Con el objetivo de analizar y adoptar decisiones orientadas a la defensa, proyección y protección de la Profesión de Enfermera, el Colegio de Enfermeras de Chile organizó la actividad denominada “Cónclave por la defensa de la Profesión”.
A la jornada asistieron los directorios nacionales del Colegio de Enfermeras de Chile; Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile (Fenasenf); Asociación Chilena de Educación en Enfermería (Achieen) y la Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería de Chile (Feneech).
Para María Angélica Baeza, Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras, el motivo principal de la reunión, dice relación con abordar las problemáticas que actualmente aquejan a la Profesión de Enfermera, la cual estaría “gravemente amenazada”.
“Fue una reunión bastante interesante, en la que se vio una generosidad de los integrantes de las distintas directivas de las organizaciones, con el objetivo de proyectar un trabajo conjunto para la defensa de la profesión. Para eso, es necesario que las enfermeras estemos unidas. Logramos establecer un diagnóstico del estado del arte de la profesión, con sus amenazas y oportunidades. Eso lo desarrollamos y analizamos, visualizando lo que está ocurriendo en las distintas áreas del quehacer de Enfermería”.
Por su parte, Magaly Miranda, Presidenta Nacional de Fenasenf, comentó: “Para nosotros es muy grato y esperanzador, saber que podemos contar con un Colegio que convoca a las organizaciones de Enfermería y que está considerando cuáles son las propuestas, y los planteamientos de cada una. Creemos que es la vía por la cual podremos llegar a hacer un planteamiento claro y fuerte, frente a las organizaciones del Estado que hoy estamos enfrentando una situación bastante especial”.
Temáticas
Dentro de las temáticas abordadas durante la jornada, se consideraron: el proyecto de actualización del Código Sanitario, trabajar para poner fin a la Norma 21, resguardo de la Norma 19, el diseño de una estrategia conjunta para defender la profesión en diferentes frentes.
Para Vivian Jofré, Decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Concepción y miembro del Directorio de Achieen, la jornada fue “muy valiosa y de gran importancia para el desarrollo de la Enfermería Chilena. Que se hayan convocado las organizaciones, para desde su mirada, plantear los desafíos y amenazas que tenemos, es un trabajo muy productivo. Espero que este sea el primer paso para seguir trabajando en conjunto, y elevar la formación de las enfermeras, y el reconocimiento de enfermeras y enfermeros, en todos los espacios del ámbito sanitario”.
En el mismo contexto, René Solar, Presidente de Feneech, manifestó que la jornada “fue un hito que mantiene unida a la organización de Enfermería en sí. Toma en cuenta desde la academia, lo estudiantil, la organización de los recintos hospitalarios, la profesión propiamente tal. Fue un facilitador donde se conjugan todos los antecedentes políticos, históricos, para dar una mayor relevancia a lo que es la defensa de la profesión”.
El cierre del cónclave contó con la participación de la Directora Nacional de Enfermería del Ministerio de Salud, la enfermera Ana María San Martín, quien destacó y valoró la instancia.
“Ha sido un gran paso que las organizaciones de Enfermería hayan hecha esta reunión de análisis, de reflexión, de ver el estado actual de la Enfermería en el país, y cómo podemos avanzar y mejorar en nuestros cuidados hacia la población. Se han sacado conclusiones muy buenas y que sin duda, aportan a la Dirección de Cuidados de Enfermería del Ministerio de Salud”.
Editor: NAF.