/
/
Colegio de Enfermeras forma Red Solidaria y solicita más Presupuesto para el Sector Salud

Colegio de Enfermeras forma Red Solidaria y solicita más Presupuesto para el Sector Salud

IMG-20191022-WA0040

El Colegio de Enfermeras de Chile manifestó su más completa preocupación por los últimos eventos que mantienen en estado de emergencia a Santiago y varias regiones del país.

El cuerpo colegiado informó que a lo largo del territorio nacional, las enfermeras y enfermeros se han mantenido en sus lugares de trabajo, cumpliendo sus turnos a pesar del toque de queda, con el objetivo de continuar desarrollando su rol y entregando la atención requerida para que el sistema de salud continúe funcionando de la manera más normal posible.

Red Solidaria de Enfermeras/os

Adicionalmente, la Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile, María Angélica Baeza, comunicó sobre la conformación de una “Red Solidaria de Enfermeras/os”, la cual “es de alcance nacional y está siendo coordinada por nuestras Presidentas Regionales de Subsedes. El objetivo es seguir solidarizando con todas y todos aquellos compatriotas que requieren Cuidados de Enfermería a lo largo de todo el territorio nacional. Hemos recibido una gran respuesta de las colegas desde diferentes puntos del país y esperamos que se sigan sumando”.

Profesionales interesadas en formar parte de esta Red de manera voluntaria, pueden hacer llegar su nombre, ubicación en la cual se encuentran y número telefónico, al correo: contactoenfermeras@colegiodeenfermeras.cl.

#MásRecursosMejorSalud

En el marco de las reivindicaciones sociales que la ciudadanía ha puesto sobre la mesa a través de diferentes intervenciones públicas, la orden informó que las enfermeras y enfermeros en todas las regiones de Chile, organizándose en turnos éticos, se manifestaron de forma pacífica y multitudinaria por la campaña #MásRecursosMejorSalud.

La campaña #MásRecursosMejorSalud es una iniciativa impulsada por los Colegios Profesionales de la Salud y busca: asegurar el financiamiento a los prestadores públicos, entregando nuevas partidas presupuestarias para los centros con crisis de insumos; el aumento efectivo del presupuesto en salud 2020, alcanzando el 6% del PIB en gasto público en salud en 3 años; aumentar del percápita a $9.000 para la Atención Primaria; poner fin a la discriminación; inversión en gestión para disminuir la brecha de recursos humanos, fortaleciendo la contratación pública y aseguramiento en la disponibilidad de insumos necesarios para la atención de los usuarios.

El Colegio de Enfermeras de Chile realizó un llamado a todas las autoridades de Gobierno, parlamentarios y grupos de poder de nuestro país, a generar las acciones necesarias para establecer los canales de diálogo con la ciudadanía, que permitan en poner fin al estado de excepción que afecta a diferentes regiones del país, así como avanzar en una agenda conjunta que ponga los cimientos de una sociedad más justa y equitativa.

Editor Colegio: NAF.

14

49ff2924-57ff-4f31-8c89-6583d5ec6c35

IMG-20191022-WA0022

IMG-20191022-WA0021

IMG-20191022-WA0041.jpg

Relacionados

José Ossandón, Enfermero de la Universidad Arturo Prat, Recibe Especialización en Oncología con Destacada Nota 6.8

José Ossandón, enfermero colegiado de la Universidad Arturo Prat, acaba de culminar con éxito su especialización en Oncología en la...

Enfermera Beatriz Carrasco Díaz aprueba examen para obtención de Doctorado

🎉🎓 ¡Una gran noticia para nuestra comunidad de enfermería! 🩺💙 Nos llena de orgullo felicitar a nuestra colega Beatriz Carrasco...