Todas las entradas por editorcolegio

Colegio de Enfermeras colabora en programa radial orientado a la prevención del VIH

WhatsApp Image 2019-05-20 at 1.02.54 PM

 

Con la colaboración del Colegio de Enfermeras de Chile A.G. se inició el domingo 19 de mayo, Siempre Viva, en Vivo transmitido por la Radio de la Universidad de Chile, programa de actualidad noticiosa, análisis e información sobre el acontecer cultural de la diversidad sexual en el país, con énfasis en la educación sexual, derechos sexuales, identidades de género y prevención en VIH/SIDA e ITS, Siempre Viva, en Vivo es conducido por el periodista y activista Víctor Hugo Robles.

«Es un programa realizado desde la sociedad civil – dijo Víctor Hugo Robles-con voces de personas viviendo con VIH,  de la diversidad sexual que se han movilizado para defender sus derechos y activar nuevos sentidos en el lenguaje en el como se asumen las diversidades sexuales y desafíos tan complejos, urgentes e importantes como el VIH/SIDA y las ITS»

Siempre Viva, en Vivo,  de una hora de duración, en su primera temporada tendrá un ciclo de trece programas en los que se abordarán temáticas del mundo LGBTI con énfasis en la prevención del VIH/SIDA e ITS estará dirigido a público en general y a comunidades vulnerables informando sobre estrategias de prevención (Uso del condón y tratamiento pre exposición PrEP).

La Presidenta del Colegio de Enfermeras, María Angélica Baeza, en representación del colegio de la orden, que colabora con la iniciativa radial, envió un mensaje de saludo al conductor del programa, valorando el rol de la Radio Universidad de Chile que abre la posibilidad debate sobre estos temas a través de un medio público como lo es la emisora de la principal universidad del país.

María angélica Baeza en su saludo a la primera edición de Siempre Viva, en Vivo señaló:

«Tengo el agrado de saludar y felicitar a Víctor Hugo Robles por este nuevo proyecto radial que hoy inicia, desde el cuerpo colegiado que me toca lidera vayan mis mejores deseos de éxito y cuente con todo nuestro apoyo en todo lo que dice relación con la difusión y prevención del VIH/SIDA»

Por Su parte el periodista y activista Víctor Hugo Robles, junto con agradecer la colaboración del Colegio de Enfermeras valoró el que «.…una organización profesional vinculada tan estrechamente al área de la salud apoye el programa, más aún cuando se trata de una profesión directamente vinculada al tratamiento y prevención de personas que viven con VIH/SIDA. El respaldo del Colegio de Enfermeras es para nosotros – dijo el periodista – de enorme utilidad y lo agradecemos»

Agregó el activista que esta «…colaboración es muy importante, porque es necesario unir causa, unir lucha entre las personas que nos atienden, que nos cobijan, en el sistema de salud y quienes somos usuarios de el, porque más que pacientes somos personas impacientes en busca de soluciones».

promo siempre viva

Según adelantó la producción del programa, en la edición del proximo domingo 26 de mayo, se dialogará con líderes históricos de la lucha contra el VIH/SIDA, quienes comenzaron a organizarse a finales de los años 80′ y principios de los 90′ en una época donde no había tratamiento universal y el único destino era la muerte, se recordrá a quienes han partido y las luchas por tratamiento, justicia y mejor trato en el sistema y mayor visibilidad pública, comunitaria de las personas viviendo con VIH.

La versión completa del programa emitido el 19 de mayo, puede ser escuchada en el siguiente link:

https://radio.uchile.cl/programas/siempre-viva/526726/?fbclid=IwAR3yRZdNtfoLidgQInu-7fA7WVYmGmJpoyhR2YCqOZ_EeIoJJo7D7K1uNBM

Editor Colegio/EGM

Presidenta del Colegio de Enfermeras visita Cesfam Víctor Manuel Fernández de Concepción

Con el objetivo de conocer la realidad que viven enfermeras y enfermeros de la Atención Primaria en Concepción, María Angélica Baeza, Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile, en compañía de Néstor Ortíz, Presidente Regional Concepción, visitó el Cesfam Víctor Manuel Fernández, el establecimiento APS de mayor cobertura de la Octava Región.

