Todas las entradas por enfermeriachl

SEGUNDO ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ENFERMERÍA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

La Fundación para la Seguridad del Paciente Chile invita al Segundo Congreso en Seguridad del Paciente y en el 2ª Encuentro LATAM de Enfermería

9 de Junio 2021, 100% on line, 100% gratuito.

Link oficial para inscripciones, sin costo.

https://zoom.us/webinar/register/WN_xsAh-ryERp6aFgMwKjgquA

Ceremonia Inaugural del dia 9 de Junio 2021.

08:30    EU Sra. Maritza Fuenzalida M., Capitulo de Enfermería de la Fundación para la Seguridad del Paciente CHILE

08:40    EU Sra. María Angélica Baeza, Presidenta del Colegio Enfermeras de Chile.

08:50    EU Sra. Eliana Escudero Z., Decano Facultad de Salud y Odontología Universidad Diego Portales.

Docentes confirmadas

Gestión de Riesgos en la Enfermería

EU Maureen Bisognano Nursing Now – USA.

Que son las buenas Prácticas de la Enfermería 

EU Claudia Regina Laselva, Diretora de Operações do HIAE, de Enfermagem e Experiência do Paciente. Sociedade Beneficente Israelita Brasileira Albert Einstein – Sao Paulo – Brazil / Nursing Now

Prácticas Seguras de la Enfermeria en Procesos de Preparación Preoperatoria

EU Cristina Ortega L., Enfermera Jefe de Centro Médico del Hospital del Trabajador de la ACHS. Santiago – Chile.

Gestión de Demanda Quirúrgica

Lic. Adriana Robaina A., Integrante COSEPA Institucional del Hospital Policial de Montevideo – Uruguay.

Buenas Prácticas en la Supervisión de Docencia y Pasantía Clínicas

Pamela Torres P., Directora de Enfermería, Profesor Asistente Facultad de Salud y Odontología Universidad Diego Portales – Chile.

Mejora en la Reducción de Infecciones Asociadas a Cateteres Centrales

Lic. Evangelina Herrera, Especialista en Enfermería Oncológica. Jefa de Enfermería. Conciencia. Instituto Oncológico y Oncohematológico de la Patagonia. Neuquén, Argentina.

DESTACADO ROL DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS EN TRASLADO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS EN EMERGENCIA DEL HOSPITAL SAN BORJA

Un destacado rol en el traslado de pacientes pediátricos, en el marco de la emergencia por el incendio en Hospital San Borja, desarrollaron los equipos clínicos, liderados por enfermeras y enfermeros del centro asistencial.

La Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras, María Angélica Baeza, destacó el trabajo efectuado por sus colegas. «Es realmente emocionante ver cómo las colegas del establecimiento afectado por el incendio, a quienes se sumaron muchas enfermeras voluntarias, ejercieron con tanto profesionalismo la gestión del cuidado en el marco de esta emergencia. Un saludo con el mayor reconocimiento».

A su vez, la Presidenta Nacional de la orden agradeció la gran cantidad de enfermeras y enfermeros que se han puesto a disposición de colaborar con la emergencia, haciendo eco del llamado efectuado esta mañana por el cuerpo colegiado

Por su parte, el enfermero Sergio Copaja, de la Unidad de Pediatría Hospital San Borja, comentó: «fue una muestra de entrega enorme que emociona. El equipo de Pediatría se portó impecable. Son 19 menores hospitalizados, quienes fueron trasladados de forma tranquila, ordenada, en sus fichas, aplicando todos nuestros conocimientos para hacer los traslados. Llegaron a la guardería del Miguel de la Fuente y se les dio la atención que necesitaban. Fue una experiencia muy linda».

ENFERMERAS FEMINISTAS INVITAN A CICLO DE TALLERES SOBRE GÉNERO Y FEMINISMOS

Enfermeras Feministas Chile extiende una invitación a participar del primer ciclo de talleres de autoformación sobre Género y Feminismos, desde enfermeras para enfermeras.

«Las jornadas fueron pensadas como un espacio para reflexionar sobre nuestras creencias, actitudes como enfermeras y la democratización del poder en salud, así como cuestionar la educación, los paradigmas dominantes y los modelos sociales actuales en que nos somete como profesión a la desigualdad de género, la sumisión y el sexismo, con intención de marchar juntas el 8M», manifestaron desde la organización.

«Esperamos que se puedan unir a este espacio totalmente sororo y de autocuidado. Es importante mencionar que este será un espacio separatista, por lo que en esta ocasión no podrán participar hombres», finalizaron.


