Archivo de la categoría: Noticias

Colegio de Enfermeras presente en Lanzamiento de los Desafíos de Innovación en Salud.

 

 

Con la participación de Los Directores Nacionales Raúl Larenas y Verónica Medina, en representación del Colegio de Enfermeras de Chile fue inaugurado el   seminario “Desafíos de Innovación en Salud” en el Centro Cultural Gabiela Mistral en el Palacio de La Moneda.,

El evento organizado por el Minsal  contó con la presencia del Ministro de Salud Emilio Santelices y el Presidente de CORFO Sebsatián Sichel e incluyó  el lanzamiento de los Centros de Pilotaje en Salud (CePis), que tendrán la misión de crear ambientes controlados para la creación y desarrollo de prototipos, validaciones clínicas y tecnológicas de proyectos de base tecnológica que permitan mejorar la salud a través de un nuevo Modelo de Atención Digital (MAD), donde el paciente es el centro y sobre el cual se construyen procesos basados en la modernización de la gestión y el uso de nuevas tecnologías.

Este encuentro de innovación pretende apoyar y promover la generación y captación de nuevas iniciativas y proyectos de innovación, basados en un trabajo colaborativo y de construcción de comunidades entre pacientes, la industria y el ecosistema emprendedor, que resuelvan los desafíos impulsados por el Ministerio de Salud, que se verán reflejados en el lanzamiento durante este año del Hospital Digital.

En el siguiente link podrá visitar el registro fotográfico de la actividad.

https://flic.kr/s/aHskMq3wjF

 

 

OPINIÓN: Ministro Santelices… ¿En qué quedamos? Por *María Angélica Baeza

columna ministro santelices


 

El Ministro de Salud Emilio Santelices invitó el pasado 12 de diciembre a los Colegios Profesionales de la salud a una reunión con el fin de iniciar la discusión para la Actualización del Libro V, del Código Sanitario que regula el ejercicio de las profesiones en el ámbito sanitario, este encuentro tuvo como objetivo dar a conocer los propósitos de la autoridad de salud respecto a la anunciada actualización.

Entre los objetivos específicos del proceso, cuya extensión se estimó en 18 meses, destacaron el interés en desarrollar acuerdos nacionales para el formato de la discusión de la regulación profesional de la salud, el establecer un compendio de evidencia para el diseño de la discusión de un marco conceptual que tenga validez para los actores implicados, además de generar  espacios de trabajo entre los equipos involucrados y la autoridad ministerial, para construir un modelo de regulación de las profesiones de la salud basado en la experiencia mundial y el desarrollo del sistema de salud chileno.

En la oportunidad fue presentado el Dr. Oscar Arteaga quien asumirá la presidencia de la Comisión de Actualización del Código Sanitario que contará con un panel de expertos de las distintas áreas y disciplinas de la salud, así como de un staff de profesionales del Ministerio de Salud -MINSAL- que se podrán a disposición de esta tarea, todo este trabajo lo coordinará el Dr. Arteaga con los presidentes de los Colegios Profesionales de la Salud.

Desde el Colegio de Enfermeras de Chile A.G. hemos señalado nuestra disposición a incorporarnos a la discusión de esta  iniciativa y evaluar su pertinencia,  considerando la eventual necesidad de poner al día la legislación en salud, y especialmente la que regula las profesiones, respecto de los cambios globales y los avances científico-técnicos que están transformando el ejercicio de las profesiones en todo ámbito y también en nuestra área específica.

Sin embargo, surgen interrogantes pues, paralelamente, a esta iniciativa ministerial, en el Congreso Nacional,  desde la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, se anuncia que se ha producido acuerdo unánime para incorporar dos profesiones, precisamente, al Libro V que se quiere actualizar.

Valga aclarar que no tenemos nada en contra Nutricionistas ni Veterinarios, al contrario, nos interesa salvaguardar el que estas legítimas aspiraciones sean tratadas con perspectiva de futuro y con el debido respeto a las expectativas y aspiraciones de profesionales con quienes conformamos equipos en los establecimientos de salud para cuidar y salvar vidas, nuestro punto es otro y lo pasamos a explicar.

No se entiende que mientras el MINSAL, desde el Poder Ejecutivo, activa una iniciativa que movilizará por 18 meses a decenas de profesionales directamente y muchos más indirectamente, en otro poder del Estado se estén definiendo modificaciones a la estructura legislativa que será discutida para su actualización.

Nos parece que es poco serio, pues se pone en duda la fe pública y especialmente la de aquellas profesiones involucradas que, producto de la discusión abierta, podrían sufrir cambios y retrocesos en lo avanzado, dado que nada está asegurado y se trata de una discusión abierta, salvo los derechos adquiridos previamente por las profesiones que desde años están incorporadas al Código Sanitario vigente.

