Es para mi un privilegio y un honor el tener la responsabilidad de darles la bienvenida, en forma muy breve, a la celebración nacional del día internacional de la enfermera, conmemorado por primera vez en la ciudad de Concepción.
Este solemne acto tiene algunos aspectos especiales y sobresalientes que quiero comentar con ustedes:
En 1º lugar les comunico que desde hoy la enfermería Chilena empieza a celebrar los 200 años del natalicio de Florence Nightingarle, los que se cumplirán el 12 de mayo del próximo año, pero pretendemos esperarlos con múltiples actos de presencia social y política.
Por otra parte, y a raíz de lo anterior, nos complace compartir con ustedes la noticia de que la O.M.S. ha declarado al 2020 como el año internacional de la enfermera.
Hubiese sido de todo nuestro gusto que estas celebraciones estuvieran galardonadas solamente por el justo reconocimiento que se merecen las enfermeras y enfermeros de Chile y el mundo, pero lamentablemente mas allá de esto, resulta que gracias a hechos de publico conocimiento, nos encontramos ante situaciones absolutamente contrarias.
En efecto en los últimos meses y años la enfermería Chilena ha recibido graves embates y desconsideraciones de autoridades de gobiernos anteriores y del vigente, a raíz de la vulneración de las leyes que la definen y que esta profesión se ha ganado con transparencia y justicia.
Debemos reconocer que el Sr. Contralor General de la Republica y los tribunales de justicia han sido una de las pocas autoridades que se han manifestado validando la ley vigente que protege a esta profesión, mientras otros han prestado oídos a mañosas estrategias y subterfugios que pretenden jibarizar la enfermería arriesgando el cuidado de la población.
El 21 de agoto pasado, de forma histórica, más de 3000 uniformes azules tapizaron la ciudad de Concepción para decir que “la enfermería se respeta pues somos la profesión experta en cuidar y en la gestión del cuidado”.
Este paisaje se replicó en todo chile para decir que “no nos quitaran fácilmente los servicios que Enfermería creo, ni nos quedaremos inmóviles ante las necesidades de la población”. Tenemos la razón y la moral de nuestro lado y apelaremos a ello.
Por este motivo no declaramos el inicio de un placido y merecido bicentenario de la enfermería profesional, sino mas bien declaramos un toque de clarín y cierre de filas en este difícil aniversario.
Estimadas enfermeras y futuras enfermeras, no podemos paralizarnos en nuestras debilidades y problemas, porque los conocemos y sabemos que hacer con ellos, este es momento de entre cruzar los brazos con las colegas que están a tu lado y construir un barrera infranqueable para la defensa de la salud de las personas.
Estimadas visitas y amigos de la Enfermería que nos acompañan en esta celebración, somos la profesión más numerosa de todos los servicios y dispositivos de salud de la nación y estamos dispuestos a seguir trabajando por el bienestar de Chile en el anonimato que siempre nos ha acompañado, pero no aceptaremos que nuestra profesión sea ejercida ilegalmente por otros.
Por todo lo anterior con preocupación pero también con agradecimiento, esperanza y con mucha fuerza les invitamos a celebrar el día Internacional de la Enfermera en Concepción.
Néstor Ortiz Rebolledo
Editor Colegio / EGM