🔴 FECHA Y HORA: Todos los jueves de febrero a las 20 horas.
Si desean inscribirse por favor hagan click aquí para responder la encuesta.

SALUD DIGITAL Y FUNDAMENTOS DE LA INFORMÁTICA CLÍNICA EN LA gestión del cuidado

La Secretaría de Capacitación comunica que el Colegio de Enfermeras cuenta con 17 becas para pago de matrícula para enfermeras/os colegiadas.

Para optar a una de estas becas enviar la solicitud al correo electrónico: capacitación@colegiodeenfermeras.cl, fecha máxima de solicitud:martes 2 de febrero a las 12 del día.

Toda la información sobre «Salud digital y fundamentos de la informática clínica en la gestión del cuidado en Atención Abierta y Atención cerrada» en el siguiente enlace: www.cidla.org/educacion

PROGRAMA

Actúen ahora y reseteen nuestros sistemas de salud: el CIE insta a las enfermeras a ser las catalizadoras del reseteo y la prueba de fuego de su éxito

Un informe provisional del grupo que está evaluando la respuesta del mundo a la pandemia de COVID-19 ha elogiado a las enfermeras pero también ha manifestado su preocupación por el coste de sus esfuerzos para la profesión a largo plazo.

El Grupo Independiente de Preparación y la Respuesta frente a las Pandemias ha comunicado sus conclusiones al Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 19 de enero de 2021.

El mensaje central del informe es que el mundo no estaba preparado para la pandemia y que tiene que hacer las cosas mejor en el futuro.

También incorpora información del webinario celebrado por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) en diciembre de 2020 en el cual enfermeras de todo el mundo compartieron sus experiencias con una de las copresidentas del Grupo, la Muy Honorable Helen Clark, ex Primera Ministra de Nueva Zelanda.

El informe reconoce la nefasta escasez de enfermeras en todo el mundo y pone de manifiesto la preocupación existente por el gran número de enfermeras que padece agotamiento y piensa abandonar la profesión antes de lo previsto como resultado directo del impacto de la pandemia de COVID-19.

Al dirigirse al Consejo Ejecutivo de la OMS durante la reunión, la otra copresidenta del Grupo, la ex Presidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf, ha afirmado: “Hemos de escuchar más a los trabajadores sanitarios y seguir su consejo. Basarnos en el conocimiento de quienes gestionan las respuestas a nivel local.”

La Sra. Clark ha declarado: “El mundo tiene que hacer dos cosas: actuar con mayor decisión ahora para detener la pandemia, y fundamentalmente resetear los sistemas de preparación y respuesta para contribuir a garantizar que no pueda volver a suceder lo mismo.”

El Director General del CIE Howard Catton ha afirmado que el Grupo Independiente había comprendido hasta qué punto estaban siendo fundamentales las enfermeras durante la pandemia, así como las terribles presiones bajo las que se encuentran y su papel crucial de cara al futuro.

“Es evidente que la Sra. Sirleaf y la Sra. Clark comprenden las líneas de falla que ha puesto de relieve la pandemia: la escasez mundial de enfermeras es un ejemplo emblemático de la falta de preparación del mundo ante una pandemia. El mundo necesitará diez millones de enfermeras adicionales de aquí a 2030 porque en caso contrario se producirá un abismo más profundo entre la atención de salud a disposición en los países ricos y la disponible en los de renta baja y media. Por su parte, el Director General de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus ha comentado esta semana la situación actual afirmando que el mundo se encuentra al borde de un fracaso moral catastrófico por la distribución de la cantidad abrumadora de vacunas que se ha realizado hasta la fecha en los países de renta más elevada. El CIE ha solicitado que se dé prioridad a la vacunación de los trabajadores de la salud en todo el mundo. Sin embargo, nuestras Asociaciones Nacionales denuncian un progreso lento y un comienzo desigual. Como el 90% del personal de enfermería está formado por mujeres y el 89% de la escasez afecta a los países de renta baja y media estamos muy preocupados porque puede que sigamos yendo por un camino que aumenta las desigualdades en lugar de erradicarlas.

Las enfermeras se encuentran en el corazón de la respuesta frente a la pandemia: ocupan un lugar central en la gestión de la COVID-19 de cara al futuro y en el restablecimiento de los servicios de salud que se han descuidado durante la pandemia. Los gobiernos han de hacer lo que haga falta para invertir en el reclutamiento y la retención de enfermeras para darnos la oportunidad de lograr la ambición mundial de disponer de servicios de salud accesibles y asequibles para todos.