Editor: NAF.

En Concepción Colegio de Enfermeras de Chile celebró Día Internacional de la Enfermera

ganadoras premio maria figueroa
María Angélica Baeza, Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras y las ganadoras del Premio María Figueroa.
  • En la actividad, se entregó el Premio María Figuera a la investigación y se destacó la trayectoria de enfermeras con 30 años de ejercicio profesional. En su intervención, María Angélica Baeza, Presidenta Nacional del cuerpo colegiado, demandó el fin de la aplicación de la Norma 21, pidiendo la salida del ministro de Salud.

 

Concepción fue la ciudad elegida por el Colegio de Enfermeras de Chile, para desarrollar su ceremonia nacional en el marco del Día Internacional de la Enfermera, el cual se recuerda cada 12 de mayo, en homenaje al nacimiento de la considerada precursora de la Enfermería moderna: la británica Florence Nightingale.

La jornada, que este año lleva el lema: “Enfermería una voz para liderar, la salud para todos” (Consejo Internacional de Enfermeras/CIE, 2019), contó con la participación de la Presidenta Nacional de la orden, María Angélica Baeza y del Presidente del Colegio Regional Concepción, Néstor Ortíz. También asistieron autoridades regionales, parlamentarios, así como dirigentes de asociaciones de enfermeras, como Magaly Miranda, Presidenta Nacional de Fenasenf.

El rol de la enfermera

Durante su intervervención, María Angélica Baeza destacó el rol de enfermeras y enfermeros en el sistema de salud chileno, señalando que “existen cambios en todos los ámbitos de la vida del ser humano, nuestra disciplina no ha estado ajeno a aquello y hoy enfrentamos grandes desafíos en medio de amenazas y oportunidades que debemos tener la sabiduría de identificar y hacer frente”.

En el mismo contexto, la Presidenta demandó el fin de la aplicación de la Norma N°21, que los tribunales y la Contraloría General de la República han declarado ilegal, enviando un claro mensaje dirigido al Gobierno.

“No es posible que en un país civilizado los propios órganos del Estado que deben velar por el cumplimiento irrestricto de la ley la violenten de esta manera por años, el Ministro de Salud ha faltado a su palabra al señalar que acogería nuestras demandas al respecto, nos ha faltado el respeto al enviar un Decreto Supremo que mantiene inalterables los efectos de una normativa que sólo ha traído perjuicios para la profesión, por ello consideramos que una autoridad que no es capaz de cumplir la ley y que no puede mantener su palabra, lo decimos fuerte y claro, debe dar un paso al costado”.

Premio María Figueroa

La ceremonia también fue la ocasión de entregar el Premio María Figueroa, el cual busca destacar el esfuerzo de las enfermeras en el ámbito de la investigación. El nombre del trofeo rinde tributo a la destacada profesora emérita de la Universidad de Concepción.

En la ceremonia se entregó el galardón a la Dra. Carolina Puchi (2017) y Dra. Lizet Véliz (2018).

Enfermeras con 30 años de ejercicio profesional

 Como es tradicional, durante la jornada se reconoció la trayectoria de 3 enfermeras que cumplen 30 años de ejercicio profesional: América Chamorro, Yunny Chávez y Doris Rojas, quienes recibieron el reconocimiento del cuerpo colegiado, así como de sus familiares y compañeros de trabajo. Sin duda, uno de los pasajes más emocionantes del evento.

También se efectuó la entrega del premio a los mejores egresados de la Carrera de Enfermería en la promoción 2018, el que este año recayó sobre Fernanda Reyes (UCSC) y Bernardo Saldías (UdeC).

