/
/
Colegio de Enfermeras y Compañía de Títeres “60 deditos”:El arte infantil como estrategia para la promoción en salud

Colegio de Enfermeras y Compañía de Títeres “60 deditos”:El arte infantil como estrategia para la promoción en salud

En el marco de sus acciones de prevención y promoción de la salud, el Colegio de Enfermeras de Chile y la compañía de títeres 60 deditos, invitan a la presentación de la obra «Rosita y el Duende Mágico». 

La compañía 60 Deditos es el proyecto del matrimonio de enfermeros y académicos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, conformado por Paola Pinilla Hormazábal y Erik Álvarez Mabán.

Tempranamente al comenzar  a trabajar en el Hospital de Traiguén, el matrimonio y otros colegas formó la compañía Florence Nightingale y se presentaban en el Control de Niño Sano y en el hogar de menores de la ciudad con obras de promoción de la salud.

«De vuelta en Concepción, Paola tuvo la idea de retomarlo, haciendo funciones en los cumpleaños de nuestros hijos. De ahí, pasamos a presentarnos como Compañía «50 Deditos» en nuestra Parroquia. Posteriormente, conocimos a «Los Fantoches» destacados titiriteros de Concepción,  que nos invitaron a participar en sus temporadas y festivales de títeres y nos nació una nueva integrante, renombrándonos como «Compañía 60 Deditos», recuerda Erik.

En el año 2012 después de esa primera función en la Parroquia, el matrimonio comenzó a  estudiar el uso de los títeres, a enseñar a los estudiantes de Enfermería de su Universidad, y a escribir obras con mensajes sobre promoción de la salud, escondidos entre personajes clásicos de cuentos infantiles.

«Este año por la pandemia, hemos transitado hacia las  funciones en línea, que han tenido muy buena aceptación. Relanzamos a «Heriberto, el enfermero», un personaje que nació para ilustrar un manual de procedimientos, que ahora es títere y se presenta una vez a la semana junto a la «Abuela Porota», en cápsulas de salud que prepara la Casa del Títeres de Córdoba, a cargo la Compañía de «Títeres de moñito» que están cumpliendo 40 años de trayectoria», comenta Paola.

60 Deditos es una compañía familiar en la que nadie se queda afuera.
60 Deditos es una compañía familiar en la que nadie se queda afuera.

¿Quiénes conforman la compañía?

-Erik: La nuestra es una compañía familiar, la integramos Paulina de 5 años (que participa mucho, dando ideas para las historias, como crítico, dando «órdenes» de cómo debe ser la escenificación y ahora es más importante, porque en las obras on-line hace de público, representando la reacción de los niños que están en casa). Alberto, de 13 años y Mariana de 17, ellos son actores, tramoyas y creativos. Arturo de 21 años, es estudiante de pedagogía en música y compone las melodías de la obras, estando también a cargo del sonido. Paola y yo hacemos los guiones y construimos los muñecos. 

¿Cuántas obras han desarrollado y cuáles son sus principales temáticas?

-Paola: Alrededor de 10 obras. Hay dos obras en especial que adaptamos en homenaje al gran titiritero argentino Javier Villafañe, que son de su autoría. Las demás son obras escritas por nosotros, que por un lado son de evangelización y trabajamos particularmente, dentro de nuestro servicio pastoral en la Parroquia, con la Renovación Católica Carismática y con otras comunidades que nos invitan.

-Erik: Dado que Paola y yo somos enfermeros y académicos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la otra área muy importante tiene relación con temas de salud, en la que hemos tratado el buylling, la higiene, el uso adecuado de la tecnología en niños, la alimentación saludable, el autocuidado y especialmente dos obras con temas muy importantes, porque los profesionales de Enfermería tienen gran protagonismo: uno sobre donación de órganos y otra que estrenamos el  26 de junio, sobre lactancia materna. Estos últimos temas, habitualmente son enfocados en el público adulto, por lo que pensamos que sería un gran aporte, generar obras orientadas al público infantil. 

¿Cómo nace la idea de educar en salud a través de los títeres?

-Erik: La promoción de la salud, es parte de fundamental del rol de enfermeras y enfermeros y una responsabilidad ineludible para nosotros. Paola es una entusiasta, dada su formación como especialista en Enfermería pediátrica, pues sostiene que los títeres, son un vehículo eficaz para relacionarnos con el público infantil y sus familias, proporcionándonos la oportunidad de compartir el conocimiento, que como académicos de Enfermería, tenemos sobre importantes temáticas en salud.  

-Paola: Otro punto importante, es que al enfocarnos en el público infantil, «lanzamos una semilla» en tierra fértil, que germinará no sólo en los niños, sino en su familia, tanto porque los acompañan a las funciones, como porque abre una puerta al diálogo familiar. Cuando escribimos una obra, no sólo pensamos en los niños, sino también en su familia.

-Erik: Por otra parte, la Universidad Católica de Concepción donde trabajamos, nos motiva a vincularnos con la comunidad poniendo nuestros talentos a su servicio, extendiendo el conocimiento hacia las comunidades, lo que se relaciona muy bien con la misión de nuestra profesión, por lo cual nos ha apoyado para abrirle un espacio a los títeres, en medio de la vida universitaria, dándole difusión, abriendo el curso de títeres para estudiantes de Enfermería, invitándonos permanentemente a actividades de los diversos actores del mundo académico y aprobando proyectos relativos al uso de los títeres. 

¿En qué consiste la alianza estratégica que han establecido con el Colegio de Enfermeras?

-Erik: Estamos muy agradecidos por la pronta respuesta y lo acogedor que el Colegio ha sido con nosotros; en principio, contamos con su Patrocinio para las obras de la temporada en línea, que presentamos con la Universidad Católica de Concepción, lo cual es tremendamente significativo para nosotros, dado que siempre hemos vinculado el quehacer titiritero con nuestra profesión, identificándonos plenamente como profesionales de Enfermería.

Además, estamos programando una función especial para el colectivo de Enfermería, a través de la redes sociales del Colegio, cuyo alcance nos ayudará a visualizar el trabajo que estamos haciendo.

Por último, surgió la idea de integrar cápsulas con títeres que estén integradas dentro del trabajo de promoción en salud del Colegio de Enfermeras. Quedamos muy agradecidos de su cobertura e interés.

Para María Angélica Baeza, Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile, “esta alianza de trabajo conjunto que estamos desarrollando tiene un gran valor para nuestro colegio, ya que tiene relación con la búsqueda de nuevas formas de llegar a las personas y al público infantil, más lúdicas y creativas, en el marco de llevar la promoción y prevención en salud a la población, uno de los roles de las enfermeras y enfermeros del país”.

La presentación de la obra «Rosita y el Duende Mágico» está programada para el viernes 26 de junio a las 19.00 horas a través del facebook Live: https://www.facebook.com/sesentadeditos

Relacionados

Enfermera Karina Pérez Aranda fue reconocida como una de las 100 jóvenes líderes de 2024

💪 Orgullo para la profesión: Karina Pérez Aranda, una de las 100 jóvenes líderes de Chile 2024 🌟 Nos llena...

José Ossandón, Enfermero de la Universidad Arturo Prat, Recibe Especialización en Oncología con Destacada Nota 6.8

José Ossandón, enfermero colegiado de la Universidad Arturo Prat, acaba de culminar con éxito su especialización en Oncología en la...