SEMINARIO VIRTUAL Protegiendo los logros regionales en salud neonatal después de la COVID-19
Contribuciones de los profesionales de enfermería y de partería a la salud de las mujeres. Relatos de la Región de las Américas
[Introducción]. En el informe Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo, publicado el mismo año por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que hay en el mundo cerca de 28 millones de profesionales de la enfermería, un número que representa más de la mitad de los profesionales de la salud. También se destaca que sigue existiendo un déficit mundial de 5,9 millones de profesionales de la enfermería, la mayoría en países de África, Asia Sudoriental y la Región del Mediterráneo Oriental de la OMS, así como en algunos países de América Latina. Las acciones necesarias para disminuir el défi cit de estos profesionales son aumentar la inversión nacional para evitar una situación de escasez mundial, incrementar el número de graduados en enfermería, mejorar las opciones de empleo y retener a los profesionales en el sistema de salud. El informe también concluye que invertir en profesionales de enfermería y de partería permitirá lograr mejoras en el campo de la salud, pero también contribuirá a mejorar la calidad de la educación, promoverá la igualdad de género y garantizará el trabajo decente y el crecimiento económico, logros todos ellos en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La OMS declaró el 2020 Año Internacional de los Profesionales de Enfermería y de Partería. Sin embargo, los planes de celebración resultaron afectados por el intenso trabajo de los profesionales durante la pandemia de COVID-19, declarada el 11 de marzo del 2020 por la OMS. En consecuencia, la OMS declaró el 2021 Año Internacional de los Trabajadores y Cuidadores de la Salud. La pandemia de COVID-19 ha evidenciado las desigualdades y las inequidades que existen en los sistemas de salud y en los países de la Región de las Américas. Los países han implementado medidas de salud pública no farmacológicas durante la respuesta a la pandemia, entre ellas el confi namiento domiciliario y el cierre de escuelas y negocios, que han tenido distintos efectos sobre las condiciones sociales, económicas y culturales de los diferentes grupos de población. En los países donde el acceso a la salud ha resultado aún más afectado por la pandemia, los profesionales y cuidadores de la salud han personifi cado una de las mejores respuestas para poder combatirla…
Tema
Cita
Colecciones
Metas ODS en Salud y Equidad: Impacto de la pandemia de COVID-19 en las desigualdades sociales y la promesa de “no dejar a nadie atrás”
La situación de la enfermería en el mundo y la Región de las Américas en tiempos de la pandemia de COVID-19
Becas OEA para estudiar en Brasil
En anexo información sobre la convocatoria de las Becas Brasil PAEC OEA-GCUB, para realizar estudios de maestría y de doctorado en universidades brasileñas. La fecha límite para postular es el7 de agosto del 2019.
Este Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC) es auspiciado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas (GCUB), con el apoyo de la División de Temas Educativos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
Información:http://www.oas.org/es/becas/brasil.asp – http://www.oas.org/en/scholarships/brazil.asp
Seminario web de la OMS/OPS: «Desarrollando un programa de investigación: PARTE 2»
La Escuela de Enfermería de la Universidad de Pennsylvania se complace en anunciar el próximo seminario web en nuestra serie de OMS/OPS, Construyendo Excelencia en Investigación en América Latina y el Caribe.
El próximo taller, “Desarrollando un programa de investigación: Parte 2,”se llevará a cabo el jueves 27 de junio de 3 a 3:45 pm y será dirigido por la Dra. Antonia M. Villarruel, Decana de la Escuela de Enfermería y el Dra. Eileen T. Lake, Profesora de Enfermería y Co-Directora del Centro Colaborador de laOPS/OMS de la Escuela. En este seminario web, Decana Villarruel y el Dra. Lake ampliarán el tema establecido en la presentación que entregaron el 22/05/19 (una grabación de esta discusión pronto se realizará).