Editor: NAF

Maria Angélica Baeza.JPGnestor ortiz, presidente Concepcion.JPG

DSC_0103.JPGDSC_0172.JPGDSC_0201.JPGlizet veliz, maria figueroa y carolina pucchi.JPG

DISCURSO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA 2019, María Angélica Baeza Pdta. Colegio de Enfermeras

presi

DISCURSO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA 2019

CONCEPCIÓN, mayo 10 de 2019

María Angélica Baeza

Presidenta Nacional

Colegio de Enfermeras de Chile

 

Queridas enfermeras y enfermeros, autoridades presentes, futuros colegas, organizaciones sociales, organizaciones de pacientes, familiares e invitados especiales…….

Nos reunimos, como cada año, para celebrar el Día Internacional de la Enfermera, bajo la inspiración de nuestra precursora, Florence Nightingale, la enfermera, escritora y estadista británica, nacida un 12 de mayo, hace 199 años, cuyo legado permanece hasta nuestros días, reflejado en la imagen de la lámpara encendida que ilumina nuestra vocación al servicio del cuidado de las personas en todo el ciclo vital.

Han transcurrido 113 años, desde que en ese lejano 1906 se iniciara la carrera de enfermería en nuestro país.  En este siglo y algo más, han ocurrido grandes transformaciones y cambios en todos los ámbitos de la vida del ser humano, nuestra disciplina no ha estado ajeno a aquello y hoy enfrentamos grandes desafíos en medio de amenazas y oportunidades que debemos tener la sabiduría de identificar y hacer frente.

Enfermeras y Enfermeros, hoy!.. nos encontramos en una coyuntura compleja y desafiante, los cambios tecnológicos, los avances en el cuidado de la salud, la irrupción de la tele salud, que también tiene su expresión en la tele enfermería, son elementos que nos obligan a actualizarnos y dar respuestas adecuadas al siglo XXI. En ello el desarrollo de la formación, el perfeccionamiento y adquisición de nuevas competencias en todas las áreas, especialmente en el área digital es un desafío que debemos acometer, y que ciertamente desde el Colegio de Enfermeras de Chile impulsaremos con energía y decisión.

Por otra parte, los cambios legislativos en materia de salud, en particular la anunciada modificación del Libro V del Código Sanitario son materias de nuestro interés y preocupación, consideramos un deber no sólo salvaguardar lo avanzado en materia de reconocimiento legal de la profesión, sino que también potenciar y defender el rol de la enfermera en la gestión del cuidado, tarea que cumplimos en todo el ciclo vital de la población a la que atendemos.

Estamos trabajando con dedicación y esmero para que las prerrogativas, logradas a lo largo de décadas de lucha, no se vean afectadas, en eso nos sentimos acompañadas, desde el año 1953, por el legado de nuestras fundadoras y por la fuerza, el coraje y el respaldo de las y los enfermeros de Chile.

Se han anunciado reformas a la salud y al código del trabajo, en este plano desde la profesión señalamos que estaremos atentos a estudiar los posibles impactos que estas iniciativas pudieran tener en la profesión, especialmente en lo que se refiere a la relación con nuestros pacientes.

Las buenas condiciones laborales de enfermeras y enfermeros, tanto en el sector público como privado, deben ser observadas permanentemente, apuntando a optimizarlas con el objetivo de proporcionar la mejor atención a pacientes y usuarios.

Todo cambio que apunte a avanzar en el establecimiento de la salud como un derecho social, con un Cobertura Sanitaria Universal garantizada, contará con nuestro apoyo decidido.

La Cobertura Sanitaria Universal, de acuerdo con lo definido por la Organización Mundial de la Salud, significa que todas las personas y comunidades pueden recurrir a los servicios de salud preventivos, curativos, rehabilitadores y paliativos que necesiten y que estos han de ser de suficiente calidad como para ser eficaces, garantizando al mismo tiempo que su utilización no exponga al usuario a dificultades financieras.