Resetear nuestros sistemas de salud requerirá que los gobiernos inviertan en puestos de trabajo de enfermería, educación y liderazgo, tal y como se señala en el informe sobre la Situación de la Enfermería en el Mundo (informe SOWN) de la OMS/CIE. Las experiencias de la profesión de enfermería serán la prueba de fuego del cumplimiento de los compromisos asumidos por los gobiernos y serán un catalizador de los cambios requeridos en los sistemas de salud en todo el mundo”.  

SEMINARIO WEB: ORIENTACIONES DE LA OMS PARA EL DESARROLLO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD RESILIENTES AL CLIMA Y AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES

¿Cómo fortalecer la capacidad de los establecimientos de salud para proteger y mejorar la salud de sus comunidades objetivo en un clima inestable y cambiante?
Salud sin Daño y la Organización Panamericana de la Salud invitan al lanzamiento de la versión en español del documento «Orientaciones de la OMS para el desarrollo de establecimientos de salud resilientes al clima y ambientalmente sostenibles».
Miércoles 27 de enero12pm de Argentina/Chile, 10am de Colombia/Panamá, 9am de Costa RicaDuración: 120 minutos
Inscribase aquí

El documento, en cuya redacción participaron integrantes del equipo de Salud sin Daño, tiene como objetivo ayudar a los establecimientos de salud a anticipar, responder, recuperarse y adaptarse a los impactos y tensiones relacionados con el clima, además de minimizar los impactos negativos en el ambiente y aprovechar las oportunidades para restaurarlo y mejorarlo.

La versión en español de la guía estará disponible para ser descargada desde el sitio web de OPS/OMS a partir del miércoles 27 de enero de 2021.

En Consejo Nacional Extraordinario, Colegio de Enfermeras ratifica llamado a Paro Nacional el 21 de agosto.

En Consejo Nacional Extraordinario, Colegio de Enfermeras ratifica llamado a Paro Nacional el 21 de agosto.

El Colegio de Enfermeras ratificó en el marco del Consejo Nacional Extraordinario realizado este lunes 13 de agosto el llamado a Paro Nacional de advertencia convocado para el 21 de agosto demandando que el Ministro de Salud, Emilio Santelices, acate el dictamen de la Contraloría General de la República, N° 13.728 de fecha 4 de junio del presente año que ordena dejar sin efecto la Norma 21 del MINSAL que fue declarada ilegal.

Al respecto la Presidenta Nacional del colegio de la orden María Angélica Baeza reitero que “El 21 de agosto, hemos convocado a un Paro Nacional para advertir a la autoridad que no estamos dispuestos a seguir tolerando que se siga vulnerando la ley y con ello se ponga en riesgo a pacientes, usuarios y personas que requieren certezas para una buena atención de salud”.

Baeza agregó que “…Hemos llamado a esta paralización en forma responsable para que, de una vez, el Ministro de Salud, cumpla la ley y se reponga la legalidad tal como lo ha indicado la contraloría y los tribunales de justicia -puntualizando que – La incapacidad del Ministro de Salud, Emilio Santelices, para asumir el liderazgo que le corresponde y escuchar nuestros planteamientos nos ha obligado a llegar hasta este punto, hicimos todos los esfuerzos para evitar el paro”.

Finalmente la líder de la enfermeras de Chile endosó al Ministro Santelices las consecuencias que podrían producirse a raíz de la paralización programada para el 21 de agosto, en todo el país por las organizaciones de la enfermería que suman alrededor de 100 mil personas entre profesionales, académicos y estudiantes, María Angélica Baeza expresó en forma enérgica “Por lo señalado hacemos responsable al ministro de las consecuencias de esta movilización y las que vendrán si se persiste en ignorar la ley y a los y las enfermeras de Chile.”

Como se recordará el origen del conflicto data de 2010 cuando desde el MINSAL emanó la Norma N° 21 que regula la actividad de la matronería en el sistema de atención cerrada del sector público, la que fue declarada ilegal por la Contraloría General de la República en tres ocasiones, la última a través del dictamen 13.728 del 4 de junio del presente años estableciendo un plazo perentorio ( días) al Ministro de Salud para acatar lo resuelto por el órgano contralor y reponer lo dispuesto en el Código Sanitario vigente, específicamente los artículos 113° y 117° del cuerpo legal, cuestión que Santelices ha sido renuente a resolver originando con esto la movilización de los y las enfermeras del país.