Como un hecho histórico y de la mayor relevancia, es valorado por el mundo de la Enfermería Chilena, la reciente fundación de la Red Chilena de Gestión del Cuidado.
La instancia es una organización de carácter científico-técnica a nivel nacional, autónoma e independiente, y que tiene por finalidad brindar evidencia científica basada en principios éticos y disciplinares, sobre la importancia de la gestión de los cuidados de Enfermería en todos sus ámbitos.
En este marco, esta red abordará tópicos relevantes de la profesión, tales como: la gestión clínica, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, asesorías, investigaciones, docencia, capacitación, extensión y estudios. Todas estas actividades tendientes al mejoramiento continuo de la profesión y desarrollo de las especialidades de Enfermería, con el fin de contribuir al mejoramiento de los estándares de atención y salud pública de la población de nuestro país.
María Angélica Baeza, Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras y socia fundadora de la naciente red, valoró su conformación e importancia de visibilizar el aporte y rol de la enfermera en el sistema de salud público y privado, así como en la academia y la investigación.
“Nuestra incorporación al Código Sanitario en el año 1997, identifica nuestro rol en la estructura del sistema de salud de nuestro país y señala claramente que los servicios profesionales de la enfermera comprenden la gestión del cuidado en lo relativo a promoción, mantención y restauración de la salud, la prevención de enfermedades o lesiones, y la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente. Sin duda, esta es una gran oportunidad para potenciar la profesión en tiempos de crisis sanitaria nacional y mundial y de seguir demostrando que las enfermeras y enfermeros poseen todas las competencias científicas, técnicas y humanas, para asegurar la calidad de los cuidados continuos y coordinados en red de la atención que se brinda a los usuarios”, comentó.
Red Chilena de Gestión del Cuidado
-Luz Galdames Cabrera, Universidad Mayor (Presidenta)
-Maggie Campillay Campillay, Universidad de Atacama (Vice Presidenta)
-María Toro Fuentes, Directora FENASEF (Secretaria)
-Cibeles González Nahuelquín, Universidad de Valparaíso (Pro secretaria)
-Pablo Dubó Araya, Universidad de Atacama (Tesorero)
-Paulina Hurtado, Universidad de Valparaíso (Pro tesorera)
-Magaly Miranda Ávila, Directora FENASEF (Directora)
-Edith Rivas Riveros, docente Universidad de la Frontera (Directora)
Socias/os fundadores/as
-María Angélica Baeza Reveco, Presidenta del Colegio de Enfermeras A.G.
-Gloria Balcázar Pérez, Subdirectora de Gestión del Cuidado Hospital Gustavo Fricke.
-María Montes Aburto, Subdirectora de Gestión del Cuidado Hospital Carlos Van Buren.
-María Araya Figueroa, Subdirectora de Gestión del Cuidado Hospital Dr. Eduardo Pereira.
-Catherine Almarza Garrido, Subdirectora de Gestión del Cuidado Hospital Félix Bulnes.
-Eugenia Riveros Pincheira, Subdirectora de Enfermería Servicio de Salud Ñuble.
-Doris Abarzúa Quijada, Encargada de Proyectos Servicio de Salud Valparaíso San Antonio.
-Eva Wilson Lagos, Subdirectora de Gestión del Cuidado Hospital de Copiapó.
-Jessy Hernández Vilches, Encargada del Proyecto de implementación Centro de Diagnóstico y Tratamiento Hospital La Serena
-Ana María San Martín, Directora Nacional de Enfermería.
-José Espinoza Díaz, Presidente FENASENF
-Pamela Tirado Letelier, Enfermera clínica Hospital Dr. Eduardo Pereira. Regional Valparaíso del Colegio de Enfermeras A.G.
-Rebeca Mella Moraga, Docente Universidad de la Frontera.