También, nos estamos ocupando de abordar un tema delicado, referido a la formación de quienes ejercerán la profesión, es nuestra obligación velar por asegurar una formación de óptimo estándar y del más alto nivel en los centros de educación superior donde se forman las y los colegas.

Nos parece que buscar la excelencia académica y la acreditación de la carrera deben ser objetivos ineludibles que debemos alentar y exigir, por ello buscamos comenzar un trabajo con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud orientado a construir

criterios comunes y compartidos con las casas de estudio, que impacten positivamente en la formación de los futuros profesionales.

En el plano internacional recibimos, con satisfacción, la nominación por parte de la Organización Mundial del Salud del 2020 como “el año de la Enfermera”, esto es el reconocimiento a la importante labor que enfermeros y enfermeras cumplimos en la atención de salud a la población.

Tenemos que desplegar todas las capacidades para lograr que nuestras autoridades y la sociedad no olviden ni relativicen el rol fundamental de la profesión en la historia y en la actualidad.

Cada año el Consejo Internacional de Enfermeras -CIE- que reúne a organizaciones de enfermeras de 130 países, define un tema en el marco de la celebración del Día Internacional de la Enfermera, este 2019 el lema es Enfermería: “Una voz para liderar … Salud para Todos” que significa poner la salud al alcance de cada persona.

La salud para todos, en este contexto, implica no sólo la disponibilidad de servicios sanitarios sino el estado completo de salud física y mental que permite que la persona lleve una vida social y económicamente productiva.

En el mundo entero las y los enfermeros defienden, en difíciles condiciones y recursos limitados, La “Salud para Todos” que es una demanda, una necesidad y una exigencia, en todo el planeta, y también en nuestro país, enfermeras y enfermeros son quienes están más cerca de las personas enfermas, sanas y sus familias y se organizan para que su voz llegue a los lugares donde se definen las políticas del sector.

Estamos en una etapa en que, en representación de millones de profesionales en todo el orbe y de las decenas de miles de enfermeras y enfermeros de Chile, nos estamos jugando por reivindicar nuestro liderazgo en salud, al ser la mayor profesión sanitaria a nivel global y desempeñarnos en todas las áreas del cuidado, la enfermería tiene un gran potencial para avanzar en el objetivo de “Salud para Todos”.

En esta perspectiva El Día Internacional de la Enfermera 2019 levanta tres mensajes importantes para las enfermeras y enfermeros y quienes diseñan las políticas:

  • Las enfermeras salvan vidas y mejoran, protegen y promueven la salud y el bienestar.

  • Las enfermeras son un punto de acceso vital a cuidados 24/7, desde el nacimiento hasta el fallecimiento, así como en situaciones de emergencia y cuidados continuados.

  • Las enfermeras son la base de los cuidados de alta calidad, asequibles y accesibles.

¡Coincidimos con la Campaña Nursing Now! (¡Enfermería Ahora!) que es una campaña global de tres años de duración, realizada en colaboración con el Consejo Internacional de Enfermeras y la Organización Mundial de la Salud, en que los desafíos de salud del siglo XXI no pueden superarse sin fortalecer la enfermería.

Es hora de dar a las enfermeras más reconocimiento, más inversión y más influencia.

Queridos colegas que nos acompañan este día,

Hago un paréntesis, para expresar mi gratitud al Regional Concepción de nuestro colegio que nos ha recibido en este magnífico acto,también quiero felicitar a las colegas ganadoras del Trofeo María Figueroa que con sus trabajos nos impulsan a desarrollar una arista no lo suficientemente explorada por nosotras como es la Investigación… gracias! por participar y mostrarnos que también en este campo las enfermeras tenemos mucho que decir.

Me detengo un momento para pedir un aplauso para la profesora emérita de la Universidad de Concepción, que ha inspirado la creación de este premio que lleva su nombre y que hoy nos acompaña en este acto, nos enorgullece pues  se trata de una gran académica, impulsora de programas de post grado y formadora de generaciones de enfermeros y enfermeras, gracias colega por su contribución a la profesión.