Información de registro se pueden encontrar aquí:https://www.nursing.upenn.edu/calendar/#!view/event/date/20190627/event_id/2968
Aquí están los detalles de la participación en el seminario de web:
URL: https://bluejeans.com/8361278255
Identificación: 836 127 8255
Adjunto encontrará un conjunto de diapositivas que establecen el contexto para la discusión. Revise y envíe sus preguntas ajohnrut@nursing.upenn.edu antes del lunes 17 de junio para ayudar a guiar la conversación.
Online Courses/Cursos de internet: Quality Improvement in Nursing and Midwifery Educational Programs
A Three-Module Online Course for Lifelong-Learning
Healthcare professionals, and in particular nurses and midwives, are educators. They teach individuals, patients, families, communities, do outreach educational activities at schools, work places, and also teach students in the health sciences. Regardless of your present status in your professional journey (a new graduate, a junior nursing/midwifery faculty or a seasoned educator), it is important to ensure quality in your teaching. To achieve this, the best evidence should be applied. The aim of these modules is to build your capacity as a facilitator of learning and thus improve the quality of educational outcomes.
This course was developed as part of the PAHO/WHO Collaborating Center for International Nursing commissioned work for the 2015-2019 designation period (TOR2/Activity4).
Please click here to be directed to the course start page.
For more information please contact: Lisa Theus, Program Coordinator,theusl@uab.edu
Enlace: https://bit.ly/2ZwmhIQ
Fecha: 09 de julio de 2019
Hora: 1:00 pm – 2:00 pm (EST – Hora de Washington, D.C.) Haga clicAQUÍ para buscar su huso horario
Información: https://www.educacioninterprofesional.org/es/node/268
This message from the Pan American Health Organization, PAHO/WHO, is part of an effort to disseminate information related to: nursing care, nursing services, nursing human resources, health and development Materials in this electronic list are provided «as is». Unless expressly stated otherwise, the findings and interpretations included in the materials are those of the authors and not necessarily of The Pan American Health Organization PAHO/WHO or its country members”.
PAHO/WHO Website: http:www.paho.org
For additional information of theEnfamericas or contributions, please contactenfamericas@paho.org
Follow us on Twitterhttp://twitter.com/enfamericas
Follow us on Facebook:https://www.facebook.com/enfamericas
If you want to subscribe or unsubscribe from Enfamericas Listserv, please click here
Si desea registrarse o salir de la lista Enfamericas, por favor haga click aqui
This message has been sent by the Pan American Health Organization PAHO/WHO, as part of a strategy for the dissemination of information.The material that is propagated by this listserv cannot be edited or modified.Unless otherwise indicated, the conclusions and interpretations included in the material express the opinions of the authors or originators and not necessarily those of PAHO/WHO and its Members. The Objective of the Listserv Enfamericas is to facilitate communication channels between members and participants in the Network as well as to disseminate information relating to the harmonization of the pharmaceutical regulations.
This Enfamericas Listserv is protected by thePAHO Privacy Policy.
Actualización del CIE de mayo de 2019!
Actualización del CIE de mayo de 2019
Enfamericas 08/2019: Curso Virtual de Aprendizaje de Recursos Humanos para la Salud Universal, Asia Pacific Emergency and Disaster Nursing Network
La 72ª Asamblea Mundial de la Salud inició sus sesiones en Ginebra
https://colegiodeenfermeras.cl/2019/05/24/la-72a-asamblea-mundial-de-la-salud-inicio-sus-sesiones-en-ginebra/
DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA Y DEL ENFERMERO
Orientación Estratégica para Enfermería en la Región de las Américas
8 de mayo del 2019 – Washington, D.C. – Sala
OPS DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA Y DEL ENFERMERO
Enfamericas 05/2019: Comisión Nacional de Enfermería en Argentina, Webinar sobre EIP, Día Mundial de la Salud.
Diálogos ene Enfermería de Práctica Avanzada para Lograr la Salud Universal, Lima, septiembre de 2018