criterios ajenos a la salud se ponga en riesgo a la población – agregó la Presidenta Nacional de las enfermeras- alejando a profesionales de excelencia que cumplen labores estratégicas para el cuidado de la salud de las personas  en esa importante región de nuestro país, por lo que estamos atentos a las medidas correctivas que la autoridad ministerial adopte para restablecer la tranquilidad y el buen clima para la realización de las tareas que nos corresponden para asegurar una buena atención a la población”.

Editor Colegio/EGM

 

COLEGIO DE ENFERMERAS DESTACA EL ROL DE LA ENFERMERA EN LA PRÁCTICA DEL BUEN MORIR

D3E_yhhWkAEdGl8.jpg

Con el objetivo de apoyar una Ley de Eutanasia que considere el resguardo del rol de la enfermera en la práctica del buen morir y plantear la importancia de una futura ley universal de cuidados paliativos, la Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras, María Angélica Baeza, en compañía del Diputado Vlado Mirosevic, llegó hasta las dependencias del Congreso Nacional de Santiago.

“Sin duda, es muy importante legislar sobre esta materia, particularmente, considerando el rol de la enfermera en el proceso del buen morir. Es relevante destacar que la enfermera cumple un rol crucial con los pacientes en estado terminal, por ello, en las conversaciones que hemos entablado con el Diputado Mirosevic, se ha considerado la importancia de recalcar el resguardo de la labor de la enfermera. Además, es urgente que pronto se lleve a cabo la legislación prometida por el Gobierno, en el sentido de la Ley Universal de los Cuidados Paliativos que va muy vinculado con la necesidad de esta Ley de Eutanasia”, aseguró María Angélica Baeza.

Por su parte, Vlado Mirosevic manifestó: “mañana martes continúa la votación en la Comisión de Salud de la cámara. Lo que necesitamos es que exista una mayoría parlamentaria para que se aprueben todas las indicaciones que hemos presentado y no se pierda el corazón del proyecto, que es reconocer el derecho a las personas para solicitar asistencia para fallecer con dignidad. Además, recordarle al Gobierno que en agosto de 2018, el Presidente se comprometió a financiar una Ley de Cuidados Paliativos. Queremos pedir al Gobierno que después de 8 meses, envíe este proyecto a la Cámara de Diputados, porque necesitamos que junto con reconocer el derecho a morir con dignidad, se universalice el derecho a los cuidados paliativos”.

Editor/NAF

Colegio de Enfermeras comunica fallecimiento de destacada colega

IMG-20190328-WA0007.jpg

El Colegio Nacional de Enfermeras de Chile A.G y su Consejo Regional Valparaíso comunican el sensible fallecimiento de la enfermera Ledda Ávila, funcionaria del SAMU de Viña del Mar-Quillota.

El cuerpo colegiado en su conjunto, envía un saludo fraterno y sus más sinceras condolencias a familiares y compañeras/os de labores de la enfermera Ledda Ávila.

En este contexto, compartimos las palabras que la EU. Pamela Tirado, Presidenta del Capítulo de Enfermeras del Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso, dedicó a su colega fallecida.

“Ledda se refería a los enfermeros con el siguiente adagio: «guerreros de la luz». Y esto, demostraba su impronta. Pionera en el área prehospitalaria: desconocida, compleja y masculinizada en la década del 90. Por ello, su aporte y legado a la comunidad de Enfermería es tan valorable como vanguardista, por ser la primera mujer en este ámbito. Por ello, el dolor de su partida es inmenso.

Respetuosa y certera, Ledda nos vino a enseñar como debe ser una enfermera prehospitalaria. Deja entrega, compromiso, empatía, cariño de mujer.

Luego de egresar de la Universidad de Valparaíso en el año 1984, destacó como miembro fundador de la Sociedad Científica Chilena de Enfermería Prehospitalaria.

Imponerse en aquel entonces fue difícil, mantenerse en el tiempo también. Pero con ahínco y durante 26 años dedicados a la Atención Prehospitalaria, logró soslayar cualquier barrera que pudiese existir.