Así mismo vayan mis palabras de admiración y reconocimiento a las colegas que cumplen 30 años de servicio, vivo testimonio de una vocación que engrandece a la profesión y que relevamos hoy en este acto, como lo hacemos todos los años,…  gracias por su aporte, por su convicción y entrega.

Esto me permite, para continuar, decirles a todos y todas los aquí presentes que no olvidemos nunca que la Enfermera y Enfermero tiene un rol social, en el que es garante de los derechos del cuidado de enfermería en la atención de salud, es así que el colegio de Enfermeras como organización representativa, reúne y convoca a todas

sus agrupaciones y asociaciones para enfrentar los frecuentes embates a que nos vemos sometidas en defensa de nuestra profesión: ejercicio ilegal de la profesión, incumplimientos de Dictámenes, usurpación de funciones, incumplimiento de normativas que respalda la autonomía profesional, son algunas de las situaciones con las que debemos lidiar…   por esto! es imperativo el llamado a todas las enfermeras/os en primer lugar a colegiarse, cumplir sus obligaciones y deberes con la organización y a participar en sus regionales, subsedes y capítulos levantando la voz y liderar en cada lugar de desempeño acciones necesarias para la defensa de la profesión.

La salud de la población entrado ya el Siglo XXI está sometida a enormes desafíos, el envejecimiento de la población, las oleadas migratorias, guerras y desastres naturales y otras complejidades, como los brotes de sarampión y las alarmantes cifras de portadores de VIH-SIDA, junto a la proliferación de enfermedades infecto-contagiosas,  en las que nosotras, desde nuestro profesionalismo, vocación de servicio, experiencia y preparación tenemos mucho que aportar.

Esperamos, que quienes toman las decisiones tengan en cuenta la contribución que desde siempre hemos estado disponibles a realizar para el éxito de las políticas públicas en salud,.. cuando se nos hace a un lado, cuando no se nos toma en cuenta o se nos ignora, quien padece las consecuencias es la población, estamos en condiciones de exigir que se reconozca nuestra importancia estratégica en las definiciones y decisiones en el área de la salud.

Siempre hemos actuado con prudencia y responsabilidad, que nadie se equivoque!! esto no es signo ni de debilidad ni ingenuidad!,… el espacio que ocupamos las enfermeras y enfermeros en el inconsciente colectivo de la sociedad se debe al esfuerzo, coraje y decisión con la que hemos actuado, a través de la historia, para defender lo que consideramos justo y que no es otras cosa que el derecho de la población a acceder a atención de salud oportuna, eficaz y digna, proporcionada por equipos profesionales, interdisciplinarios en salud, reconocidos y retribuidos adecuadamente,  donde él o la enfermera juegan un rol principal y estratégico.

Desde esta tribuna demandamos, con fuerza y decisión, el fin de la aplicación de la Norma N°21 que los tribunales y la Contraloría General de la República han declarado ilegal.

No es posible que en un país civilizado los propios órganos del Estado que deben velar por el cumplimiento irrestricto de la ley la violenten de esta manera por años, el Ministro de Salud ha faltado a su palabra al señalar que acogería nuestras demandas al respecto, nos ha faltado el respeto al enviar un Decreto Supremo que mantiene inalterables los efectos de una normativa que sólo ha traído perjuicios para la profesión, por ello consideramos que una autoridad que no es capaz de cumplir la ley y que no puede mantener su palabra, lo decimos fuerte y claro, debe dar un paso al costado.

Finalmente quiero decirles, que el  Colegio de Enfermeras de Chile es la institución que acoge al colectivo de la profesión, está para defenderla y proyectarla, los y las enfermeras, de todos los niveles del sistema de salud, del sector público como el sector privado y también de las organizaciones académicas, de estudiantes,   encuentran en nuestro colegio un alero para su desarrollo y fortalecimiento, para la complementación y coordinación de nuestras luchas, exigencias y demandas, para eso estamos y para eso trabajamos.