¿Sería más prudente y lógico que el MINSAL, a través del Ejecutivo u otros mecanismos, hiciera las gestiones para acordar la suspensión de la discusión en el Parlamento hasta que el trabajo emanado de la comisión, creada para estos efectos por el Ministro Emilio Santelices, haya concluido?

¿Podemos los Colegios Profesionales tener confianza que nuestra disposición a colaborar con el MINSAL sea defraudada teniendo a la vista estas señales equívocas?

Ministro Santelices… usted tiene la palabra… ¿en qué quedamos?

*Por María Angélica Baeza Reveco, Pdta, Nacional Colegio de Enfermeras de Chile A.G.

 

 

 

 

 

Ministerio de Salud lanzó masiva Campaña Test Rápido VIH Verano 2019

foto doris

El Ministerio de Salud lanzó durante la mañana de este miércoles 9 de enero la masiva Campaña de Test Rápido VIH Verano 2019, que se efectuará en el país bajo la modalidad extramuro y gratuitamente durante enero y febrero en todo el país.

Para ello han sido coordinadas diversas actividades para acercar el diagnóstico a la población mediante el Test visual, un trabajo en conjunto con las Seremis de Salud, los Servicios de Salud y los Centros de Atención Primaria.

Este lanzamiento fue encabezado por el Ministro de Salud, Emilio Santelices, junto a la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza; el Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo; el Director del Instituto Nacional de la Juventud, Mirko Salfate, representantes de la sociedad civil y también estuvieron en la actividad la Presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, la presidenta del Colegio de Matrones y matrones, Anita Román y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Rosa Oyarce. 

La actividad tuvo como sede el frontis del Museo Bellas Artes, en pleno centro de Santiago, donde desde el pasado 7 de diciembre y hasta el 27 de enero es presentada la muestra “Chile tiene Sida”, para la que quince artistas chilenos fueron convocados a crear una obra inédita con el fin de educar sobre la transmisión del VIH-SIDA.

Foto: Doris Sierralta. Colegio de Enfermeras de Chile.

Nuevas enfermeras y enfermeros se titulan en Universidad Mayor

 

En emotiva ceremonia de titulación cerca de 80 egresados de la carrera de Enfermería de la Universidad Mayor recibieron sus títulos profesionales.

A la actividad oficial asistió María Angélica Baeza Reveco, Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile A.G.

Con mensajes de reconocimiento al esfuerzo y de esperanza por el paso que dan al comenzar el ejercicio de la profesión, los y las nuevas enfermeras fueron protagonistas en la ceremonia de titulación realizada el jueves 3 de enero en el auditorio del campus Huechuraba.

En la oportunidad, la Directora de la carrera de Enfermería, María Cecilia Latrach Ammar hizo un reconocimiento a todos los egresados, que iniciarán una nueva etapa en su formación, al asumir su condición de nuevos enfermeros y enfermeras, que comienzan el ejercicio de la profesión, ciencia y disciplina destinada al cuidado de las personas, en todo su ciclo vital.

Se realiza encuentro de Sociedades Científicas de Enfermeras en Santiago.

 

Para abordar diversos temas ligadas a la profesión, asociaciones científicas y  enfermeros y enfermeras de Chile, se reunieron en  Santiago de Chile.

En la oportunidad la bienvenida al evento la realizó la Directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma, Doctoranda María Angélica Vásquez, luego  expuso sobre el proceso de actualización del Código Sanitario en curso la Presidenta del Colegio de Enfermeras de Chile, María Angélica Baeza.

Sobre la situación de la profesión en América Latina expuso la integrante del Directorio del Consejo Internacional de Enfermeras -CIE- (Región 6) Erika Caballero.

En tanto el cierre de la jornada estuvo a cargo de la Presidenta de la Sociedad de Enfermería Holística de Chile Jacqueline Wigodski.

Por Editor Colegio.

 

SÚMATE: Campaña Vacunación Anti Sarampión-Rubeola

WhatsApp Image 2018-12-30 at 11.43.37

 

En Chile la interrupción de la transmisión autóctona del Sarampión, se produce posterior al año 92′. Cohortes nacidas después de este año no se han expuesto a la circulación del virus en el ambiente.

Durante los años 1993, 1997 al 1999, 2003, 2009, 2011 y 2015 sólo se presentaron casos aislados de Sarampión importado.

Desde 2016 a marzo de 2018, no se confirmaron nuevos casos de Sarampión en el país. Al 14 de diciembre de 2018 se han confirmado 14 casos de Sarampión. 5 casos importados, 8 asociados a importación y 1 con transmisión adquirida en el país.