Líder y proactiva, cumplió a cabalidad con su rol docente que traspaso a diversas generaciones. La tenacidad la caracterizó siempre en su quehacer y entregó seguridad a nuestro país, tanto en la ambulancia como en el Ejército, donde fue Oficial de Reserva de Sanidad.

Ledda se despidió de este mundo para continuar su camino de energía en otro plano, en el lugar donde más se sintió feliz: en una ambulancia. Sin embargo, si rememoramos su legado se mantendrá viva en cada una de las personas que tuvo el placer de compartir con ella.

Editor/NAF

 

 

En Panquehue se efectuará Convención Nacional 2019 del Colegio de Enfermeras de Chile

AFICHE APAISADO CONVENCION NACIONAL 2019

En la comuna de Panquehue, Región de Valparaíso, se realizará los días 4-5 y 6 de abril la Convención Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile A.G. evento en el que, junto con revisar la gestión del año anterior, se acordarán las líneas principales del trabajo de la organización para el año 2019 en áreas como; coyuntura de salud nacional, finanzas y agenda internacional entre otros.

Al acto de inauguración de la convención, que se efectuará el día 4 de abril,  han sido invitados  de autoridades y personeros del mundo de la salud de la región y del país.

El Colegio de Enfermeras de Chile A.G. fue fundado en 1953, la sede central de la organización está ubicada en calle Miraflores 563, Santiago, Región Metropolitana. Es en este lugar donde funciona el Directorio Nacional y sesiona su Consejo Nacional,  fue declarada Monumento Histórico Nacional en cuyo encabezado destaca: «Que el edificio ha sido sede gremial del Colegio de Enfermeras de Chile A.G., desde el año 1965, representando un valor intangible asociado a las actividades gremiales, luchas y reivindicaciones que dicho colegio profesional ha mantenido en su historia, desde su nacimiento en 1953”.

A nivel internacional el Colegio de Enfermeras se encuentra adscrito al Consejo Internacional de Enfermeras que es una federación de más de 130 asociaciones nacionales de enfermeras (ANE) en representación de los más de 20 millones de enfermeras en todo el mundo. Fundado en 1899, el CIE es la primera organización internacional y de mayor alcance para los profesionales de la salud.

Dirigido por enfermeras y liderando a las enfermeras en el ámbito internacional, el CIE trabaja para garantizar cuidados de enfermería de calidad para todos, así como políticas de salud sólidas a nivel global, el avance de los conocimientos de enfermería y la presencia en todo el mundo de una profesión de enfermería respetada y una fuerza laboral de enfermería competente y satisfecha.

Por Editor Colegio/EGM

Colegio de Enfermeras presente en 2da. reunión de Consejo Asesor para modificación Código Sanitario

minsal1

En el marco de la iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud, tendiente a modificar el Libro V del Código Sanitario que regula las profesiones de la salud, se realizó el 26 de marzo la 2da. reunión del Comité Asesor, convocada por el MINSAL, cita a la que asistió en representación del Colegio de Enfermeras de Chile A.G. la Presidenta Nacional María Angélica Baeza R. acompañada del asesor jurídico, de la organización, abogado Julio Jofré M.

Esta instancia, que está conformada por los Colegios Profesionales del área, se concentró en esta sesión,  de acuerdo a la pauta sugerida, en recordar la forma de trabajo que se traducirá en reuniones trimestrales, las que ya se encuentran agendadas, para junio, septiembre y diciembre.

minsal2

En estos encuentros se espera retroalimentar la información y análisis que realice el Comité de Expertos, presentar temáticas relevantes relacionadas con el análisis de los roles de cada una de las profesiones de la salud, entregar propuestas claras y definidas que ayuden al Comité de Expertos a construir el informe técnico que contribuirá a la elaboración de la propuesta de modificación legal que presentará el ejecutivo para su discusión en Congreso Nacional.

Para la próxima reunión, a efectuarse el 25 de junio del presente año,  quedó agendado revisar los aportes que cada colegio deberá hacer llegar respecto de la evidencia internacional para el desarrollo de la matriz y también la sistematización de la visión sobre el rol de los colegios.

Para obtener información en detalle de esta iniciativa acceder al siguiente link:

https://www.minsal.cl/codigo-sanitario-informacion-relevante/

Editor Colegio/EGM