Para nosotros el Día de la Enfermera es todos los días del año, se materializa en cada centro asistencial, público o privado, de Arica hasta la Antártica, en donde haya una enfermera o un enfermero se encontrará con la atención diligente, cuidadosa y profesional de quien por vocación y entrega proporciona el cuidado a quien lo necesita no importando condición social, raza o procedencia, no importando condición climática ni hora del día o de la noche.

Siempre quien estará más cerca del paciente en la hora crítica, será una enfermera o un enfermero que lo atenderá con esmero y dedicación… por ello en este día les damos las gracias a cada una de ellas y ellos que engrandecen la profesión y la defienden con su gestión de excelencia.

Viva el Día Internacional de la Enfermera.

Vivan los y las enfermeras.

Enfermería: “Una voz para liderar … Salud para Todos”

¡Muchas gracias!

 

Editos Coelgio/EGM

Bienvenida de Néstor Ortíz, Pdte Regional Concepción, en acto Día Internacional de la Enfermera

nestor

Es para mi un privilegio y un honor el tener la responsabilidad de darles la bienvenida, en forma muy breve, a la celebración nacional del día internacional de la enfermera, conmemorado por primera vez en la ciudad de Concepción.

Este solemne acto tiene algunos aspectos especiales y sobresalientes que quiero comentar con ustedes:

 En 1º lugar les comunico que desde hoy la enfermería Chilena empieza a celebrar los 200 años del natalicio de Florence Nightingarle, los que se cumplirán el 12 de mayo del próximo año, pero pretendemos esperarlos con múltiples actos de presencia social y política.

Por otra parte, y a raíz de lo anterior, nos complace compartir con ustedes la noticia de que la O.M.S. ha declarado al 2020 como el año internacional de la enfermera.

Hubiese sido de todo nuestro gusto que estas celebraciones estuvieran  galardonadas solamente por el justo reconocimiento que se merecen las enfermeras y enfermeros de Chile y el mundo, pero lamentablemente mas allá de esto, resulta que gracias a hechos de publico conocimiento, nos encontramos ante situaciones absolutamente contrarias.

En efecto en los últimos meses y años la enfermería Chilena ha recibido graves embates y desconsideraciones de autoridades de gobiernos anteriores y del vigente, a raíz de la vulneración de las leyes que la definen y que esta profesión se ha ganado con transparencia y justicia.

Debemos reconocer que el Sr. Contralor General de la Republica y los tribunales de justicia han sido una de las pocas autoridades que se han manifestado validando la ley vigente que protege a esta profesión, mientras otros han prestado oídos a mañosas estrategias y subterfugios que pretenden jibarizar la enfermería arriesgando el cuidado de la población.

El 21 de agoto pasado, de forma histórica, más de 3000 uniformes azules tapizaron la ciudad de Concepción para decir que “la enfermería se respeta pues somos la profesión experta en cuidar y en la gestión del cuidado”.

Este paisaje se replicó en todo chile para decir que “no nos quitaran fácilmente los servicios que Enfermería creo, ni nos quedaremos inmóviles ante las necesidades de la población”. Tenemos la razón y la moral de nuestro lado y apelaremos a ello.

Por este motivo no declaramos el inicio de un placido y merecido bicentenario de la enfermería profesional, sino mas bien declaramos un toque de clarín y cierre de filas en este difícil aniversario.

Estimadas enfermeras y futuras enfermeras, no podemos paralizarnos en nuestras debilidades y problemas, porque los conocemos y sabemos que hacer con ellos, este es momento de entre cruzar los brazos con las colegas que están a tu lado y construir un barrera infranqueable para la defensa de la salud de las personas.

