Todas las entradas por sicnoticia

In memoriam: Pilar Planet Marín (QEPD)

pilar

Enfermera de la Universidad de Chile y Magister en Comunicación Política.

Nacida el 31 de octubre de 1953. Enfermera con un fuerte compromiso social egresada de la Universidad de Chile, titulada el año 76’.

Trabajó en el Servicio de Salud de Aysén entre los años 76’ y 80’, desempeñándose en los consultorios “Alejandro Gutiérrez y Gabriela Mistral”, posteriormente ejerció en los servicios de pediatría y la residencia del hospital de Coyhaique.

Fue investigadora permanente del Grupo de Estudios Agro-regionales (GEA) de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano entre los años 82’ y 91’.

Desde el año 91’ coordinó el catastro de los equipamientos médicos de los 26 servicios de salud.

Tuvo un importante rol de comunicadora, capacitadora y educadora para la Comisión Nacional del Sida- CONASIDA- entre 1991 y 2001, donde se transformó en la encargada hasta el año 2005.

Entre abril del 2001 y 2002 trabajó como asesora de la Ministra de Salud Michelle Bachelet Jeria. Fue analista del Departamento de Control de Gestión del Gabinete ministerial entre el 2006 y 2008.

Ingresa a la Escuela de Enfermeria de la Universidad de Chile el año 2010, donde se destaca su liderazgo en la creación del programa radial “Caleidoscopio de la Salud”, que se emite actualmente en la Radio Universidad de Chile, además se integra liderando en los equipos de atención primaria de salud de la escuela.

Desde el 2014, se desempeñó como directora del centro de salud familiar (CESFAM) “San Vicente de Tagua Tagua”, donde consiguió su planificación e inauguración.

Falleció el 27 de Diciembre del 2018.

Contraloría toma razón de decreto que faculta a enfermeras para liderar manejo de vacunas en cámaras de frío.

 

vacuna.jpg

Mediante la publicación en el Diario Oficial con fecha 29 de noviembre del Decreto N°72 que modificó el Decreto Supremo N°466 de 1984, se oficializó la facultad que permite a enfermeras y enfermeros ejercer la Dirección Técnica de las Cámaras de Frío para vacunas, inmunoglobulinas y productos asociados. El miércoles 21 de noviembre del presente año la Contraloría General de la República tomo razón del mencionado decreto que permitió su publicación y puesta en funcionamiento.

Las competencias y formación de estos profesionales, en el Programa Nacional de Inmunización – PNI – ha impactado en las coberturas de vacunación en nuestro país y en consecuencia en la «Prevención, Control y Erradicación de Enfermedades Transmisibles” lo que se fundamenta en la dilatada experiencia, en esta materia, desde el año 1952 de enfermeras y enfermeros.

De forma periódica las y los Enfermeros, fortalecen y actualizan sus competencias en cadena de frio, mediante   el programa Certificado en la Norma ISO 9001-2015, que incluye el Control de Stock en Cámaras de frio.  Se reconoce como un programa estandarizado y controlado a través de una norma internacional y el rol de los profesionales, enfermeras y enfermeros, que lideran la Gestión Técnica de las Cámaras de Frío de Vacunas e Inmunoglobulinas de todo el país, haciendo del Programa de Inmunizaciones, uno de los más exitosos de Chile y el Mundo.

Durante la tramitación de esta norma, el Colegio de Enfermeras de Chile jugó un importante rol haciendo llegar al Ministerio de Salud contundente argumentación jurídica que significó un importante aporte a la justicia de reconocer a enfermeros y enfermeras las capacidades profesionales y competencias para ejercer a plenitud el rol que el Decreto N°72 establece.

En Chile, existen 26 Cámaras de frío en las que se depositan productos farmacéuticos de uso humano, la eficacia y seguridad de las vacunas que en estas se depositan depende de que no se altere la Cadena de Frío, asegurando así el sistema de conservación, manejo, transporte y distribución que asegure la conservación en condiciones adecuadas de luz y temperatura de las vacunas, garantizando con esto la capacidad inmunológica desde su salida del laboratorio hasta la administración al paciente, tarea en que las enfermeras y enfermeras históricamente han jugado un importante papel en resguardo de la salud de la publicación.

La puesta en marcha del Decreto N°72 significa un gran logro para las y los enfermeros del país, pues con ello se ratifica el nivel profesional y de competencias de estos profesionales que constituyen la columna vertebral de la salud en Chile, desde el Colegio de Enfermeras se adelantó que se enviará, en los próximos días,  una carta de agradecimiento al Ministro de Salud Emilio Santelices por la importancia que, para el fortalecimiento, de la profesión implica el reconocimiento de su rol en el Decreto N°72

 

 

 

 

 

 

 

Colegio de Enfermeras de Chile solidariza con enfermeras de Argentina

ARGENTINA

COMUNICADO

El Colegio de Enfermeras de Chile A.G., organización nacional que representa a las y los enfermeras de nuestro país, ante la delicada situación que afecta a nuestras colegas de profesión en la hermana República Argentina expresamos nuestra solidaridad y apoyo irrestricto a sus demandas frente a la promulgación del Proyecto de Ley  de Carrera de Profesionales de la Salud que viola  el principio universalmente reconocido de igualdad ante la Ley, al excluir a nuestras colegas Licenciadas de Enfermería de dicho precepto legal.

Apoyamos el reclamo de las enfermeras y enfermeros argentinas que exigen que la profesión debe ser incluida en la Nómina de Profesionales correspondiente por contar con formación y título universitario.

En Latinoamérica y en el mundo entero las enfermeras constituyen la columna vertebral de los sistemas de salud, consideramos  que cualquier atentado a la profesión es un atentado a la salud de la población, por lo que solicitamos, con el debido respeto, a las autoridades del vecino país su reconsideración y que se acoja lo solicitado legítimamente por los y las enfermeras de la Argentina y se estimule la creación de un espacio de discusión y tratamiento con el objetivo de acordar  la salvaguardia de los intereses de la profesión que se ven hoy amenazados

Por lo anterior y atendiendo las recomendaciones de organismos internacionales como la OMS, los gobiernos debieran propender a fortalecer y asegurar, mediante una mayor atención y recursos, los roles críticos que desempeñan los y las enfermeras en cada país, todo esto  en beneficio de la salud de la población, esta convicción debiera asistir las decisiones de las autoridades en todo tiempo y lugar y ciertamente en la República Argentina, así como en todas las naciones, especialmente en América Latina..

Desde Chile enviamos todo nuestro apoyo solidario a la justa lucha que libran hoy,  en el país hermano, nuestras colegas enfermeras en defensa de la profesión, nos mantenemos atentos a el curso de los acontecimientos y nos ponemos a disposición de lo que se nos requiera por parte de los y las enfermeras de la República Argentina.

A defender a las enfermeras de Argentina!

Inclusión de la Enfermería en la Nómina de Profesionales Argentinos!

Colegio de Enfermeras de Chile A.G.