En Chile, para la protección del Sarampión, el esquema de vacunación vigente considera la administración de 2 dosis de vacuna SRP, la primera dosis a los 12 meses y la segunda en el primer años de educación básica, alcanzando coberturas del 94% al 97%.

Campaña de seguimiento de 1 a 5 años, comienzan en Chile el año 2000 (2001-2005, 2010-2015), por lo tanto las edades de la población objetivo en la estrategia de esta campaña que se incia en enero de 2019 es para quienes tienen entre 20 y 24 años, es la población que no formó parte de ninguna campaña de seguimiento recomendada por la OPS/OMS.

ENFERMEROS Y ENFERMERAS TE INVITAMOS A CUIDAR.

-Motiva a autoridades y equipos de salud.

-Conforma tu equipo de salud con personal capacitado.

-Implementa estrategias comunicacionales locales.

-Detecta y notifica, no te olvides de la Guía de Vacunación Segura.

-Previo a la inmunización confirma: Si corresponde a la población objetivo definido y que no existan contraindicaciones para ser inmunizado. (Embarazo, lactancia, inmunosupresión.)

-En caso de rechazo realiza consejería al usuario, importancia de las vacunas, los rieagos de no vacunar, porcede a firmar el Registro de Respaldo a Rechazo de Vacunación.

 

 

FUENTE: MINSAL

Minsal inicia campaña de vacunación contra el Sarampión

In memoriam: Pilar Planet Marín (QEPD)

pilar

Enfermera de la Universidad de Chile y Magister en Comunicación Política.

Nacida el 31 de octubre de 1953. Enfermera con un fuerte compromiso social egresada de la Universidad de Chile, titulada el año 76’.

Trabajó en el Servicio de Salud de Aysén entre los años 76’ y 80’, desempeñándose en los consultorios “Alejandro Gutiérrez y Gabriela Mistral”, posteriormente ejerció en los servicios de pediatría y la residencia del hospital de Coyhaique.

Fue investigadora permanente del Grupo de Estudios Agro-regionales (GEA) de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano entre los años 82’ y 91’.

Desde el año 91’ coordinó el catastro de los equipamientos médicos de los 26 servicios de salud.

Tuvo un importante rol de comunicadora, capacitadora y educadora para la Comisión Nacional del Sida- CONASIDA- entre 1991 y 2001, donde se transformó en la encargada hasta el año 2005.

Entre abril del 2001 y 2002 trabajó como asesora de la Ministra de Salud Michelle Bachelet Jeria. Fue analista del Departamento de Control de Gestión del Gabinete ministerial entre el 2006 y 2008.

Ingresa a la Escuela de Enfermeria de la Universidad de Chile el año 2010, donde se destaca su liderazgo en la creación del programa radial “Caleidoscopio de la Salud”, que se emite actualmente en la Radio Universidad de Chile, además se integra liderando en los equipos de atención primaria de salud de la escuela.

Desde el 2014, se desempeñó como directora del centro de salud familiar (CESFAM) “San Vicente de Tagua Tagua”, donde consiguió su planificación e inauguración.

Falleció el 27 de Diciembre del 2018.

María Angélica Baeza envía carta al director de diario La Tercera.

 

presi tercera

Estimado señor Director:

En mi calidad de Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile A.G., me permito aclarar ante la opinión pública:

La actualización del Código Sanitario a que ha convocado el Ministerio Salud persigue un bien mayor, no está centrada en un supuesto conflicto entre matronas y enfermeras, según lo publicado en versión digital de La Tercera, del día 13/12/2018.

Nuestro ámbito de competencias no se encuentra en discusión. Estas han sido reconocidas por el legislador, se encuentran establecidas en el artículo 113 del Código Sanitario, y han sido refrendadas en repetidas ocasiones tanto por la Contraloría General de la República como por la Corte Suprema.

El Ministerio de Salud ha convocado a los profesionales de la salud a participar en el debate interdisciplinario que demanda la actualización del Libro V del Código Sanitario, que regula las profesiones del área de la salud; valoramos la participación de profesionales enfermeras en el equipo de expertos que liderará esta tarea.

Las enfermeras (os) aportaremos desde nuestra disciplina al éxito de este esfuerzo, considerando el reconocido y validado aporte que, por décadas, hemos realizado en beneficio de las y los ciudadanos de nuestro país velando por el cuidado de su salud, a lo largo del ciclo vital.

María Angélica Baeza Reveco

Presidenta Nacional

Colegio de Enfermeras de Chile A.G.