Estimadas visitas y amigos de la Enfermería que nos acompañan en esta celebración, somos la profesión más numerosa de todos los servicios y dispositivos de salud de la nación y estamos dispuestos a seguir trabajando por el bienestar de Chile en el anonimato que siempre nos ha acompañado, pero no aceptaremos que nuestra profesión sea ejercida ilegalmente por otros.

Por todo lo anterior con preocupación pero también con agradecimiento, esperanza y con mucha fuerza les invitamos a celebrar el día Internacional de la Enfermera en Concepción.

Néstor Ortiz Rebolledo

Editor Colegio / EGM

Nuevo capítulo del Colegio de Enfermeras se conformó en Rengo

conformacion Rengo.JPG

Un nuevo capítulo del Colegio de Enfermeras de Chile se conformó en el Hospital Ricardo Valenzuela de la comuna Rengo (Región del Libertador Bernardo O’Higgins).

María Angélica Baeza, presidenta nacional del colegio de la orden, felicitó a las y los integrantes del nuevo capítulo, entregándoles todo su “apoyo por el importante hito que las reúne: la conformación oficial y definitiva de un nuevo capítulo del Colegio de Enfermeras.

“Sabemos que no ha sido un camino fácil de recorrer, una ruta no exenta de obstáculos, amenazas y presiones por parte de la autoridad. Por tal motivo, valoro su valentía y compromiso. A su vez, los insto a nunca tener miedo a ejercer su derecho a reunirse, organizarse y unir sus voces en una sola para denunciar una injusticia”, agregó.

Presencia Directorio Nacional

El Directorio Nacional del cuerpo colegiado se hizo presente en la jornada, a través de Patricia Aranis, encargada de Asuntos Laborales, quien llegó hasta el centro de salud acompañada por Verónica Torres, presidenta del Regional O’Higgins, para acompañar, felicitar y coordinar las acciones que vienen en el marco la conformación.

“El Colegio de Enfermeras de Chile siempre va a estar resguardando a enfermeras y enfermeros, en los diferentes centros de salud del país. Son ellas las que tienen la voz en relación a la gestión del cuidado, por lo tanto, es muy importante que se organicen y conformen en capítulos. Hoy día hemos traído el saludo de la presidenta nacional del colegio, quien está muy contenta de que este establecimiento haya logrado conformar su capítulo, y estamos a su entera disposición para lo que nos necesiten”, comentó Patricia Aranis.

Por su parte, Verónica Torres manifestó: “Estamos en Rengo para participar de la constitución y primera reunión del capítulo de Rengo, de esta forma marcamos un hito en la conformación de capítulos del Colegio de Enfermeras dentro de los hospitales, y estamos trabajando para en el corto plazo, formar capítulos en la atención primaria. El objetivo es tener presencia en todos los establecimientos de salud que cuenten con enfermeras y enfermeros, para trabajar en conjunto y salvaguardar el ejercicio legal de nuestra profesión”.

Para Nivia Gatica, presidenta del capítulo del Hospital de Rengo y enfermera supervisora de la Unidad de Paciente Crítico del centro asistencial, “hoy estamos cumpliendo un hito muy importante y que nos une como profesionales, y que nos da el pie para trabajar por el crecimiento de la enfermería en este hospital. Invito a todos mis colegas a que se motiven, que nos unamos y trabajemos por nuestra profesión y sigamos liderando la gestión del cuidado”.

Editor/NAF

Colegio de Enfermeras realizará en Concepción su ceremonia oficial por el Día Internacional de la Enfermera

Día Int. Enfermera 2019 (1).jpg

En el marco del Día Internacional de la Enfermera (12 de mayo), el Colegio de Enfermeras de Chile A.G realizará su ceremonia oficial en Concepción, el viernes 10 de mayo.

En la jornada, se recordará el nacimiento de la pionera Florence Nightingale, enfermera, escritora y estadista británica. Además, se distinguirá a enfermeras de todo el país que cumplieron 30 años de ejercicio de la profesión.

Para María Angélica Baeza, Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras, esta efeméride es el momento de invitar a sus colegas a «reflexionar sobre el rol que estamos desempeñando al interior del sistema de salud del país, y en cómo podemos seguir potenciando el importante papel de los y las enfermeras en la perspectiva de contribuir a mejorar el acceso, la oportunidad y la atención digna a los millones de usuarios en todo Chile».

A su vez, destacó el rol y liderazgo de enfermeras y enfermeros al interior del sistema de salud, el cual se refleja «en la declaración de la Organización Mundial de la Salud, que determina el año 2.020 como el año de la Enfermería. Sin duda, esta es una gran oportunidad de resaltar nuestro papel en la salud, así como impulsar nuestra participación de forma activa, en la definición de políticas públicas».

Programa 

Viernes 10 de mayo

-9.30 horas, ceremonia ecuménica, Capilla del Hospital Guillermo Grant Benavente.

-11.00 horas, ceremonia oficial Día Internacional de la Enfermera, Diagonal Pedro Aguirre Cerda N°1180.

Editor/NAF

Subsede Linares inició programa de celebración en el marco del Día Internacional de la Enfermera

000a3ceb-4821-408f-9825-344e53b86f9f.JPGEn el marco de su programa de celebración por el Día Internacional de la Enfermera (próximo 12 de mayo), representantes de la Subsede Linares del Colegio de Enfermeras de Chile, realizó una actividad especial con los adultos mayores del Hogar San Camilo.

“Quisimos desarrollar una actividad distinta este año, acercando la enfermería a aquellos más necesitados, entregándoles una mañana entretenida, en la que además de un desayuno, se realizaron actividades lúdicas, como karaoke, baile y concursos, entre otros”, comentó Carolina Soto, presidenta de la Subsede Linares.

En la actividad participaron enfermeras del área hospitalaria y de Atención Primaria, realizando la coordinación a través de la enfermera a cargo del Hogar, Marta Pavón.

eaf81cca-244c-43aa-bf8c-afbce266c832.JPGd94e29f1-846c-46ae-8a91-be26f1baeae1.JPGa9622658-872e-4402-9efe-85bb14cac805.JPG1bb4168c-8ace-4e52-ad3a-5bea0e602cb9.JPG201f6acf-0094-494e-b596-3083e0070e1c.JPG

Editor: NAF

Colegio de Enfermeras participó en la presentación previa de la Cuenta Pública de Cenabast

DSC_0002.JPG

Con el objetivo de exponer las diferentes líneas de su Cuenta Pública Participativa, representantes de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), se reunieron con su consejo consultivo de la sociedad civil, en dependencias de la sede del Colegio de Enfermeras de Chile.

Así lo manifestó Cristian Venegas, director subrogante de Cenabast, quien además aseguró que “nos reunimos periódicamente con el consejo consultivo de la sociedad civil, integrado por el Colegio de Enfermeras, el Colegio de Químicos Farmacéuticos, además de otras entidades, como lo es en este caso la Corporación de Derechos del Consumidor y la organización Vivo Positivo”.

“En esta oportunidad venimos a exponer como corresponde a normativa, la Cuenta Pública que presentaremos la próxima semana. Es una práctica habitual, ya que las Cuentas Públicas deben ser participativas, en el sentido de conocer la opinión de los integrantes de la sociedad civil”, agregó Cristian Venegas.

Por su parte, María Angélica Baeza, Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile, valoró la participación del cuerpo colegiado en la ocasión, manifestando que “el rol de la enfermera en los distintos eslabones de la red pública de salud es de gran relevancia. En este entendido, nos parece muy pertinente informarnos de primera fuente sobre el funcionamiento, logros y proyección futura de Cenabast, en el marco de su función de intermediar medicamentos e insumos médicos en el sistema. A su vez, es la instancia de entregar nuestras observaciones y aportes sobre la gestión que están realizando”.

Editor/NAF